
La ministra de Trabajo catamarqueña Verónica Soria, destacó que el sector minero representa más del 20% del empleo privado en la provincia.
Está operado por la empresa Albemarle. Se llevaron a cabo consultas al expediente, inspección en campo y dos charlas técnicas en las localidades de Antofalla y la Villa de Antofagasta de la Sierra
Catamarca06/01/2025Entre el 20 de noviembre y 17 de diciembre de 2024, se concretó el proceso de participación ciudadana sobre la actualización del Informe de Impacto Ambiental, de la etapa de exploración del proyecto Salar de Antofalla (litio), ubicado en Antofalla, departamento Antofagasta de la Sierra, (Expte. E-36005/2008), iniciado por la empresa minera Albemarle Argentina S.R.L., que incluyó una inspección en el proyecto y culminó con dos charlas técnicas, una en la localidad de Antofalla y la otra, en la Villa.
Por otra parte, se puso a disposición el expediente para consulta pública, en Antofalla, varios puntos de la Villa de Antofagasta de la Sierra, en la Capital y en los Centros de Control Minero Ambiental del interior provincial. El lunes 16 de diciembre se llevó a cabo una fiscalización participativa en las instalaciones del proyecto, con la presencia de integrantes del Equipo Interinstitucional de Gobierno, técnicos y profesionales de los diferentes departamentos del Ministerio de Minería, de la comunidad y de la empresa.
Todo el proceso, que se extendió por un mes, concluyó con dos charlas técnicas el martes 17 de diciembre, donde se abordaron temas relacionados al proyecto, como sus aspectos socioeconómicos, cultural, arqueológico, agua, biodiversidad, impacto y plan de medidas presentes en la actualización del Informe de Impacto Ambiental presentado por la empresa. Participaron vecinos de la comunidad, quienes plasmaron sus consultas e inquietudes.
Luego de esta etapa, el Ministerio de Minería junto a los demás organismos que integran el Equipo Interdisciplinario, evaluará los aportes realizados en las diferentes fases y emitirá el dictamen con las conclusiones, a partir de lo cual la empresa podrá continuar con las actividades previstas y volcadas en el IIA evaluado.
La ministra de Trabajo catamarqueña Verónica Soria, destacó que el sector minero representa más del 20% del empleo privado en la provincia.
La empresa australiana anunció la exitosa finalización del estudio realizado por YPF Luz para el suministro de energía al proyecto insignia de salmuera de litio.
Valentina Moya y Sergio Reynoso viajaron a la planta de carbonato de litio del proyecto “Fénix” de la empresa Minera del Altiplano, para realizar la Práctica Profesional Supervisada.
La propuesta apuntó a mejorar la calidad de los informes ambientales en proyectos mineros y fomentar una gestión técnica y participativa, incluyendo actividades prácticas y talleres comunitarios.
Uno de los ejes centrales de este encuentro será el análisis de la Declaración Tripartita de Principios sobre las Empresas Multinacionales y la Política Social de la OIT.
Raúl Jalil recibió al presidente de POSCO Argentina, Park Hyeon, para evaluar el avance del proyecto minero que hoy emplea a cerca de 1.000 catamarqueños en forma directa e indirecta.
Ocurrió en la ruta nacional 52. Afortunadamente, según trascendió, no se reportaron víctimas fatales. Las causas del siniestro aún se investigan.
Contará con una extensión de 437 kilómetros y permitirá abrir las puertas para que el petróleo argentino llegue a los mercados internacionales y genere exportaciones anuales en más de USD 14.000 millones.
Power Minerals Limited anunció que su socio inversor Navigate Energy Technology Limited, obtuvo la aprobación para registrarse como accionista extranjero.
Su elección marca un giro profundo hacia un modelo de diálogo y consenso frente a los desafíos actuales, especialmente en una de las zonas atravesadas por la pujante actividad minera que se desarrolla en la provincia.
A pocas horas de finalizados los comicios internos, Laura Casimiro atendió a Salta Mining para compartir sus primeras reflexiones como la nueva cacique de la Comunidad Kolla Andina de Santa Rosa de los Pastos Grandes.
La empresa ha manifestado su intención de fomentar la contratación de empresas y trabajadores locales de Olaroz Chico, Jama, y El Toro, y ha establecido una oficina regional en la provincia de Jujuy.
Julio San Millán encabezó un encuentro clave junto a referentes del sector público y privado de Salta, que contó con la participación de Alejandra Conconi, directora ejecutiva de la Cámara Argentino China.
El gobierno provincial presentó la estructura del crédito internacional de 100 millones de dólares que financiará infraestructura clave en rutas, saneamiento y control minero en la Puna y zonas estratégicas del eje Capricornio.
La compañía reafirma su compromiso con el desarrollo energético del Sur provincial y proyecta inversiones por más de 100 millones de dólares en el área Llancanelo.
Organizado por Panorama Minero, Argentina Cobre 2025 espera congregar entre 600 y 900 participantes para discutir el rol del cobre en la transición energética y el nuevo orden económico global.