
NOA: Trenes Argentinos Cargas despacho de 1.500 toneladas de insumos hacia la Puna salteña
El histórico ramal C14 vuelve a tener movimiento minero, integrando transporte ferroviario, vial y fluvial.
Tiene que residir en Salta y sus tareas serán desarrollar estrategias comerciales, gestionar clientes en minería y logística, debe contar con inglés avanzado y más de 5 años de experiencia.
Salta12/12/2024Goldemberg Recursos Humanos Mineros, la primera consultora especializada en la industria minera en Latinoamérica, se encuentra en la búsqueda de un Representante Comercial NOA para una importante empresa internacional de transporte marítimo, aéreo, terrestre y logística. La posición está basada en la Provincia de Salta y tiene como objetivo diseñar y desarrollar estrategias comerciales para ampliar la cartera de clientes en la industria minera, contribuyendo a la expansión y rentabilidad del negocio, en línea con las directrices de la Gerencia General y las regulaciones del sector.
Entre los requisitos principales, se valorará que los candidatos cuenten con estudios de Ingeniería, dominio excluyente del idioma inglés, registro de conducción habilitado (manual y automático), conocimientos del mercado local y de la industria minera, experiencia en logística asociada a la minería y administración de presupuestos. Es imprescindible tener más de 5 años de experiencia en la industria logística y/o minera y residir en Salta. Asimismo, se destacan habilidades como la capacidad de relacionamiento, perfil comercial, manejo de conversaciones asertivas y habilidades operativas. Entre las competencias transversales, se valoran el liderazgo, la visión estratégica, la gestión del cambio, la orientación a resultados con excelencia operacional, la seguridad y el cuidado del medio ambiente, y el enfoque en la satisfacción del cliente.
Las responsabilidades incluyen visitas permanentes a los diferentes actores de la región minera, como transportistas, proveedores, cámaras y autoridades, así como la participación en conferencias, seminarios y exposiciones. También se espera que el Representante Comercial realice reportes semanales de avances, presente propuestas comerciales y realice un seguimiento continuo de las mismas.
Los interesados en esta oportunidad laboral pueden enviar su CV a la dirección de correo [email protected], consignando en el asunto el nombre de la posición. La recepción de postulaciones estará abierta hasta el 16 de diciembre de 2024.
El histórico ramal C14 vuelve a tener movimiento minero, integrando transporte ferroviario, vial y fluvial.
Con enorme responsabilidad, los trabajadores de un sector encargado de movilizar desde una pieza que llega a una mina en la puna hasta el producto que llega a la góndola o al hogar.
La Subsecretaría de Seguridad Vial y la Fundación Cóndor impulsaron una nueva instancia formativa destinada a mejorar la conducción en rutas rurales.
El Senado dio luz verde al préstamo del FONPLATA por U$S100 millones, para financiar obras estratégicas que consoliden la conectividad de Salta con el Pacífico y fortalecer sectores claves como la minería.
La Mesa busca consolidar una agenda común y avanzar en una mayor articulación regional, ser una voz unificada frente al Estado nacional y a los principales actores del sector.
El Gobernador visitó el colegio El Alfarcito, donde ratificó el acompañamiento estatal a la educación rural, y luego recorrió obras de agua, viviendas y espacios comunitarios en San Antonio de los Cobres.
El complejo Puna (Chinchillas y Pirquitas) alcanzó un puesto destacado en el listado de Mining Visuals, superando a importantes proyectos internacionales y fortaleciendo la presencia nacional en el mercado.
Del 7 al 11 de octubre de 2025, las provincias de La Rioja y Catamarca acogerán el XVII Congreso Argentino de Estudiantes de Geología (CADEG), un evento crucial para la formación y el intercambio de conocimientos entre futuros profesionales del país.
La provincia norteña lideró el encuentro federal donde se debatieron normativas de cierre de minas, vínculos con comunidades originarias y la distribución de fondos mineros.
El Senado dio luz verde al préstamo del FONPLATA por U$S100 millones, para financiar obras estratégicas que consoliden la conectividad de Salta con el Pacífico y fortalecer sectores claves como la minería.
El actual presidente de la Cámara Argentina de Empresas Mineras, renovó su mandato tras las elecciones con lista única de este jueves 2 de octubre.
La empresa minera y la comunidad firmaron un acuerdo marco que establece mecanismos de diálogo, transparencia y participación para promover el desarrollo sostenible y el respeto a los derechos indígenas.
La Cámara Argentina de Empresas Mineras definió su Comisión Directiva para el período 2025–2027, con la participación activa de la CMS, que busca fortalecer la representación del norte argentino en la agenda minera federal.
Con enorme responsabilidad, los trabajadores de un sector encargado de movilizar desde una pieza que llega a una mina en la puna hasta el producto que llega a la góndola o al hogar.
Las empresas podrán realizar traslados, transferencias y desafectaciones de bienes importados de forma digital, con mayor rapidez y trazabilidad.
El programa de prácticas profesionalizantes busca integrar a estudiantes de Ingeniería en proyectos reales del sector minero y energético, alineados con la transformación productiva de Jujuy.