
Rio Tinto suma al RIGI al Proyecto Sal de Vida con una inversión de U$S 638 millones
Es el segundo proyecto que Rio Tinto compromete en el marco del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones y el tercero de litio que se anuncia en Catamarca.
En esta edición, entrevistamos a consultor internacional de Perú que cuenta con más de 28 años de experiencia en minería sostenible. Hablamos sobre biodiversidad, comunidades y qué puede aprender Argentina de la experiencia peruana.
27/01/2025Salta Mining da un paso más en su compromiso por ser un puente de diálogo y conocimiento en el sector minero con el lanzamiento de su primer podcast, disponible ya en todas las plataformas digitales. En este episodio inaugural, entrevistamos a Aníbal Díaz, un destacado consultor internacional peruano con más de 28 años de experiencia integrando biodiversidad, gestión de recursos hídricos y riesgos sociales en proyectos de minería e infraestructura en América Latina.
Durante esta enriquecedora conversación, Díaz aborda cómo Perú ha trabajado para consolidar un modelo de minería responsable, destacando las lecciones aprendidas a lo largo de décadas de proyectos en entornos complejos. Entre otros temas, explica cómo las empresas mineras han evolucionado hacia un enfoque que prioriza tanto el desarrollo sostenible de las comunidades locales como la conservación de la biodiversidad.
El especialista también comparte valiosas reflexiones para Argentina, subrayando la importancia de atraer inversores globales con altos estándares ambientales y sociales, y la necesidad de alinear los objetivos de los proyectos mineros con los planes de desarrollo regional. Con ejemplos concretos, Díaz ilustra casos de éxito en el desarrollo territorial vinculados a la minería, como el proyecto Quellaveco en Perú, y advierte sobre errores que no deben repetirse.
Este primer podcast de Salta Mining es una invitación a explorar el impacto transformador de la minería sostenible y a reflexionar sobre cómo Argentina puede fortalecer su sector minero aprendiendo de la experiencia peruana.
¿Dónde escucharlo?
El episodio ya está disponible en Spotify, y próximamente en nuestro canal de YouTube.
Sumate a la conversación y descubrí cómo la minería puede ser un motor de desarrollo equitativo y sostenible. ¡Te esperamos!
Es el segundo proyecto que Rio Tinto compromete en el marco del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones y el tercero de litio que se anuncia en Catamarca.
Con una producción estancada desde el cierre de Bajo de la Alumbrera en 2018, Argentina apuesta a recuperar su protagonismo en el mercado mundial del cobre.
Organizado por Viosomos y con la participación especialistas de Ganfeng Lithium, se realizará un taller gratuito sobre exploración de litio y empleabilidad minera en Salta.
Con el objetivo de ordenar y optimizar la empleabilidad minera, Modernización y Producción impulsan una herramienta digital única para reunir todas las ofertas laborales del sector.
La nueva zonas de exploración es adyacente al proyecto de la minera canadiense insignia "Arizaro" que alberga un recurso de agua dulce crucial para una futura planta de producción.
La minera canadiense avanza en Salta con un nuevo estudio económico liderado por la empresa Hatch, que es clave para definir la viabilidad de su estrella.
La secretaria de Minería y Energía, Romina Sassarini, recibió a Mehmet Ozturk, consultor de AgaBullion, una firma turca con 25 años de experiencia en metales preciosos.
La capacitación incluyó certificaciones prácticas y teóricas, y se articula ahora con un curso de inglés técnico que responde a las demandas reales del mercado laboral.
El Gobierno provincial se reunió con empresas operadoras y cámaras sectoriales para delinear medidas que sostengan el empleo local y la cadena de valor en un contexto de retracción económica.
La Autoridad Ambiental Minera organiza una nueva visita guiada al proyecto PSJ Cobre Mendocino, como parte de la evaluación de impacto ambiental del distrito minero MDMO 2.