
Delegaciones oficiales y empresariales indias evaluaron junto a autoridades provinciales oportunidades de inversión con foco en responsabilidad ambiental y social.
Con una inversión superior a 40 millones de dólares, EXAR instalará una innovadora planta de extracción directa de litio en Cauchari-Olaroz, mejorando la eficiencia y sostenibilidad en la producción de litio.
Jujuy12/03/2025EXAR, la empresa argentina productora de carbonato de litio, ha anunciado una inversión superior a los 40 millones de dólares destinada a la instalación de una planta prototipo de extracción directa de litio (DLE) en su planta ubicada en Cauchari-Olaroz, en la provincia de Jujuy. Este avance, orientado a optimizar los procesos de producción, busca incrementar la eficiencia de la extracción y beneficiar a la región.
El anuncio oficial tuvo lugar en el marco del Congreso de la Asociación de Prospectores y Desarrolladores de Canadá (PDAC) en Toronto, y fue presentado por el Gobernador de Jujuy, Carlos Sadir, quien estuvo acompañado por Simón Pérez Alsina, presidente de EXAR y vicepresidente de Ganfeng Litio Argentina S.A. y Litio Minera Argentina S.A.; Jason Luo, CEO de Ganfeng Lithium para Latinoamérica; Sam Pigott, CEO de Lithium Argentina; y Exequiel Lello, presidente de Jujuy Energía y Minería Sociedad del Estado (JEMSE), entre otros destacados funcionarios nacionales y provinciales del sector minero.
“La innovación nos permite avanzar hacia una producción más eficiente y sostenible, y con la implementación de la extracción directa, optimizamos el uso de los recursos. Además, esta inversión, que tiene la posibilidad de ampliación, que generará aún más oportunidades de trabajo para la provincia de Jujuy. Sin dudas, el respaldo del gobierno provincial y las políticas del gobierno nacional nos alientan a continuar fortaleciendo la producción de litio en el país y dar impulso al desarrollo regional y nacional”, aseguró Pérez Alsina, Presidente de EXAR
La planta comenzará su operación con una capacidad inicial de producción de 5.000 toneladas anuales de carbonato de litio, utilizando esta novedosa tecnología de extracción directa. Esta transición hacia procesos más eficientes permitirá un mejor aprovechamiento de la salmuera, con menos consumo de agua industrial y una reducción en el uso de energía, lo que refuerza el compromiso de EXAR con la sostenibilidad.
EXAR no solo busca incrementar su producción, sino también generar un crecimiento inclusivo que involucre a las comunidades locales y respete el entorno. Con esta inversión, la compañía reafirma su compromiso con un modelo de negocio que considera tanto la eficiencia económica como la responsabilidad social y ambiental.
La empresa, conformada por Ganfeng Lithium, Lithium Argentina y Jujuy Energía y Minería Sociedad del Estado (JEMSE), se ha consolidado como líder en la producción de carbonato de litio en Argentina. En 2024, EXAR superó las 25.000 toneladas producidas, y para 2025 espera alcanzar una producción entre 30.000 y 35.000 toneladas. Además, la empresa genera más de 2.100 empleos, tanto directos como indirectos, contribuyendo significativamente a la economía local y regional.
Delegaciones oficiales y empresariales indias evaluaron junto a autoridades provinciales oportunidades de inversión con foco en responsabilidad ambiental y social.
La universidad y la minera jujeña trabajarán juntas en el desarrollo de nuevos procesos de lixiviación, recuperación de hierro y aplicaciones de nanocobre.
Seleccionados por un programa de perfeccionamiento en Tsingshan, estudiantes de la UNJu hoy aplican sus conocimientos en diferentes áreas de la empresa.
La agenda incluyó visitas a puertos, parques industriales y una planta desaladora, además de reuniones para impulsar la conectividad aérea y turística.
La provincia conformó Puna Green Energy junto a Tsingshan para avanzar en exploración y proyectos de litio en Olaroz.
La productora de litio más importante del país informó sobre empleo, energías renovables, reducción de residuos y proyectos con comunidades originarias en la puna jujeña.
La joven que aspira a convertirse en la primera astronauta argentina, y se reunirá con el presidente en Los Ángeles, es hija de José de Castro Alem, uno de los referentes de la minería salteña.
La Autopista del Valle de Lerma incluye un canal de 12 km para resolver los problemas de inundaciones en ruta 68, permitiendo mayor previsibilidad en el transporte de cargas, factor clave para el desarrollo minero e industrial.
Aldebaran Resources creó la empresa SpinCo que se encargará de los proyectos de cobre, oro y plata, para enfocarse exclusivamente en acelerar la etapa de exploración de Altar en San Juan.
En un evento online, se debatirá el papel de la innovación tecnológica y la gestión responsable en la consolidación de la minería como motor de desarrollo para Argentina.
Es la primera escuela técnica en Cachi. La institución ofrece la especialidad de Electromecánica, clave para responder a la creciente demanda laboral del sector industrial y minero en la región.
La provincia desarrolló un curso especializado con el apoyo del Banco Mundial para optimizar la gestión del agua en la Puna y fortalecer la formación técnica de profesionales del sector.
El encuentro reunió a referentes del sector público, privado y académico para debatir los desafíos eléctricos del NOA en un escenario marcado por la expansión minera y las energías renovables.
POSCO, Galan Lithium y Lake Resources confirmaron aportes para la pavimentación de la Ruta 43 y un nuevo by pass hacia el Salar del Hombre Muerto.
La Dirección Provincial de Promoción y Responsabilidad Social Minera auditó el proyecto Fénix para garantizar que se contrate al 70% de mano de obra catamarqueña.