
Ganfeng Lithium presentó el Parque Solar Mariana en el Foro de Ingeniería Eléctrica Salta 2025
La compañía destacó su sistema off grid, el más grande de la minería argentina, con 120 MWp de capacidad y la posibilidad de ampliarse a 150 MWp.
Al 31 de diciembre de 2024, la mina Lindero cuenta con Reservas Minerales Probadas y Probables de 69,2 millones de toneladas con 1,2 millones de onzas de oro.
Salta12/03/2025Fortuna Mining Corp. (NYSE: FSM | TSX: FVI) ha presentado la actualización de sus estimaciones de Reservas y Recursos Minerales al 31 de diciembre de 2024, que incluyen los datos de su mina Lindero y del Proyecto Arizaro, ubicados en la provincia de Salta. A pesar de la extracción anual, los cambios en las reservas minerales de Lindero han sido mínimos, con una reducción del 3% en toneladas y un 4% en la ley de oro.
La mina Lindero cuenta con Reservas Minerales Probadas y Probables de 69,2 millones de toneladas con 1,2 millones de onzas de oro. Además, dispone de Recursos Medidos e Indicados, excluyendo las reservas minerales, de 30,7 millones de toneladas con 421.000 onzas de oro, mientras que los Recursos Inferidos alcanzan los 30,4 millones de toneladas con 449.000 onzas de oro.
En 2024, la extracción de mineral depositado en la plataforma de lixiviación ascendió a 6,4 millones de toneladas con 121.000 onzas de oro. Sin embargo, esta disminución en las reservas fue compensada en gran medida por un ajuste en la ley de corte de reporte, debido a la mejora en los precios del oro. La cantidad de onzas de oro en la categoría de Recursos Medidos e Indicados, excluyendo las reservas, se mantuvo prácticamente estable en comparación con el año anterior.
Por otro lado, los Recursos Inferidos experimentaron un aumento del 20%, alcanzando las 30,4 millones de toneladas, mientras que la ley de oro se mantuvo en 0,46 g/t. Este incremento responde a la aplicación de un menor criterio de corte y a una optimización del diseño de la mina basada en un mayor precio del oro.
En cuanto al Proyecto Arizaro, ubicado en Lindero, los Recursos Minerales Inferidos suman 32,4 millones de toneladas con una ley promedio de 0,37 g/t de oro, lo que representa un incremento del 34% en toneladas y del 26% en la cantidad de onzas de oro en comparación con el año pasado. Estas mejoras se deben a la reconfiguración del diseño del tajo, impulsada por un precio del oro más elevado.
Fortuna ha asignado un presupuesto de exploración de US$3,4 millones para Lindero en 2025, que incluye una campaña de perforación de 5.000 metros en Arizaro. Este programa de exploración busca profundizar en nuevas interpretaciones geológicas, derivadas de muestreos geoquímicos adicionales y de un mapeo de alteración realizado en 2024.
La compañía destacó su sistema off grid, el más grande de la minería argentina, con 120 MWp de capacidad y la posibilidad de ampliarse a 150 MWp.
Argentina se encamina a un año histórico en la producción de hidrocarburos. El petróleo alcanzaría el nivel más alto del siglo y el gas marcaría un máximo absoluto en la historia nacional.
El encuentro reunió a referentes del sector público, privado y académico para debatir los desafíos eléctricos del NOA en un escenario marcado por la expansión minera y las energías renovables.
La provincia desarrolló un curso especializado con el apoyo del Banco Mundial para optimizar la gestión del agua en la Puna y fortalecer la formación técnica de profesionales del sector.
Es la primera escuela técnica en Cachi. La institución ofrece la especialidad de Electromecánica, clave para responder a la creciente demanda laboral del sector industrial y minero en la región.
En un evento online, se debatirá el papel de la innovación tecnológica y la gestión responsable en la consolidación de la minería como motor de desarrollo para Argentina.
Más de 800 industriales y autoridades se reunirán hoy por el día del sector.
Con 18 proyectos en producción y 7 en construcción, Argentina consolida su liderazgo en litio y se posiciona como destino atractivo para inversiones millonarias en cobre.
Aldebaran Resources creó la empresa SpinCo que se encargará de los proyectos de cobre, oro y plata, para enfocarse exclusivamente en acelerar la etapa de exploración de Altar en San Juan.
En un evento online, se debatirá el papel de la innovación tecnológica y la gestión responsable en la consolidación de la minería como motor de desarrollo para Argentina.
Delegaciones oficiales y empresariales indias evaluaron junto a autoridades provinciales oportunidades de inversión con foco en responsabilidad ambiental y social.
La compañía australiana trabaja en alternativas energéticas y en un modelo de litio sustentable junto al gobierno provincial.
La australiana Unico Silver avanza con un ambicioso programa de perforación en el Macizo del Deseado, consolidando a la provincia como epicentro de la minería de plata y oro en Argentina.
Con financiamiento propio, el Gobierno de Río Negro implementa capacitaciones, entrega de maquinarias y asistencia a cooperativas para fortalecer el desarrollo productivo local.
Argentina se encamina a un año histórico en la producción de hidrocarburos. El petróleo alcanzaría el nivel más alto del siglo y el gas marcaría un máximo absoluto en la historia nacional.