
Salta lideró una nueva sesión del COFEMIN y afianza su protagonismo en la minería nacional
Durante la 54° Asamblea del Consejo Federal de Minería, se debatieron reformas clave en inversiones, digitalización y sostenibilidad ambiental.
En la provincia operan jugadores importantes como First Quantum Minerals, o empresas que tienen presencia en varios países y brindan servicios de perforación como Major Drilling.
Salta28/02/2025Este domingo 2 de marzo comienza la edición 2025 de la PDAC (Prospectors & Developers Association of Canada), el evento más importante del mundo en exploración y minería. Durante cuatro días, Toronto será el epicentro de la industria minera global, reuniendo a más de 30,000 asistentes de 130 países, incluidos inversores, empresas mineras, representantes gubernamentales y expertos en sostenibilidad2.
La PDAC no solo es una plataforma para mostrar los avances tecnológicos y las oportunidades de inversión, sino también un espacio clave para discutir el futuro de los minerales críticos, esenciales para la transición energética global. Este año, el litio, el cobre y el níquel serán protagonistas, dada su importancia en la electrificación y las energías renovables.
La presencia de Salta en la PDAC
La provincia de Salta, ubicada en el corazón del noroeste argentino, se ha convertido en un punto estratégico para la minería global. Grandes empresas internacionales, incluidas varias de origen canadiense, han establecido presencia en la región, atraídas por su riqueza en recursos como el litio, el cobre y la plata. Este interés refleja la importancia de Salta como un epicentro para la exploración y el desarrollo de proyectos mineros, en un contexto mundial que demanda cada vez más minerales críticos para la transición energética y las tecnologías avanzadas. A través de inversiones y alianzas estratégicas, estas compañías están impulsando tanto el desarrollo económico local como el crecimiento del sector minero global.
Argentina tendrá una destacada participación en la convención, con un enfoque especial en las oportunidades mineras de Salta. La provincia, conocida por su riqueza, busca consolidarse como un polo estratégico para la minería en Sudamérica. Empresas salteñas que buscan expandir sus horizontes o posicionarse dentro del mercado regional con sus operaciones estarán presentes en el evento, destacando su papel en el desarrollo de proyectos clave.
Entre las empresas canadienses activas en Salta se encuentran:
Desde este domingo, la PDAC 2025, el evento más importante del mundo en exploración y minería, abrirá sus puertas. Este encuentro realizado en Canadá, reúne a miles de actores clave del sector, pero ¿sabías que varias empresas canadienses tienen una fuerte presencia en Salta? Te mostramos cuáles son:
La participación de empresas canadienses en Salta refleja la estrecha conexión entre la provincia argentina y el sector minero global, particularmente en la producción de minerales estratégicos como el litio, el cobre y la plata. A medida que la demanda de estos recursos sigue creciendo, eventos como la PDAC 2025 en Canadá fortalecen aún más estas relaciones, sirviendo como una plataforma clave para atraer inversiones, fomentar la colaboración internacional y destacar proyectos innovadores.
Salta, con su abundancia de recursos naturales y el respaldo de compañías reconocidas, se posiciona como un actor clave en la minería sostenible y en el desarrollo de soluciones para los desafíos energéticos del futuro. Este vínculo no solo beneficia a la región, sino que también refuerza el papel de Canadá y Argentina en la configuración de las tendencias globales del sector minero.
Durante la 54° Asamblea del Consejo Federal de Minería, se debatieron reformas clave en inversiones, digitalización y sostenibilidad ambiental.
El webinar “Ingeniería fuera de la zona de confort”, será transmitido en vivo y busca repensar el rol del ingeniero dentro del ecosistema minero actual.
Mansfield cerró el segundo trimestre de 2025 con una producción de 23.550 onzas de oro y completó la expansión de su plataforma de lixiviación, asegurando mayor eficiencia para el futuro.
La compañía coreana avanza en la adquisición del proyecto Hombre Muerto Norte para fortalecer su presencia en el Triángulo del Litio y reafirmar el potencial del litio argentino.
La minera canadiense expresó su entusiasmo por el acuerdo clave que busca optimizar la coordinación administrativa entre ambas provincias para acompañar el desarrollo de plata en la Puna.
La Compañía Minera de Oriente, Wichi Toledo y JSC Soluciones Integrales se incorporaron al programa que promueve entornos laborales con igualdad de género y libre de violencias.
La gigante surcoreana firmó una carta de intención para adquirir el 100% del proyecto y concesiones asociadas a Lithium South para reforzar su posicionamiento en el Triángulo del Litio.
Varios actores plantearon la necesidad de generar normativas que protejan la participación de proveedores locales frente a licitaciones dominadas por grandes firmas globales. Salta Mining realizó una amplia cobertura del AmCham Forum Energy.
Además, el gigante anglo-australiano se comprometió a ofrecer devoluciones a los proveedores que no fueron adjudicados para fomentar la mejora continua.
El Gobierno nacional oficializó la quita del Derecho de Exportación para minerales, cales, hierros y metales. La medida impacta especialmente en provincias como San Juan, Jujuy, Catamarca y Santa Cruz, y apunta a dinamizar inversiones, generar empleo y potenciar la competitividad internacional del sector.
El titular de la Cámara Argentina de Empresas Mineras instó al Estado y al sector privado a trabajar juntos para consolidar el crecimiento de la industria minera nacional.
El sector atraviesa un momento de definiciones, con el foco en las inversiones prometidas y en un presente que exige reglas claras, infraestructura y empleo real. No es una agenda antiinversión, sino de desarrollo genuino.
La minera canadiense expresó su entusiasmo por el acuerdo clave que busca optimizar la coordinación administrativa entre ambas provincias para acompañar el desarrollo de plata en la Puna.
La compañía coreana avanza en la adquisición del proyecto Hombre Muerto Norte para fortalecer su presencia en el Triángulo del Litio y reafirmar el potencial del litio argentino.
Mansfield cerró el segundo trimestre de 2025 con una producción de 23.550 onzas de oro y completó la expansión de su plataforma de lixiviación, asegurando mayor eficiencia para el futuro.
El webinar “Ingeniería fuera de la zona de confort”, será transmitido en vivo y busca repensar el rol del ingeniero dentro del ecosistema minero actual.