
Seleccionados por un programa de perfeccionamiento en Tsingshan, estudiantes de la UNJu hoy aplican sus conocimientos en diferentes áreas de la empresa.
A pesar de la volatilidad de los precios del litio, EXAR ha superado sus metas de producción anual, destacando su capacidad de innovación y compromiso con la sostenibilidad.
Jujuy17/01/2025En un contexto de precios fluctuantes y un mercado complicado, la industria del litio continúa mostrando señales de resiliencia. EXAR ha logrado superar las 25 mil toneladas de producción de carbonato de litio, consolidándose como un actor clave en el sector. A pesar de las dificultades, la compañía mantiene una visión optimista sobre el futuro de sus operaciones.
Simón Pérez Alsina, Presidente de EXAR, expresó: “Estamos muy contentos por haber alcanzado los objetivos de producción anual y para 2025 continuaremos enfocándonos en la eficiencia operativa, la sostenibilidad de nuestras operaciones y en seguir invirtiendo en el país. El mercado continúa en evolución, y nuestra prioridad es adaptarnos a estas condiciones para asegurar un crecimiento responsable”.
Por su parte, Carlos Zapata, gerente de Operaciones de la planta de carbonato de litio, celebró este importante hito alcanzado en solo un año y medio desde el inicio de la producción. "Este récord es una clara muestra de la capacidad de innovación y optimización de nuestros procesos", afirmó Zapata, resaltando la rapidez con que la planta ha alcanzado su máximo rendimiento.
EXAR comenzó su producción en junio de 2023, después de cinco años de trabajo en la construcción de su planta ubicada en el Salar Cauchari-Olaroz, en la provincia de Jujuy. Con una capacidad de 40.000 toneladas anuales, esta planta se posiciona como una de las más relevantes de Sudamérica en la industria del litio. A medida que se expande, EXAR sigue apostando por el desarrollo y la innovación en el sector.
Seleccionados por un programa de perfeccionamiento en Tsingshan, estudiantes de la UNJu hoy aplican sus conocimientos en diferentes áreas de la empresa.
La agenda incluyó visitas a puertos, parques industriales y una planta desaladora, además de reuniones para impulsar la conectividad aérea y turística.
La provincia conformó Puna Green Energy junto a Tsingshan para avanzar en exploración y proyectos de litio en Olaroz.
La productora de litio más importante del país informó sobre empleo, energías renovables, reducción de residuos y proyectos con comunidades originarias en la puna jujeña.
La canadiense anunció una importante ampliación en la vida útil del proyecto por la expansión del tajo Chinchillas y el avance de los trabajos de exploración en el área de Cortaderas.
El gobernador participó de Argentina Cobre 2025 en San Juan y reafirmó el compromiso de la provincia con una minería sustentable, federal y con reglas claras.
Con la colocación de USD20 millones de Clean Elements Fund, la minera australiana aseguró los fondos necesarios para culminar la construcción de la Fase 1 de su proyecto Hombre Muerto Oeste.
La Secretaría de Minería emitió la Declaración de Impacto Ambiental a favor de la firma Rincón Mining, para la etapa de extracción de salmuera de litio y la producción de carbonato de litio grado batería.
El sector minero impulsa el empleo con nuevas oportunidades. Empresas líderes buscan ingenieros, técnicos y operarios. Conoce las vacantes y cómo postularte.
Con el objetivo de delinear políticas a largo plazo, senadores y representantes mineros mantuvieron un encuentro en el que destacaron la importancia del desarrollo de proveedores y empleo local.
Rio Tinto concretó la entrega de un vehículo al hospital Dr. Nicolás Cayetano Pagano y prestará servicio en el puesto sanitario del Salar de Pocito, reforzando la atención en la Puna salteña.
La minera australiana sorprendió con un dato clave: más del 95% de sus contrataciones se destinarán a proveedores locales, un porcentaje muy superior al mínimo del 20% exigido.
La ministra de Energía y Ambiente de Mendoza sostuvo que el debate sobre minería, energía o desarrollo económico no puede sostenerse en lógicas fragmentadas.
Los vicegobernadores Marocco y Acevedo coordinan esfuerzos para conectar el norte argentino con los puertos del Pacífico, fortaleciendo la producción regional.
El gobernador Raúl Jalil se reunió con autoridades de Siemens para explorar nuevas formas de mejorar la productividad y la sostenibilidad del sector minero local.
El Ministerio de Minería de Catamarca participó en una importante capacitación sobre la norma NFPA 72 para mejorar la protección en las operaciones mineras locales.