
Salta analiza el avance de Taca Taca, el mayor proyecto de cobre previsto para la Puna
La empresa First Quantum presentó en el Senado el estado del proyecto, su inversión de USD 3.600 millones y su potencial económico para la provincia.










En esta edición, entrevistamos a consultor internacional de Perú que cuenta con más de 28 años de experiencia en minería sostenible. Hablamos sobre biodiversidad, comunidades y qué puede aprender Argentina de la experiencia peruana.
27/01/2025
Salta Mining
















Salta Mining da un paso más en su compromiso por ser un puente de diálogo y conocimiento en el sector minero con el lanzamiento de su primer podcast, disponible ya en todas las plataformas digitales. En este episodio inaugural, entrevistamos a Aníbal Díaz, un destacado consultor internacional peruano con más de 28 años de experiencia integrando biodiversidad, gestión de recursos hídricos y riesgos sociales en proyectos de minería e infraestructura en América Latina.






Durante esta enriquecedora conversación, Díaz aborda cómo Perú ha trabajado para consolidar un modelo de minería responsable, destacando las lecciones aprendidas a lo largo de décadas de proyectos en entornos complejos. Entre otros temas, explica cómo las empresas mineras han evolucionado hacia un enfoque que prioriza tanto el desarrollo sostenible de las comunidades locales como la conservación de la biodiversidad.
El especialista también comparte valiosas reflexiones para Argentina, subrayando la importancia de atraer inversores globales con altos estándares ambientales y sociales, y la necesidad de alinear los objetivos de los proyectos mineros con los planes de desarrollo regional. Con ejemplos concretos, Díaz ilustra casos de éxito en el desarrollo territorial vinculados a la minería, como el proyecto Quellaveco en Perú, y advierte sobre errores que no deben repetirse.
Este primer podcast de Salta Mining es una invitación a explorar el impacto transformador de la minería sostenible y a reflexionar sobre cómo Argentina puede fortalecer su sector minero aprendiendo de la experiencia peruana.
¿Dónde escucharlo?
El episodio ya está disponible en Spotify, y próximamente en nuestro canal de YouTube.
Sumate a la conversación y descubrí cómo la minería puede ser un motor de desarrollo equitativo y sostenible. ¡Te esperamos!





















La empresa First Quantum presentó en el Senado el estado del proyecto, su inversión de USD 3.600 millones y su potencial económico para la provincia.

La instalación que impulsa Grupo Nioi en Olacapato permitirá reducir costos logísticos y asegurar un suministro especializado para proyectos de litio, oro y metales en la región.

Con una vida útil inicial estimada de más de 30 años y una producción anual proyectada de 250.000 toneladas de cobre, Taca Taca busca responder a la creciente demanda de minerales críticos.

Con una flota renovada, equipos entrenados en altura y un enfoque sostenido en la mejora continua, La Veloz Mining se consolida para garantizar seguridad y eficiencia en los proyectos mineros de la Puna.

Funcionarios provinciales y expertos internacionales trabajaron en iniciativas educativas y ambientales orientadas a acompañar el avance de la industria minera con enfoque responsable.

Con una fuerte apuesta al desarrollo minero, el Ejecutivo propone una reorganización ministerial que otorga mayor jerarquía al sector y reestructura competencias para mejorar la gestión pública.

Según un informe de BBVA Research el desarrollo del litio y el cobre, junto con el nuevo RIGI, podría llevar al país a multiplicar por cinco sus exportaciones hacia 2032.

Oculto East continúa entregando amplios intervalos de oro en óxidos de alta ley, mientras que Cerro Viejo confirma mineralización cercana a superficie dentro de un sistema de pórfido oro–cobre.

El gobernador Saenz confirmó junto a First Quantum el avance del proyecto cuprífero que prevé más de 4.000 empleos y una alta participación de proveedores locales.

CAEM y ASIJEMIN firmaron un acuerdo histórico que incorpora licencias por cuidado, género y reproducción asistida, y exige lactarios en los establecimientos mineros.



