
Salta alcanzó los 5.000 participantes en sus programas de capacitación laboral junto al sector productivo
La Subsecretaría de Educación y Trabajo celebró un nuevo hito con el curso de Manejo Defensivo dictado junto a Hidrotec Perforaciones.








El evento hizo hincapié en trabajar en la innovación y en la búsqueda de soluciones tecnológicas, que permitan a la minería salteña avanzar hacia un modelo más sostenible y alineado con los desafíos globales.
Salta14/11/2024 Salta Mining
Salta Mining
















En un evento clave para el futuro de la minería en la provincia, se llevó a cabo el foro “Datos, Industria 4.0, Fondos Sostenibles”, organizado por IBM, Itiers y la Universidad Católica de Salta.






El encuentro tuvo lugar en el Aula Magna de esta casa de estudios, y reunió a destacados especialistas y autoridades del sector, con el objetivo de promover el intercambio de conocimientos y la exploración de innovaciones tecnológicas para el desarrollo del sector minero en la región.

Juan José Martínez, coordinador general de la Secretaría de Minería y Energía de la provincia, fue uno de los principales oradores del evento. En su intervención, destacó el Plan Provincial para el Desarrollo Minero Sustentable 2030, una iniciativa clave que busca posicionar a Salta como un referente de minería responsable, integrando tecnología, innovación y sostenibilidad en su modelo productivo.
Martínez hizo especial hincapié en dos de los ejes fundamentales de este plan: el Eje N°4, que promueve la Modernización del Estado, y el Eje N°7, enfocado en la Promoción de la Actividad Productiva y Desarrollo Tecnológico Local. Estos ejes buscan no solo modernizar la administración pública, sino también generar un entorno propicio para el crecimiento de las pequeñas y medianas empresas locales, fomentando la innovación tecnológica y asegurando la integración de las comunidades en el proceso minero.

El Plan Provincial para el Desarrollo Minero Sustentable 2030, que se posiciona como la hoja de ruta del gobierno provincial, plantea un modelo de minería responsable con el entorno, que genera oportunidades de desarrollo económico sin comprometer el bienestar de las generaciones futuras. En este sentido, Martínez subrayó que el objetivo es avanzar hacia una minería que combine el progreso económico con la preservación ambiental y la inclusión social.

El foro, que contó con la participación de expertos de diversas áreas, se consolidó como una plataforma de debate y análisis sobre el futuro de la minería en Salta, abriendo nuevas perspectivas sobre el uso de tecnologías emergentes, el aprovechamiento de datos y la implementación de fondos sostenibles para proyectos de gran impacto.

La actividad se cerró con un compromiso firme de todos los actores presentes para seguir trabajando en la innovación y en la búsqueda de soluciones tecnológicas que permitan a la minería salteña avanzar hacia un modelo cada vez más sostenible y alineado con los desafíos globales.





La Subsecretaría de Educación y Trabajo celebró un nuevo hito con el curso de Manejo Defensivo dictado junto a Hidrotec Perforaciones.

El dirigente del Valle de Lerma y exsenador Fernando Sanz, habló de los desafíos que enfrenta Salta. Destacó la gestión del gobernador Gustavo Sáenz, el potencial minero y la importancia de contar con un Congreso comprometido con el desarrollo federal.

UCASAL, SMI–ICE Chile y la Secretaría de Minería y Energía impulsan una alianza global para capacitar a trabajadores y profesionales en minería sustentable.

La Municipalidad, junto al gobierno provincial y empresas del sector, impulsa cursos gratuitos para preparar mano de obra calificada ante el crecimiento de la actividad minera.

Se desarrollará los días 15 y 16 de noviembre de 2025 en el Centro de Convenciones, y se espera la participación de más de 400 jugadores, entre el torneo infantil y el torneo abierto internacional.

La Facultad de Ingeniería abrió inscripciones hasta el 31 de octubre para participar en un programa profesional de tres meses en una empresa del sector minero.











Alumnos de Higiene y Seguridad del IES N° 6026 participaron de una jornada educativa en el CID de Salta, donde conocieron los procesos, estándares de seguridad y tecnología aplicada en la minería moderna.

Tras semanas de subas récord, el oro cayó 6,3% y la plata 8,7%. El dólar fuerte, la toma de ganancias y la baja demanda impulsaron la corrección.

Tsingshan Mining avanza con su plan de expansión en su planta química en el Parque Industrial de Perico con una de las convocatorias más importantes en lo que va del año.

La Facultad de Ingeniería abrió inscripciones hasta el 31 de octubre para participar en un programa profesional de tres meses en una empresa del sector minero.

Se desarrollará los días 15 y 16 de noviembre de 2025 en el Centro de Convenciones, y se espera la participación de más de 400 jugadores, entre el torneo infantil y el torneo abierto internacional.

La Municipalidad, junto al gobierno provincial y empresas del sector, impulsa cursos gratuitos para preparar mano de obra calificada ante el crecimiento de la actividad minera.

UCASAL, SMI–ICE Chile y la Secretaría de Minería y Energía impulsan una alianza global para capacitar a trabajadores y profesionales en minería sustentable.

El dirigente del Valle de Lerma y exsenador Fernando Sanz, habló de los desafíos que enfrenta Salta. Destacó la gestión del gobernador Gustavo Sáenz, el potencial minero y la importancia de contar con un Congreso comprometido con el desarrollo federal.

La compañía completó la recuperación de más de 14.000 toneladas de neumáticos, impulsando empleo local y economía circular en Catamarca.

La Subsecretaría de Educación y Trabajo celebró un nuevo hito con el curso de Manejo Defensivo dictado junto a Hidrotec Perforaciones.



