
Durante diez días, expertos, vecinos y organizaciones expusieron sobre el desarrollo minero en Uspallata, con especial foco en el cuidado ambiental y la generación de empleo.
La Policía Ambiental Minera realizó una exhaustiva inspección en el yacimiento PSJ Cobre Mendocino para revisar el cumplimiento de las normativas ambientales, de seguridad y legales previas a la explotación minera en Uspallata.
Mendoza11/02/2025La Policía Ambiental Minera llevó a cabo una inspección exhaustiva en el proyecto PSJ Cobre Mendocino, ubicado en Uspallata, como parte del proceso de evaluación del nuevo Informe de Impacto Ambiental (IIA) presentado por la empresa. El objetivo principal de la visita fue revisar las condiciones actuales del yacimiento, confirmar el cumplimiento de los aspectos mencionados en el informe y evaluar diversas áreas como la gestión de residuos, la seguridad y la higiene en el sitio.
Un mes después de que PSJ Cobre Mendocino entregara su Informe de Impacto Ambiental a la Dirección de Minería del Ministerio de Energía y Ambiente, la Policía Ambiental Minera realizó un análisis detallado de las actividades previas de exploración minera. Durante la inspección, se verificaron diversos puntos como el estado de los caminos de acceso, las instalaciones del campamento y el galpón de almacenamiento de las muestras obtenidas durante las perforaciones exploratorias, las cuales cuentan con la correspondiente declaración de impacto ambiental. Cabe señalar que el proyecto se encuentra en una etapa de prefactibilidad y no tiene actividad productiva en este momento.
Cumplimiento y Resultados de la Inspección
El jefe de la Policía Ambiental Minera, Guillermo Bickham, comentó que la visita no dio lugar a observaciones adicionales, ya que el proyecto cumple con todos los requisitos técnicos y legales establecidos. La empresa ha respetado las normativas vigentes en términos de seguridad y protección ambiental.
Próximos Pasos en la Evaluación Ambiental
A continuación, el Ministerio de Energía y Ambiente de la provincia iniciará el proceso de evaluación del Informe de Impacto Ambiental (IIA). Este proceso incluirá una audiencia pública abierta a la ciudadanía, como lo exige la Ley 7722. Además, será necesario obtener la aprobación de ambas cámaras de la Legislatura provincial para avanzar a la siguiente fase del proyecto.
Este proceso de evaluación contará con la participación de varias entidades sectoriales que colaborarán para garantizar que el proyecto cumpla con todos los aspectos ambientales, sociales y legales. Algunas de las entidades involucradas en este proceso son:
Municipalidad de Las Heras
Departamento General de Irrigación
Dirección de Áreas Protegidas
Dirección de Hidráulica
Dirección de Patrimonio Cultural y Museos
Dirección de Transición Energética
Dirección de Ganadería
Dirección de Biodiversidad y Ecoparque
Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI)
Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales (Ianigla)
Dirección de Planificación de la Subsecretaría de Infraestructura y Desarrollo Territorial
Dirección de Bienes Registrables del Estado
Dirección de Hidrocarburos
Instituto Argentino de Investigaciones de Zonas Áridas (Iadiza)
Estas instituciones trabajarán en conjunto para asegurar que el proyecto cumpla con los estándares ambientales y sociales necesarios antes de que se autorice la etapa de explotación. Además, la Comisión Evaluadora Interdisciplinaria Ambiental Minera (CEIAM) realizará un análisis adicional del proyecto, con la posibilidad de que la Unidad de Gestión Ambiental (UGA) realice un seguimiento de los controles, permitiendo la participación de la comunidad en todo el proceso.
Durante diez días, expertos, vecinos y organizaciones expusieron sobre el desarrollo minero en Uspallata, con especial foco en el cuidado ambiental y la generación de empleo.
En la conferencia Argentina Cobre II, el gobernador mendocino sostuvo que el país vive una ventana de oportunidades políticas y económicas para impulsar proyectos mineros.
Con más de 3.800 participantes, la audiencia se consolida como una de las más importantes de Mendoza, con alta participación y respaldo al emprendimiento minero.
El Ministerio de Energía y Ambiente publicó la lista completa de oradores presenciales y virtuales para garantizar un proceso ordenado, participativo y transparente.
La nueva sede de la Dirección de Minería permitirá monitoreo ambiental 24/7, digitalización de trámites y una mejor fiscalización según lo establece el nuevo Código de Procedimiento Minero.
Con la aprobación ambiental y permisos clave en mano, La minera canadiense apunta a confirmar el potencial de uno de los blancos cupríferos más atractivos del suroeste mendocino.
La compañía coreana avanza en la adquisición del proyecto Hombre Muerto Norte para fortalecer su presencia en el Triángulo del Litio y reafirmar el potencial del litio argentino.
Con inversiones estimadas en USD 20.000 millones, el país busca recuperar su producción y competir entre los grandes productores.
La convocatoria para una pasantía dirigida a estudiantes de Ingeniería Civil o Electromecánica. La propuesta ofrece una asignación estímulo de $735.000 y la oportunidad de integrarse a un equipo técnico de alto nivel.
Inspectores de toda la provincia recibieron formación técnica y acceso a nuevas herramientas digitales para reforzar los controles en rutas y yacimientos.
Ministerio de Energía y Minería, FOMICRUZ y Banco Santa Cruz capacitan en marketing digital e inteligencia artificial para potenciar negocios locales.
La suspensión de actividades en un yacimiento operado por el gigante CATL, debido a la falta de renovación de una licencia, disparó el valor del “oro blanco” y encendió alertas en toda la industria, incluida la Argentina.
Entre las carreras convocadas se encuentran: Geología, Ingeniería Industrial, Administración de Empresas, Comunicaciones Sociales, Diseño Gráfico, Periodismo, Tecnicatura en Higiene y Seguridad e Ingeniería Electromecánica.
La Cámara Argentina de Empresas Mineras organiza una charla virtual para debatir sobre el impacto de la digitalización y las estrategias para atraer talento en el sector.
Durante diez días, expertos, vecinos y organizaciones expusieron sobre el desarrollo minero en Uspallata, con especial foco en el cuidado ambiental y la generación de empleo.
La Federación Argentina de Proveedores Mineros lanzó un duro comunicado denunciando que operadoras extranjeras están desplazando a empresas locales en favor de firmas chilenas, lo que -advierten- amenaza el empleo y las economías regionales.