
Representantes de AbraSilver presentaron en la Comisión de Minería los avances del propyecto de oro y plata, que prevé una inversión inicial de 500 millones de dólares.
Un total de 20 personas iniciaron su formación en manejo de maquinaria pesada en San Antonio de los Cobres, con un enfoque inclusivo para mujeres en sectores mineros y de construcción.
Salta06/02/2025Con el objetivo de fortalecer la capacitación en sectores clave y promover la inclusión femenina en la industria minera, dio comienzo en San Antonio de los Cobres el curso de “Manejo de Maquinaria Pesada”. La formación, que se extenderá hasta el 7 de febrero, busca no solo cubrir la alta demanda de mano de obra calificada en minería y construcción, sino también incentivar la participación de mujeres en estos ámbitos tradicionalmente dominados por hombres.
Un total de 20 personas fueron seleccionadas para esta primera etapa, que abarca tres días de formación intensiva. El evento de apertura estuvo presidido por Iván Mizzau, secretario de Participación Ciudadana y Relaciones con la Comunidad, quien estuvo acompañado por el intendente local, Alberto Carral, la secretaria de Mujeres, Género y Diversidad, Itatí Carrique, y la coordinadora de Gestión Administrativa del Ministerio de Gobierno, Marcela Ocampos.
Durante el acto, Mizzau resaltó la importancia de la colaboración entre el municipio, la provincia y el sector privado, mencionando que “es fundamental seguir fortaleciendo la colaboración para llevar herramientas y oportunidades a cada rincón de nuestra provincia.”
Por su parte, Ocampos destacó la gran demanda que tuvo la capacitación y expresó que “esta situación refleja la necesidad y el impacto de brindar este tipo de formaciones en toda la provincia”.
En tanto, el intendente Carral agradeció la iniciativa, asegurando que esta acción representa solo un primer paso, con más capacitaciones programadas en el futuro para continuar con el crecimiento de la comunidad.
Con el respaldo de la Compañía Mercantil John Deere y Serminca SRL, los participantes del curso aprenderán a operar maquinaria pesada, ampliando así sus perspectivas laborales en sectores clave de la economía local. Además, el programa tiene un fuerte componente de inclusión de género, promoviendo la incorporación de mujeres en un sector de trabajo históricamente dominado por hombres y asegurando la igualdad de oportunidades.
A la ceremonia también asistieron Zenón González, subsecretario de Relaciones con la Comunidad, Florencia Rivero, directora de la Agencia de las Mujeres, Géneros y Diversidad, y Noelia Nieva, directora de Cooperativas de la Secretaría de Participación Ciudadana.
Representantes de AbraSilver presentaron en la Comisión de Minería los avances del propyecto de oro y plata, que prevé una inversión inicial de 500 millones de dólares.
El Secretariado General convocó a los candidatos a una reunión informativa e instructiva el pasado lunes 8 de septiembre en las oficinas de Salta que el gremio posee.
Caprosemitp definió finalmente las autoridades, con el objeto de normalizar el funcionamiento institucional y fortalecer la representatividad del sector.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
Tras meses de diferencias y debates que se arrastraban desde las elecciones de abril, la Cámara de Proveedores de Servicios Mineros y Turísticos de la Puna definió su conducción: Gabriela Miranda va por su segundo mandato.
El encuentro reunirá a especialistas y referentes del sector para mostrar cómo la tecnología está revolucionando la gestión y el crecimiento de las empresas.
Esta convocatoria para profesionales de ingeniería y carreras afines apunta a potenciar el talento local y asegurar el desarrollo sostenible de un sector en plena expansión.
La minera canadiense avanza con un programa de exploración de US$19 millones donde los proyectos ubicados en Salta, se perfilan como claves para ampliar recursos de oro y cobre en el entorno de la mina Lindero.
El encuentro reunirá a especialistas y referentes del sector para mostrar cómo la tecnología está revolucionando la gestión y el crecimiento de las empresas.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
La minera china puso en marcha este viernes su proyecto de litio marcando un hecho histórico para la provincia ya que se convierte en el segundo proyecto litifero en producción.
Senadores y diputados realizaron una jornada conjunta con autoridades nacionales, empresarios y sindicatos para debatir los desafíos y oportunidades de la minería en el país.
Más de 130 nuevos estudiantes iniciaron la formación impulsada por la Secretaría de Energía y Ambiente y la UNRN para fortalecer una minería responsable.
La secretaria de Minería Ivanna Guardia reclamó que la provincia sea incluida en las exposiciones del SEGEMAR y advirtió que las decisiones deben tomarse con una visión federal.
La compañía refuerza su liderazgo en una etapa clave, buscando consolidar sus proyectos Josemaría y Filo del Sol bajo un esquema integrado.