
Argenta Silver Corp. inicia una nueva etapa de exploración en el Proyecto El Quevar
Además, la minera canadiense confirmó que el programa de perforación para continuar hasta junio de 2026 está completamente financiado y listo para comenzar.








En la provincia operan jugadores importantes como First Quantum Minerals, o empresas que tienen presencia en varios países y brindan servicios de perforación como Major Drilling.
Salta28/02/2025
Salta Mining
















Este domingo 2 de marzo comienza la edición 2025 de la PDAC (Prospectors & Developers Association of Canada), el evento más importante del mundo en exploración y minería. Durante cuatro días, Toronto será el epicentro de la industria minera global, reuniendo a más de 30,000 asistentes de 130 países, incluidos inversores, empresas mineras, representantes gubernamentales y expertos en sostenibilidad2.






La PDAC no solo es una plataforma para mostrar los avances tecnológicos y las oportunidades de inversión, sino también un espacio clave para discutir el futuro de los minerales críticos, esenciales para la transición energética global. Este año, el litio, el cobre y el níquel serán protagonistas, dada su importancia en la electrificación y las energías renovables.
La presencia de Salta en la PDAC
La provincia de Salta, ubicada en el corazón del noroeste argentino, se ha convertido en un punto estratégico para la minería global. Grandes empresas internacionales, incluidas varias de origen canadiense, han establecido presencia en la región, atraídas por su riqueza en recursos como el litio, el cobre y la plata. Este interés refleja la importancia de Salta como un epicentro para la exploración y el desarrollo de proyectos mineros, en un contexto mundial que demanda cada vez más minerales críticos para la transición energética y las tecnologías avanzadas. A través de inversiones y alianzas estratégicas, estas compañías están impulsando tanto el desarrollo económico local como el crecimiento del sector minero global.
Argentina tendrá una destacada participación en la convención, con un enfoque especial en las oportunidades mineras de Salta. La provincia, conocida por su riqueza, busca consolidarse como un polo estratégico para la minería en Sudamérica. Empresas salteñas que buscan expandir sus horizontes o posicionarse dentro del mercado regional con sus operaciones estarán presentes en el evento, destacando su papel en el desarrollo de proyectos clave.
Entre las empresas canadienses activas en Salta se encuentran:
Desde este domingo, la PDAC 2025, el evento más importante del mundo en exploración y minería, abrirá sus puertas. Este encuentro realizado en Canadá, reúne a miles de actores clave del sector, pero ¿sabías que varias empresas canadienses tienen una fuerte presencia en Salta? Te mostramos cuáles son:
La participación de empresas canadienses en Salta refleja la estrecha conexión entre la provincia argentina y el sector minero global, particularmente en la producción de minerales estratégicos como el litio, el cobre y la plata. A medida que la demanda de estos recursos sigue creciendo, eventos como la PDAC 2025 en Canadá fortalecen aún más estas relaciones, sirviendo como una plataforma clave para atraer inversiones, fomentar la colaboración internacional y destacar proyectos innovadores.
Salta, con su abundancia de recursos naturales y el respaldo de compañías reconocidas, se posiciona como un actor clave en la minería sostenible y en el desarrollo de soluciones para los desafíos energéticos del futuro. Este vínculo no solo beneficia a la región, sino que también refuerza el papel de Canadá y Argentina en la configuración de las tendencias globales del sector minero.





Además, la minera canadiense confirmó que el programa de perforación para continuar hasta junio de 2026 está completamente financiado y listo para comenzar.

En una entrevista exclusiva con Salta Mining a Santiago J. Pinto, el fundador y director de Consultrucks analizó la situación del sector y afirmó que desde la empresa proyectan "un crecimiento del 30% para el 2026".

La Subsecretaría de Educación y Trabajo celebró un nuevo hito con el curso de Manejo Defensivo dictado junto a Hidrotec Perforaciones.

El dirigente del Valle de Lerma y exsenador Fernando Sanz, habló de los desafíos que enfrenta Salta. Destacó la gestión del gobernador Gustavo Sáenz, el potencial minero y la importancia de contar con un Congreso comprometido con el desarrollo federal.

UCASAL, SMI–ICE Chile y la Secretaría de Minería y Energía impulsan una alianza global para capacitar a trabajadores y profesionales en minería sustentable.

La Municipalidad, junto al gobierno provincial y empresas del sector, impulsa cursos gratuitos para preparar mano de obra calificada ante el crecimiento de la actividad minera.











Tsingshan Mining avanza con su plan de expansión en su planta química en el Parque Industrial de Perico con una de las convocatorias más importantes en lo que va del año.

Gracias a la articulación entre el Senado, el Ministerio de Educación y Posco Argentina, jóvenes de la EET N° 3173 conocieron el proyecto Sal de Oro y su impacto en el desarrollo regional.

La compañía completó la recuperación de más de 14.000 toneladas de neumáticos, impulsando empleo local y economía circular en Catamarca.

En una entrevista exclusiva con Salta Mining a Santiago J. Pinto, el fundador y director de Consultrucks analizó la situación del sector y afirmó que desde la empresa proyectan "un crecimiento del 30% para el 2026".

Los mercados respondieron favorablemente al triunfo del Gobierno nacional este domingo.

Además, la minera canadiense confirmó que el programa de perforación para continuar hasta junio de 2026 está completamente financiado y listo para comenzar.

El Gobierno provincial presentó una nueva iniciativa destinada a fortalecer proyectos liderados por mujeres en Jáchal, Iglesia y Calingasta, con capacitaciones, mentorías y créditos de hasta 2 millones de pesos.

La compañía minera lanzó una convocatoria para sumar ayudantes de geofísica, destacando su compromiso con la generación de empleo en la provincia de Catamarca.

El sindicato minero cerró un nuevo tramo salarial hasta diciembre e incluyó un adicional del 20% sobre los básicos. También capacitó al personal en ergonomía, incendios y evacuación.

Blue Sky Uranium detectó una estructura subterránea de 1.400 metros que podría ampliar el depósito Ivana y acelerar la próxima campaña de perforación.



