
Proyectos del RIGI: uno por uno cuáles ya fueron aprobados y los que están en espera
Argentina20/07/2025El Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones ya aprobó cinco proyectos, mientras que otros seis -la mayoría mineros- están en "capilla".
En esta edición, entrevistamos a consultor internacional de Perú que cuenta con más de 28 años de experiencia en minería sostenible. Hablamos sobre biodiversidad, comunidades y qué puede aprender Argentina de la experiencia peruana.
27/01/2025Salta Mining da un paso más en su compromiso por ser un puente de diálogo y conocimiento en el sector minero con el lanzamiento de su primer podcast, disponible ya en todas las plataformas digitales. En este episodio inaugural, entrevistamos a Aníbal Díaz, un destacado consultor internacional peruano con más de 28 años de experiencia integrando biodiversidad, gestión de recursos hídricos y riesgos sociales en proyectos de minería e infraestructura en América Latina.
Durante esta enriquecedora conversación, Díaz aborda cómo Perú ha trabajado para consolidar un modelo de minería responsable, destacando las lecciones aprendidas a lo largo de décadas de proyectos en entornos complejos. Entre otros temas, explica cómo las empresas mineras han evolucionado hacia un enfoque que prioriza tanto el desarrollo sostenible de las comunidades locales como la conservación de la biodiversidad.
El especialista también comparte valiosas reflexiones para Argentina, subrayando la importancia de atraer inversores globales con altos estándares ambientales y sociales, y la necesidad de alinear los objetivos de los proyectos mineros con los planes de desarrollo regional. Con ejemplos concretos, Díaz ilustra casos de éxito en el desarrollo territorial vinculados a la minería, como el proyecto Quellaveco en Perú, y advierte sobre errores que no deben repetirse.
Este primer podcast de Salta Mining es una invitación a explorar el impacto transformador de la minería sostenible y a reflexionar sobre cómo Argentina puede fortalecer su sector minero aprendiendo de la experiencia peruana.
¿Dónde escucharlo?
El episodio ya está disponible en Spotify, y próximamente en nuestro canal de YouTube.
Sumate a la conversación y descubrí cómo la minería puede ser un motor de desarrollo equitativo y sostenible. ¡Te esperamos!
El Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones ya aprobó cinco proyectos, mientras que otros seis -la mayoría mineros- están en "capilla".
La historia de Anahí Sara, técnica en Higiene y Seguridad, refleja el drama de miles de jóvenes que se reciben con ganas de trabajar pero la falta de experiencia les impide avanzar.
Será el nuevo Director de Desarrollo y Construcción y tendrá como función alcanzar rápidamente la factibilidad y avanzar hacia la construcción del proyecto de litio en Salta.
Mientras la minera australiana obtuvo luz verde para su desarrollo en el Salar del Hombre Muerto, el Comité rechazó el proyecto chino Mariana por no cumplir con los requisitos regulatorios.
Mining Business Manager de Banco Comafi, revela cómo se preparan para ser claves en el desarrollo minero y fortalecer a los proveedores que sostienen la cadena de valor.
De los 15 proyectos presentados hasta el momento 6 están aprobados, 7 están en revisión y tan solo uno se fue rechazado. Entérate cuáles son...
El dato se desprende de un informe conjunto de la Cámara Argentina de Empresas Mineras y la Bolsa de Comercio de Rosario. El sector transita su quinto año consecutivo de expansión, impulsado por el litio, pero enfrenta desafíos en oro y plata.
Impulsada por la fuerte demanda de inversores, la junior canadiense anunció la ampliación de su colocación privada, con el objetivo de financiar su proyecto insignia de plata.
En Londres, el gobernador presentó el plan estratégico provincial ante directivos de la minera suiza y destacó el avance del Proyecto MARA como eje del desarrollo minero en la región.
Empresas de seguros, finanzas, recursos humanos, energía y tecnología se integraron recientemente a la Cámara, que ya cuenta con 190 asociados.