
CORREDOR MINERO. Brindarán en La Merced un curso sobre “Seguridad e higiene en la actividad minera”
La capacitación será gratuita y la certificación cuenta con el avala de la Universidad Provincial UPATECO.
El presidente de la Cámara dela Minería de Salta, Simón Pérez Alsina, aseguró que Argentina y Salta serán lugares que el mundo está mirando con "interés por invertir".
Salta10/01/2025En el año de su 60° aniversario, la Cámara de la Minería de Salta (CMS) reafirma su compromiso con el desarrollo sostenible del sector minero, clave para el crecimiento económico y social de nuestra provincia. En 2024, Salta consolidó su posición en la industria minera nacional con la puesta en marcha de la planta de producción de carbonato de litio de Eramine, y la planta de hidróxido de litio de Posco en General Güemes, siendo hitos que marcan el comienzo de una nueva era para la región.
Gracias a la mina de oro Lindero, además, la actividad minera se mantiene como el segundo complejo exportador de la provincia, tal como viene sucediendo desde hace cuatro años.
El año 2025 se perfila como un periodo de gran actividad y expansión. Tres nuevas plantas de producción de litio comenzarán a operar: Ganfeng Lithium con su proyecto Mariana, Rio Tinto en Rincón Litio y Posco con Sal de Oro, llevando a la provincia a un rol relevante en la transición energética a nivel global. Además, se prevén avances significativos en el proyecto de cobre Taca Taca, así como en otros importantes yacimientos de plata y litio.
El presidente de la CMS, Simón Pérez Alsina, destacó: “Argentina y Salta son lugares que el mundo está mirando con interés por invertir, y este interés se traduce en la oportunidad de atraer capitales que fortalezcan la economía regional y nacional».
Asimismo, se refirió sobre el desafío que se presentó tras la caída del precio internacional del litio y su impacto en la actividad.
“La minería tiene ciclos, y aunque el litio atraviesa uno no tan favorable, debemos aprovechar este momento para prepararnos. Cuando los precios vuelvan a subir, estaremos listos. Además, no debemos limitar nuestra mirada al litio; tenemos oro, plata y cobre con gran potencial. Para esto debemos trabajar con responsabilidad y en conjunto todos los actores de la cadena de valor minera: gobierno, empresas, proveedores, trabajadores y comunidades”, resaltó el titular de la institución.
Impacto positivo
La adhesión de Salta al Régimen de Incentivo a Grandes Inversiones (RIGI) genera grandes expectativas en cuanto a la atracción de nuevos capitales. Este marco normativo otorga beneficios clave que potenciarán el desarrollo de proyectos de gran escala. Según Pérez Alsina, “en Salta, probablemente tengamos al menos tres o cuatro proyectos en el RIGI para 2025, lo que implicará grandes inversiones, generación de empleo y desarrollo de proveedores. Además impulsará proyectos en distintas provincias por lo que será vital mantenerse ágil y competitivo en todos los aspectos para que Salta pueda tomar ventaja de las oportunidades que se abren”.
El crecimiento del sector minero también representa una oportunidad para los proveedores locales, quienes podrán integrarse de manera competitiva en la cadena de valor minera. Asimismo, este desarrollo se traduce en una mejora de la calidad de vida para las comunidades de la Puna salteña, promoviendo proyectos que respeten tanto la sustentabilidad ambiental como los valores y tradiciones de las comunidades originarias.
Compromiso con la sustentabilidad
La CMS ratifica su compromiso con una minería responsable, orientada al uso eficiente de los recursos naturales y a la preservación del medio ambiente. Nuestro objetivo es asegurar que el desarrollo minero se realice en armonía con el entorno y en beneficio de todas las partes involucradas.
En este contexto de grandes oportunidades, la Cámara de la Minería de Salta renueva su invitación a inversores, proveedores y comunidades para que juntos sigamos construyendo un futuro próspero y sostenible para nuestra región.
La capacitación será gratuita y la certificación cuenta con el avala de la Universidad Provincial UPATECO.
Se sortea una beca para un curso sobre cobre y otro sobre litio. Tenés tiempo para inscribirte hasta el domingo 6 de abril, momento en el cual se anunciarán los ganadores.
La gesta de Malvinas sigue presente en el corazón de los salteños, y este homenaje reafirma el compromiso de la comunidad del departamento Los Andes con aquellos que dieron todo por la patria.
Sobre este desafío, Salta Mining conversó con Joaquín Díaz Cabral, concejal de La Merced y referente social del departamento de Cerrillos.
Las principales entidades que nuclean empresas y proveedores, comparten una misma visión: el desarrollo de la industria local con un fuerte anclaje en la sustentabilidad y el crecimiento de las comunidades involucradas.
Será el 10 de abril en la Casa Minera y es exclusiva para socios de CAPROSEMITP y CAPEMISA.
Los proveedores locales también juegan un rol trascendente en la actividad y son un eslabón clave para una minería sostenible en la Puna salteña.
Con más de 25 años de trayectoria, la empresa se ha convertido en un referente del sector, optimizando el traslado de personal y reduciendo riesgos operativos.
Desde la adquisición de Mina Don Nicolás en abril de 2020, Cerrado ha incrementado significativamente la producción anual, pasando de aproximadamente 22,000 onzas a 55,000 onzas.
La mina Puna, ubicada en la provincia de Jujuy, tendrá una producción concentrada en la primera mitad del año, con entre 50 y 55% del total anual debido a la variabilidad de las leyes minerales.
Antofagasta se convierte en la primera ciudad de más de 500 mil habitantes en abastecerse completamente con agua proveniente del mar. Este avance consolida a Chile como líder en soluciones hídricas y establece un modelo clave para enfrentar la crisis hídrica global.
Sobre este desafío, Salta Mining conversó con Joaquín Díaz Cabral, concejal de La Merced y referente social del departamento de Cerrillos.
El abastecimiento es posible a través de la reversión del Gasoducto Norte.
La gesta de Malvinas sigue presente en el corazón de los salteños, y este homenaje reafirma el compromiso de la comunidad del departamento Los Andes con aquellos que dieron todo por la patria.
Se sortea una beca para un curso sobre cobre y otro sobre litio. Tenés tiempo para inscribirte hasta el domingo 6 de abril, momento en el cual se anunciarán los ganadores.
La capacitación será gratuita y la certificación cuenta con el avala de la Universidad Provincial UPATECO.