
La Cámara Minera de Jujuy integra el Consejo Asesor del Plan Provincial, trabajando junto a diversos sectores para avanzar en estrategias de carbono neutralidad y sostenibilidad.
A pesar de la volatilidad de los precios del litio, EXAR ha superado sus metas de producción anual, destacando su capacidad de innovación y compromiso con la sostenibilidad.
Jujuy17/01/2025En un contexto de precios fluctuantes y un mercado complicado, la industria del litio continúa mostrando señales de resiliencia. EXAR ha logrado superar las 25 mil toneladas de producción de carbonato de litio, consolidándose como un actor clave en el sector. A pesar de las dificultades, la compañía mantiene una visión optimista sobre el futuro de sus operaciones.
Simón Pérez Alsina, Presidente de EXAR, expresó: “Estamos muy contentos por haber alcanzado los objetivos de producción anual y para 2025 continuaremos enfocándonos en la eficiencia operativa, la sostenibilidad de nuestras operaciones y en seguir invirtiendo en el país. El mercado continúa en evolución, y nuestra prioridad es adaptarnos a estas condiciones para asegurar un crecimiento responsable”.
Por su parte, Carlos Zapata, gerente de Operaciones de la planta de carbonato de litio, celebró este importante hito alcanzado en solo un año y medio desde el inicio de la producción. "Este récord es una clara muestra de la capacidad de innovación y optimización de nuestros procesos", afirmó Zapata, resaltando la rapidez con que la planta ha alcanzado su máximo rendimiento.
EXAR comenzó su producción en junio de 2023, después de cinco años de trabajo en la construcción de su planta ubicada en el Salar Cauchari-Olaroz, en la provincia de Jujuy. Con una capacidad de 40.000 toneladas anuales, esta planta se posiciona como una de las más relevantes de Sudamérica en la industria del litio. A medida que se expande, EXAR sigue apostando por el desarrollo y la innovación en el sector.
La Cámara Minera de Jujuy integra el Consejo Asesor del Plan Provincial, trabajando junto a diversos sectores para avanzar en estrategias de carbono neutralidad y sostenibilidad.
El Ministerio de Ambiente, la empresa EXAR y pobladores de Huancar, Pastos Chicos y Puesto Sey avanzan en la creación de un sub-sistema de reciclaje que se integrará al sistema provincial GIRSU, con enfoque en economía circular.
La empresa minera refuerza su compromiso ambiental mediante un proyecto conjunto con la Universidad Nacional de Jujuy que busca visibilizar la biodiversidad entomológica de Olaroz-Cauchari.
La provincia refuerza su papel estratégico en el desarrollo minero argentino, con proyectos en expansión y un nuevo acuerdo con SEGEMAR que impulsa la innovación y la sustentabilidad.
El Servicio Geológico Minero Argentino reafirma su compromiso con la cooperación en geología, recursos minerales y desarrollo científico en Jujuy al firmar dos acuerdos clave.
Durante ArMinera 2025, el ministro Juan Carlos Abud destacó el avance del litio, la transparencia en las inversiones y la articulación con más de 270 comunidades, consolidando un modelo minero inclusivo y responsable.
El sector minero impulsa el empleo con nuevas oportunidades. Empresas líderes buscan ingenieros, técnicos y operarios. Conoce las vacantes y cómo postularte.
Según estimaciones de la Cámara Argentina de Empresas Mineras y la Bolsa de Comercio de Rosario las exportaciones de litio podrían alcanzar los US$ 950 millones este año.
Una jueza de EE.UU. ordenó a Argentina entregar el 51% de YPF como parte de pago por un fallo de USD 16.000 millones. Impacto clave en energía y soberanía nacional.
El presidente Javier Milei publicó una fuerte respuesta en su cuenta de X (ex Twitter), apuntando directamente contra Axel Kicillof, actual gobernador bonaerense y ex ministro de Economía
Por Martín Rodríguez, Director de Salta Mining
Pionera en la minería de sal, Doña Pascuala Puca forjó su historia con esfuerzo y valentía en los salares de La Poma. Madre de once hijos, fue ejemplo de trabajo y superación.
La empresa minera llevó a cabo un taller informativo en Tolar Grande, donde detalló los avances del Proyecto Taca Taca, destacando su enfoque en el desarrollo sostenible y la creación de empleo local.
Por Marcela Antune – Gestión Minera y Capital Humano
El paso por la ruta 51 sigue siendo un riesgo para conductores debido a la acumulación de hielo y nieve. Las máquinas viales trabajan en distintos tramos, pero se registraron derrapes de vehículos.
La provincia participó en una jornada regional centrada en garantizar entornos laborales inclusivos y sostenibles en la industria litífera.