
Delegaciones oficiales y empresariales indias evaluaron junto a autoridades provinciales oportunidades de inversión con foco en responsabilidad ambiental y social.
Con una inversión superior a 40 millones de dólares, EXAR instalará una innovadora planta de extracción directa de litio en Cauchari-Olaroz, mejorando la eficiencia y sostenibilidad en la producción de litio.
Jujuy12/03/2025EXAR, la empresa argentina productora de carbonato de litio, ha anunciado una inversión superior a los 40 millones de dólares destinada a la instalación de una planta prototipo de extracción directa de litio (DLE) en su planta ubicada en Cauchari-Olaroz, en la provincia de Jujuy. Este avance, orientado a optimizar los procesos de producción, busca incrementar la eficiencia de la extracción y beneficiar a la región.
El anuncio oficial tuvo lugar en el marco del Congreso de la Asociación de Prospectores y Desarrolladores de Canadá (PDAC) en Toronto, y fue presentado por el Gobernador de Jujuy, Carlos Sadir, quien estuvo acompañado por Simón Pérez Alsina, presidente de EXAR y vicepresidente de Ganfeng Litio Argentina S.A. y Litio Minera Argentina S.A.; Jason Luo, CEO de Ganfeng Lithium para Latinoamérica; Sam Pigott, CEO de Lithium Argentina; y Exequiel Lello, presidente de Jujuy Energía y Minería Sociedad del Estado (JEMSE), entre otros destacados funcionarios nacionales y provinciales del sector minero.
“La innovación nos permite avanzar hacia una producción más eficiente y sostenible, y con la implementación de la extracción directa, optimizamos el uso de los recursos. Además, esta inversión, que tiene la posibilidad de ampliación, que generará aún más oportunidades de trabajo para la provincia de Jujuy. Sin dudas, el respaldo del gobierno provincial y las políticas del gobierno nacional nos alientan a continuar fortaleciendo la producción de litio en el país y dar impulso al desarrollo regional y nacional”, aseguró Pérez Alsina, Presidente de EXAR
La planta comenzará su operación con una capacidad inicial de producción de 5.000 toneladas anuales de carbonato de litio, utilizando esta novedosa tecnología de extracción directa. Esta transición hacia procesos más eficientes permitirá un mejor aprovechamiento de la salmuera, con menos consumo de agua industrial y una reducción en el uso de energía, lo que refuerza el compromiso de EXAR con la sostenibilidad.
EXAR no solo busca incrementar su producción, sino también generar un crecimiento inclusivo que involucre a las comunidades locales y respete el entorno. Con esta inversión, la compañía reafirma su compromiso con un modelo de negocio que considera tanto la eficiencia económica como la responsabilidad social y ambiental.
La empresa, conformada por Ganfeng Lithium, Lithium Argentina y Jujuy Energía y Minería Sociedad del Estado (JEMSE), se ha consolidado como líder en la producción de carbonato de litio en Argentina. En 2024, EXAR superó las 25.000 toneladas producidas, y para 2025 espera alcanzar una producción entre 30.000 y 35.000 toneladas. Además, la empresa genera más de 2.100 empleos, tanto directos como indirectos, contribuyendo significativamente a la economía local y regional.
Delegaciones oficiales y empresariales indias evaluaron junto a autoridades provinciales oportunidades de inversión con foco en responsabilidad ambiental y social.
La universidad y la minera jujeña trabajarán juntas en el desarrollo de nuevos procesos de lixiviación, recuperación de hierro y aplicaciones de nanocobre.
Seleccionados por un programa de perfeccionamiento en Tsingshan, estudiantes de la UNJu hoy aplican sus conocimientos en diferentes áreas de la empresa.
La agenda incluyó visitas a puertos, parques industriales y una planta desaladora, además de reuniones para impulsar la conectividad aérea y turística.
La provincia conformó Puna Green Energy junto a Tsingshan para avanzar en exploración y proyectos de litio en Olaroz.
La productora de litio más importante del país informó sobre empleo, energías renovables, reducción de residuos y proyectos con comunidades originarias en la puna jujeña.
Esta convocatoria para profesionales de ingeniería y carreras afines apunta a potenciar el talento local y asegurar el desarrollo sostenible de un sector en plena expansión.
La minera canadiense avanza con un programa de exploración de US$19 millones donde los proyectos ubicados en Salta, se perfilan como claves para ampliar recursos de oro y cobre en el entorno de la mina Lindero.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
La compañía refuerza su liderazgo en una etapa clave, buscando consolidar sus proyectos Josemaría y Filo del Sol bajo un esquema integrado.
El Presidente presentó el Presupuesto 2026 y sostuvo que el superávit permitiría que “el sector público financie al privado” para encarar obras de infraestructura y logística, un guiño a quienes reclaman condiciones para producir y exportar.
El presidente de CAEM llamó a cambiar la narrativa sobre el cobre en el país y a tomar decisiones urgentes para evitar perder oportunidades clave de desarrollo económico y social.
Con la participación de ERGY, Banco Comafi y The Capital Corporation el encuentro abordará alternativas y mecanismos de financiamiento para impulsar proyectos más sostenibles y competitivos en el sector.
El ministro Ricardo Villada entregó el instrumento legal que respalda su labor en la comunidad y fomenta el empleo local ligado a la minería.
La empresa estatal presentó sus proyectos estratégicos ante inversores internacionales y reforzó la presencia de la provincia en el escenario minero global.
Laboratorios Químicos se especializa en el acopio, comercialización y distribución de productos químicos a granel en todo el país.