
Control minero con tecnología de punta: Mendoza expande el uso del sistema TETRA
La red de comunicaciones encriptadas mejora la coordinación y vigilancia en los operativos mineros en zonas rurales de difícil acceso.
La Policía Ambiental Minera realizó una exhaustiva inspección en el yacimiento PSJ Cobre Mendocino para revisar el cumplimiento de las normativas ambientales, de seguridad y legales previas a la explotación minera en Uspallata.
Mendoza11/02/2025La Policía Ambiental Minera llevó a cabo una inspección exhaustiva en el proyecto PSJ Cobre Mendocino, ubicado en Uspallata, como parte del proceso de evaluación del nuevo Informe de Impacto Ambiental (IIA) presentado por la empresa. El objetivo principal de la visita fue revisar las condiciones actuales del yacimiento, confirmar el cumplimiento de los aspectos mencionados en el informe y evaluar diversas áreas como la gestión de residuos, la seguridad y la higiene en el sitio.
Un mes después de que PSJ Cobre Mendocino entregara su Informe de Impacto Ambiental a la Dirección de Minería del Ministerio de Energía y Ambiente, la Policía Ambiental Minera realizó un análisis detallado de las actividades previas de exploración minera. Durante la inspección, se verificaron diversos puntos como el estado de los caminos de acceso, las instalaciones del campamento y el galpón de almacenamiento de las muestras obtenidas durante las perforaciones exploratorias, las cuales cuentan con la correspondiente declaración de impacto ambiental. Cabe señalar que el proyecto se encuentra en una etapa de prefactibilidad y no tiene actividad productiva en este momento.
Cumplimiento y Resultados de la Inspección
El jefe de la Policía Ambiental Minera, Guillermo Bickham, comentó que la visita no dio lugar a observaciones adicionales, ya que el proyecto cumple con todos los requisitos técnicos y legales establecidos. La empresa ha respetado las normativas vigentes en términos de seguridad y protección ambiental.
Próximos Pasos en la Evaluación Ambiental
A continuación, el Ministerio de Energía y Ambiente de la provincia iniciará el proceso de evaluación del Informe de Impacto Ambiental (IIA). Este proceso incluirá una audiencia pública abierta a la ciudadanía, como lo exige la Ley 7722. Además, será necesario obtener la aprobación de ambas cámaras de la Legislatura provincial para avanzar a la siguiente fase del proyecto.
Este proceso de evaluación contará con la participación de varias entidades sectoriales que colaborarán para garantizar que el proyecto cumpla con todos los aspectos ambientales, sociales y legales. Algunas de las entidades involucradas en este proceso son:
Municipalidad de Las Heras
Departamento General de Irrigación
Dirección de Áreas Protegidas
Dirección de Hidráulica
Dirección de Patrimonio Cultural y Museos
Dirección de Transición Energética
Dirección de Ganadería
Dirección de Biodiversidad y Ecoparque
Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI)
Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales (Ianigla)
Dirección de Planificación de la Subsecretaría de Infraestructura y Desarrollo Territorial
Dirección de Bienes Registrables del Estado
Dirección de Hidrocarburos
Instituto Argentino de Investigaciones de Zonas Áridas (Iadiza)
Estas instituciones trabajarán en conjunto para asegurar que el proyecto cumpla con los estándares ambientales y sociales necesarios antes de que se autorice la etapa de explotación. Además, la Comisión Evaluadora Interdisciplinaria Ambiental Minera (CEIAM) realizará un análisis adicional del proyecto, con la posibilidad de que la Unidad de Gestión Ambiental (UGA) realice un seguimiento de los controles, permitiendo la participación de la comunidad en todo el proceso.
La red de comunicaciones encriptadas mejora la coordinación y vigilancia en los operativos mineros en zonas rurales de difícil acceso.
Se transmitirá en vivo por YouTube y contará con espacios accesibles para los asistentes. Además, se coordinará transporte gratuito para facilitar el traslado para quienes quieran asistir de forma presencial.
La Dirección de Minería detectó actividad extractiva sin permisos en San Rafael. Ordenó el cese inmediato, formuló una denuncia penal y exigió remediación ambiental en 30 días.
Jimena Latorre encabezó una agenda estratégica en Francia para atraer capitales y promover el desarrollo sostenible en la provincia.
Más de 400 referentes de la industria participaron de “Voces en Red”, una jornada que puso en el centro la inclusión, la sostenibilidad y el rol estratégico de la comunicación en la minería argentina.
El equipo geológico revisó e interpretó datos de prospección de 89 pozos históricos de petróleo y gas, identificando anomalías radiométricas en cuatro horizontes apilados diferentes.
Noelia Sandoval representó a GVH Salud en un evento reunió a destacados profesionales de Argentina, México y Colombia, que compartieron experiencias vinculados a la atención en situaciones críticas.
En una entrevista con Alejandro Fantino, el presidente de YPF, explicó que este sistema permite perforar con una precisión milimétrica y autonomía inédita para la industria energética nacional.
Ocurrió en la ruta nacional 52. Afortunadamente, según trascendió, no se reportaron víctimas fatales. Las causas del siniestro aún se investigan.
Organized by Panorama Minero, Argentina Cobre 2025 will bring together key figures from mining, politics, diplomacy, finance, and sustainability.
La Provincia financiará con FONPLATA el primer tramo vial y proyecta obras futuras con apoyo del BID para consolidar su conexión logística internacional.
Contará con una extensión de 437 kilómetros y permitirá abrir las puertas para que el petróleo argentino llegue a los mercados internacionales y genere exportaciones anuales en más de USD 14.000 millones.
Power Minerals Limited anunció que su socio inversor Navigate Energy Technology Limited, obtuvo la aprobación para registrarse como accionista extranjero.
Su elección marca un giro profundo hacia un modelo de diálogo y consenso frente a los desafíos actuales, especialmente en una de las zonas atravesadas por la pujante actividad minera que se desarrolla en la provincia.
A pocas horas de finalizados los comicios internos, Laura Casimiro atendió a Salta Mining para compartir sus primeras reflexiones como la nueva cacique de la Comunidad Kolla Andina de Santa Rosa de los Pastos Grandes.
La empresa canadiense destacó los resultados es el descubrimiento de oro visible de ultra alta ley que representa un nuevo estilo de mineralización y un nuevo objetivo de exploración para el proyecto.