
Refinor explicó sus planes de reestructuración ante autoridades provinciales
El Gobierno convocó a una Mesa de Diálogo en la que participaron autoridades de la refinería de Campo Duran, de las empresas Tecpetrol y Pampa Energía.
Es el primero proyecto desarrollado y construido por Central Puerto. Con una potencia instalada de 15 MW, se conectará a la red de EDESA y al SADI a través de una línea de media tensión (33kV).
Salta30/01/2025En los Valles Calchaquíes, sobre la icónica Ruta 40, avanza la construcción del Parque Solar San Carlos, el primero desarrollado y construido íntegramente por Central Puerto. Con una potencia instalada de 15 MW, el proyecto representa un paso clave en la transición hacia energías renovables en la provincia de Salta.
Según informó la empresa, la obra ya alcanzó importantes avances. Se completó el movimiento de suelo y se finalizó la instalación de estructuras de soporte en una de las cuatro áreas del parque. Además, ya comenzó el montaje de trackers y paneles bifaciales, tecnología que permite una mayor eficiencia en la captación de energía solar.
En paralelo, se encuentra en construcción el edificio principal, que albergará la sala de control y las instalaciones para la operación del parque. Asimismo, todos los componentes clave, incluidos los 31.000 paneles solares bifaciales (Jinko), 585 trackers (Artech), 56 inversores y 3 centros de transformación (Huawei), ya están en sitio y listos para su instalación.
El Parque Solar San Carlos se conectará a la red de EDESA y al Sistema Argentino de Interconexión (SADI) a través de una línea de media tensión (33 kV) de 1.5 km, actualmente en construcción. Con este desarrollo, Central Puerto reafirma su compromiso con la generación de energía limpia y el impulso de proyectos sostenibles en el país.
El Gobierno convocó a una Mesa de Diálogo en la que participaron autoridades de la refinería de Campo Duran, de las empresas Tecpetrol y Pampa Energía.
La Comisión de Minería recibió a representantes de Eramine para dialogar sobre el avance del proyecto de litio Centenario Ratones y explorar mecanismos de articulación con el sector privado.
¿Quién es Santa Gerón? La mujer que emocionó a todos con su discurso ante el gobernador Sáenz. Ex ama de casa y hoy conductora de Nuevo Bus en el proyecto Río Tinto, inspiró a los presentes con su historia.
Es a partir de la línea de acción del Gobierno provincial “Construyendo Oportunidades”, un programa que promueve la vinculación e inserción laboral de estudiantes técnicos.
Está ubicado en corazón del triángulo del litio, promete empleo, progreso y sostenibilidad ambiental en plena puna salteña. Es impulsado por la minera angloaustraliana Rio Tinto.
Con el respaldo del régimen RIGI y una inversión histórica, se afianza en Salta una alianza estratégica para dinamizar la cadena de valor minera.
En una mañana marcada por la participación y el compromiso del sector, se llevaron a cabo las elecciones de autoridades. Ambas listas fueron encabezadas por mujeres, destacando el creciente protagonismo femenino en el sector minero.
La visita permitió explorar las oportunidades que ofrece la aplicación de Nuton Technologies, una solución que promete transformar la manera en que se extrae y procesa el cobre en Argentina.
El 19 de mayo, líderes del sector minero se reunirán en la segunda edición del Forbes Mining Summit para debatir sobre el futuro del sector y su rol en la transición energética mundial.
La provincia se encuentra lejos del pico histórico de 6.129 trabajadores alcanzado en abril de 2024, reflejando una pérdida de 247 puestos (–4,0 %) en trece meses.
Está ubicado en corazón del triángulo del litio, promete empleo, progreso y sostenibilidad ambiental en plena puna salteña. Es impulsado por la minera angloaustraliana Rio Tinto.
La competencia que se desarrollará del 1 al 4 de mayuo, reúne a trabajadores y trabajadoras de empresas mineras y proveedores de servicios de Salta, Jujuy y Catamarca,
Es a partir de la línea de acción del Gobierno provincial “Construyendo Oportunidades”, un programa que promueve la vinculación e inserción laboral de estudiantes técnicos.
¿Quién es Santa Gerón? La mujer que emocionó a todos con su discurso ante el gobernador Sáenz. Ex ama de casa y hoy conductora de Nuevo Bus en el proyecto Río Tinto, inspiró a los presentes con su historia.
En este 1° de Mayo extendemos un cálido y merecido saludo a cada hombre y mujer que, con su esfuerzo y dedicación, forjan el presente y futuro de la industria minera.
Así lo destacó el Gobernador, luego de hacer hincapié en los avances que se lograron en materia minera y de anunciar que se sumarán 50 nuevos proyectos exploratorios en Malargüe Distrito Minero Occidental.