
Delegaciones oficiales y empresariales indias evaluaron junto a autoridades provinciales oportunidades de inversión con foco en responsabilidad ambiental y social.
El Gobernador de Jujuy, Carlos Sadir, y el Presidente de Paraguay, Santiago Peña, consolidan su compromiso de potenciar el Corredor Bioceánico para impulsar el desarrollo económico regional.
Jujuy21/02/2025En un encuentro realizado en Asunción, el mandatario jujeño destacó el potencial de esta ruta de integración, reafirmando su compromiso de multiplicar esfuerzos conjuntos para su desarrollo y expansión. Acompañado por una comitiva que incluyó al vicegobernador Alberto Bernis, el presidente del Consejo para el Desarrollo del Corredor Bioceánico de Capricornio, Fabián Tejerina, y diversos representantes del sector empresarial de Jujuy, Sadir destacó la importancia estratégica de esta iniciativa.
El Corredor Bioceánico de Capricornio será clave para conectar Jujuy con mercados internacionales, lo que impulsará sectores clave como logística, transporte, turismo, minería e industria. Sadir enfatizó que el corredor se constituye en un “proyecto estratégico”, por cuanto “conectará nuestra provincia con mercados globales, impulsando el desarrollo y competitividad”. “Podremos crecer en logística, transporte, producción, turismo e inversiones en producción minera e industria”.
Este ambicioso proyecto integra a varias ciudades de cuatro países, lo que le otorga un enorme potencial para facilitar el comercio y la salida de productos hacia los mercados asiáticos y del Pacífico. Durante la reunión, Sadir destacó la importancia de promover la cooperación internacional y trabajar de manera conjunta para asegurar un futuro próspero no solo para Jujuy, sino para toda la región.
En este sentido, el gobernador remarcó que el corredor no tiene límites y representa una puerta clave para fortalecer las relaciones comerciales y mejorar la competitividad de todos los países involucrados.
Delegaciones oficiales y empresariales indias evaluaron junto a autoridades provinciales oportunidades de inversión con foco en responsabilidad ambiental y social.
La universidad y la minera jujeña trabajarán juntas en el desarrollo de nuevos procesos de lixiviación, recuperación de hierro y aplicaciones de nanocobre.
Seleccionados por un programa de perfeccionamiento en Tsingshan, estudiantes de la UNJu hoy aplican sus conocimientos en diferentes áreas de la empresa.
La agenda incluyó visitas a puertos, parques industriales y una planta desaladora, además de reuniones para impulsar la conectividad aérea y turística.
La provincia conformó Puna Green Energy junto a Tsingshan para avanzar en exploración y proyectos de litio en Olaroz.
La productora de litio más importante del país informó sobre empleo, energías renovables, reducción de residuos y proyectos con comunidades originarias en la puna jujeña.
Con 18 proyectos en producción y 7 en construcción, Argentina consolida su liderazgo en litio y se posiciona como destino atractivo para inversiones millonarias en cobre.
Esta convocatoria para profesionales de ingeniería y carreras afines apunta a potenciar el talento local y asegurar el desarrollo sostenible de un sector en plena expansión.
La minera canadiense avanza con un programa de exploración de US$19 millones donde los proyectos ubicados en Salta, se perfilan como claves para ampliar recursos de oro y cobre en el entorno de la mina Lindero.
El encuentro reunirá a especialistas y referentes del sector para mostrar cómo la tecnología está revolucionando la gestión y el crecimiento de las empresas.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
El Secretariado General convocó a los candidatos a una reunión informativa e instructiva el pasado lunes 8 de septiembre en las oficinas de Salta que el gremio posee.
Representantes de AbraSilver presentaron en la Comisión de Minería los avances del propyecto de oro y plata, que prevé una inversión inicial de 500 millones de dólares.
Con un discurso federal y de integración, Salta destacó la necesidad de construir consensos amplios para consolidar a la minería como motor de desarrollo económico y social en todo el país.
La minera china puso en marcha este viernes su proyecto de litio marcando un hecho histórico para la provincia ya que se convierte en el segundo proyecto litifero en producción.