
Delegaciones oficiales y empresariales indias evaluaron junto a autoridades provinciales oportunidades de inversión con foco en responsabilidad ambiental y social.
A pesar de la volatilidad de los precios del litio, EXAR ha superado sus metas de producción anual, destacando su capacidad de innovación y compromiso con la sostenibilidad.
Jujuy17/01/2025En un contexto de precios fluctuantes y un mercado complicado, la industria del litio continúa mostrando señales de resiliencia. EXAR ha logrado superar las 25 mil toneladas de producción de carbonato de litio, consolidándose como un actor clave en el sector. A pesar de las dificultades, la compañía mantiene una visión optimista sobre el futuro de sus operaciones.
Simón Pérez Alsina, Presidente de EXAR, expresó: “Estamos muy contentos por haber alcanzado los objetivos de producción anual y para 2025 continuaremos enfocándonos en la eficiencia operativa, la sostenibilidad de nuestras operaciones y en seguir invirtiendo en el país. El mercado continúa en evolución, y nuestra prioridad es adaptarnos a estas condiciones para asegurar un crecimiento responsable”.
Por su parte, Carlos Zapata, gerente de Operaciones de la planta de carbonato de litio, celebró este importante hito alcanzado en solo un año y medio desde el inicio de la producción. "Este récord es una clara muestra de la capacidad de innovación y optimización de nuestros procesos", afirmó Zapata, resaltando la rapidez con que la planta ha alcanzado su máximo rendimiento.
EXAR comenzó su producción en junio de 2023, después de cinco años de trabajo en la construcción de su planta ubicada en el Salar Cauchari-Olaroz, en la provincia de Jujuy. Con una capacidad de 40.000 toneladas anuales, esta planta se posiciona como una de las más relevantes de Sudamérica en la industria del litio. A medida que se expande, EXAR sigue apostando por el desarrollo y la innovación en el sector.
Delegaciones oficiales y empresariales indias evaluaron junto a autoridades provinciales oportunidades de inversión con foco en responsabilidad ambiental y social.
La universidad y la minera jujeña trabajarán juntas en el desarrollo de nuevos procesos de lixiviación, recuperación de hierro y aplicaciones de nanocobre.
Seleccionados por un programa de perfeccionamiento en Tsingshan, estudiantes de la UNJu hoy aplican sus conocimientos en diferentes áreas de la empresa.
La agenda incluyó visitas a puertos, parques industriales y una planta desaladora, además de reuniones para impulsar la conectividad aérea y turística.
La provincia conformó Puna Green Energy junto a Tsingshan para avanzar en exploración y proyectos de litio en Olaroz.
La productora de litio más importante del país informó sobre empleo, energías renovables, reducción de residuos y proyectos con comunidades originarias en la puna jujeña.
Esta convocatoria para profesionales de ingeniería y carreras afines apunta a potenciar el talento local y asegurar el desarrollo sostenible de un sector en plena expansión.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
La minera china puso en marcha este viernes su proyecto de litio marcando un hecho histórico para la provincia ya que se convierte en el segundo proyecto litifero en producción.
El presidente de CAEM llamó a cambiar la narrativa sobre el cobre en el país y a tomar decisiones urgentes para evitar perder oportunidades clave de desarrollo económico y social.
Con la participación de ERGY, Banco Comafi y The Capital Corporation el encuentro abordará alternativas y mecanismos de financiamiento para impulsar proyectos más sostenibles y competitivos en el sector.
El ministro Ricardo Villada entregó el instrumento legal que respalda su labor en la comunidad y fomenta el empleo local ligado a la minería.
La empresa estatal presentó sus proyectos estratégicos ante inversores internacionales y reforzó la presencia de la provincia en el escenario minero global.
Laboratorios Químicos se especializa en el acopio, comercialización y distribución de productos químicos a granel en todo el país.
El Gobierno apunta a alcanzar una producción anual de carbón de 600.000 toneladas, “a la espera de la conformación de la nueva Sociedad Anónima”
La capacitación se dicta en la Escuela de Emprendedores y busca fortalecer el talento local para el desarrollo del sector extractivo.