
Capacitación en exploración minera en Las Heras fortalece proyectos en Santa Cruz
FOMICRUZ SE y Sophia Energy realizaron un workshop teórico-práctico para optimizar técnicas de muestreo y cubicación en la provincia.
El Gobierno Provincial y Newmont Cerro Negro colaboran en garantizar la seguridad de los trabajadores mediante inspecciones técnicas exhaustivas.
Santa Cruz25/01/2025El Gobierno Provincial y la operadora minera Newmont Cerro Negro acordaron implementar un plan de inspecciones exhaustivas para garantizar la seguridad de los trabajadores del yacimiento, ubicado cerca de la ciudad de Perito Moreno. Antes de reanudar las actividades, se realizarán relevamientos técnicos e inspecciones conjuntas para prevenir incidentes y asegurar el cumplimiento de las normativas vigentes.
En una reunión encabezada por el ministro de Energía y Minería, Jaime Álvarez, junto a su par de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Ezequiel Verbes, participaron también Nadia Ricci, secretaria de Minería; Javier Aravena, secretario de Trabajo; y Claudio Castro, superintendente de Bomberos. Por parte de Newmont Cerro Negro asistieron Luke Cox, gerente general interino; Álvaro Rondón, gerente de Servicios Técnicos; María Eugenia Sampalione, directora País; e Ignacio Poggi, director de Legales.
Durante el encuentro, se acordó que el reinicio de las operaciones en el Complejo Marianas, que incluye Mariana Norte, Mariana Central y Emilia, estará sujeto a una inspección técnica detallada. Esta evaluación conjunta abordará aspectos clave como mejoras en el sistema de ventilación, planes de evacuación, protocolos de acción ante emergencias y optimización de iluminación y señalización.
El ministro de Energía y Minería, Jaime Álvarez, señaló que “es imperativo que la empresa empiece a dar respuestas a lo que desde el Gobierno Provincial se demanda para garantizar el normal y óptimo funcionamiento de la actividad minera”, al tiempo que recordó “como dijo nuestro Gobernador Claudio Vidal, no vamos a permitir poner en riesgo la seguridad de los trabajadores”.
Cabe recordar que el pasado 6 de enero, un incidente en el sistema de ventilación provocó el reingreso de gas acumulado en una zona donde trabajaban siete empleados, obligándolos a evacuar y activar los protocolos de emergencia. Este evento, sumado a situaciones ocurridas en abril y octubre de 2024, llevó al cese temporal de actividades en el Complejo Marianas.
Con estas medidas, el Gobierno Provincial y Newmont buscan garantizar que las operaciones mineras se realicen bajo los más altos estándares de seguridad y protección laboral.
FOMICRUZ SE y Sophia Energy realizaron un workshop teórico-práctico para optimizar técnicas de muestreo y cubicación en la provincia.
La minera canadiense evalúa asociarse con la estatal santacruceña FOMICRUZ para impulsar la siguiente etapa de desarrollo y atraer inversiones estratégicas.
La australiana Unico Silver avanza con un ambicioso programa de perforación en el Macizo del Deseado, consolidando a la provincia como epicentro de la minería de plata y oro en Argentina.
La minera avanza en Santa Cruz con una campaña de 30.000 metros adicionales, apuntando a los descubrimientos La Negra SE y La Morocha SE.
La Expo Mining Sur 2025 en El Calafate será la vidriera donde la provincia buscará consolidar su liderazgo minero y captar capitales internacionales para proyectos de exploración y producción.
Ministerio de Energía y Minería, FOMICRUZ y Banco Santa Cruz capacitan en marketing digital e inteligencia artificial para potenciar negocios locales.
McEwen Copper anunció los resultados del FS de su proyecto en San Juan, que confirman su potencial como uno de los principales productores de cátodos de cobre de alta pureza y bajo costo en América Latina.
Las declaraciones de Scott Bessent sobre el supuesto compromiso del presidente Javier Milei de “sacar a China de la Argentina” generaron ruido y preocupación en el sector minero, uno de los más dependientes de inversiones asiáticas.
En la Cumbre realizada en Jujuy, los mandatarios de Argentina, Chile, Brasil y Paraguay presentaron el Plan Maestro para eliminar barreras fronterizas y potenciar la infraestructura del Corredor de Capricornio.
El aumento de ventas de BYD señala un cambio importante en la dinámica del mercado de vehículos eléctricos de Europa.
El martes 21, desde las 14, el camping del colegio 5025 será escenario de una celebración especial: talleres, música, plantación de árboles y actividades comunitarias en el marco del proyecto “Fortaleciendo Valores”.
La Dirección de Minería y la Coordinación de Sostenibilidad avanzan en una mesa interinstitucional para regularizar la extracción de gredas y arcillas, fortalecer la trazabilidad y reducir el impacto ambiental de la actividad ladrillera.
El equipo de inspección de la Secretaría de Trabajo verifica las condiciones de los 180 empleados del proyecto, donde el 79% pertenece a mano de obra local y se prevén nuevas incorporaciones rionegrinas.
Olacapato fue escenario de un gesto solidario impulsado por la recientemente conformada Agrupación de Proveedores Mineros Unidos de Salta.
Con el apoyo del sector público, la comunidad local y empresas mineras, el municipio incorporó por primera vez ejemplares de Tola, planta emblema del territorio.
La Universidad Nacional de Salta fortalece vínculos con el sector privado para generar oportunidades de formación y experiencia laboral para estudiantes de distintas carreras.