
El objetivo de las instituciones es fortalecer vínculos y generar acciones concretas que impulsen el desarrollo sostenible de la minería en la provincia.
Adicionalmente, brindó una actualización sobre el proyecto La Coipita donde identificado cuatro nuevas áreas de exploración que se revisarán para determinar su potencial y el posible trabajo en 2025.
Salta11/11/2024AbraSilver Resource Corp. actualizó información sobre el próximo Estudio de Prefactibilidad ("PFS", por sus siglas en inglés) para su proyecto Diablillos, de su total propiedad en Argentina, y una actualización de exploración en el proyecto La Coipita. La empresa minera canadiense continúa avanzando significativamente en la actualización del PFS de Diablillos, que sigue programada para finalizarse a principios de diciembre de 2024. La empresa ha contratado a Mining Plus Perú S.A.C. como consultor principal para el PFS, el cual se preparará de acuerdo con el Instrumento Nacional 43-101 - Normas de Divulgación para Proyectos Minerales.
El PFS actualizado tiene como objetivo proporcionar una evaluación más sólida de Diablillos, mejorando el Estudio de Prefactibilidad actual, publicado con fecha efectiva del 7 de marzo de 2024. El PFS actualizado proporcionará una actualización completa de los siguientes parámetros clave:
Impacto del nuevo régimen de incentivos para grandes inversiones (RIGI), que reduce significativamente la carga tributaria del proyecto. Los impactos incluyen:
John Miniotis, Presidente y CEO, comentó: “Nos complace estar cerca de completar nuestro PFS actualizado, que proporcionará mejoras significativas y se espera que tenga un impacto positivo en la ya sólida economía de nuestro proyecto Diablillos. El estudio actualizado también ofrecerá perspectivas sobre el Estudio de Factibilidad, que se espera completar en el cuarto trimestre de 2025, e incluirá los resultados positivos del actual programa de perforación de la Fase 4, sirviendo como una base sólida para continuar avanzando Diablillos hacia su desarrollo. Junto con los avances en La Coipita, estamos muy entusiasmados por el valor y crecimiento que estos proyectos aportan a nuestros accionistas”.
Actualización del Programa de Exploración del Proyecto La Coipita
Adicionalmente, AbraSilver brindó una actualización sobre el proyecto La Coipita, que está bajo un acuerdo de opción con una subsidiaria de Teck Resources Limited, tal como se anunció el 22 de enero de 2024. A principios de 2024, Teck completó 2,476m de perforación con diamante en 5 pozos en el objetivo Yaretas en el proyecto La Coipita, junto con mapeo y muestreo de rocas en los objetivos de Río Frío y Quebrada del Viento, y una encuesta de IP-MT de 17.2 kilómetros lineales en Quebrada del Viento, además de trabajos de reconocimiento.
En el objetivo Yaretas, se interceptaron dos zonas mineralizadas coherentes subeconómicas en los pozos DDH-LC24-002 con 54m con 0.16% de Cu y 14ppm de Mo; y DDH-LC24-005 con 128m con 0.15% de Cu y 6ppm de Mo. Las anomalías de cobre suelen estar relacionadas con recubrimientos secundarios de calcocita, así como con venas epitermales de enargita de alta sulfuración y venas ricas en calcopirita.
Teck ha identificado cuatro nuevas áreas de exploración que se revisarán en el cuarto trimestre de 2024 para determinar su potencial y el posible trabajo en 2025.
Se planea una perforación de seguimiento para el primer trimestre de 2025, que incluye aproximadamente 3,000m de perforación con diamante en cuatro pozos; dos en el objetivo Yaretas y dos en el objetivo Quebrada del Viento, comenzando a principios del primer trimestre.
Figura 1 – A) Mapa de concesiones que destaca las áreas de interés; B) Objetivo Yaretas con los pozos de perforación propuestos para el primer trimestre de 2025; C) Objetivo Quebrada del Viento con los pozos de perforación propuestos para el primer trimestre de 2025.
El objetivo de las instituciones es fortalecer vínculos y generar acciones concretas que impulsen el desarrollo sostenible de la minería en la provincia.
El Papa propuso una visión integral, donde lo social, lo económico y lo ambiental son inseparables. La minería del siglo XXI, en Argentina, se esfuerza por avanzar sobre esos ejes.
El accidente ocurrió este lunes sobre la ruta provincial 129, en una zona de ripio y calamina. El vehículo de gran porte transportaba una tolva. No se reportaron víctimas fatales.
El ministro Martín de los Ríos acompañó una jornada organizada por Posco, donde destacó la necesidad de sostener el desarrollo con proveedores locales capacitados y comprometidos.
La relación entre ambos se remonta a fines de la década del 2000, cuando Francisco Vacazur era sacerdote en Tartagal. Allí, en medio de un contexto social crítico recibió el apoyo del entonces arzobispo de Buenos Aires, Jorge Bergoglio.
Las reglas aplican para todos, sin importar si son trabajadores directos de la minera, contratistas, proveedores o incluso visitantes.
Es el segundo proyecto que Rio Tinto compromete en el marco del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones y el tercero de litio que se anuncia en Catamarca.
Con una producción estancada desde el cierre de Bajo de la Alumbrera en 2018, Argentina apuesta a recuperar su protagonismo en el mercado mundial del cobre.
Organizado por Viosomos y con la participación especialistas de Ganfeng Lithium, se realizará un taller gratuito sobre exploración de litio y empleabilidad minera en Salta.
Actores públicos y privados del NOA acordaron acciones para fortalecer la empleabilidad local y la equidad en el desarrollo del litio, con respaldo de la OIT y la SRT.
La relación entre ambos se remonta a fines de la década del 2000, cuando Francisco Vacazur era sacerdote en Tartagal. Allí, en medio de un contexto social crítico recibió el apoyo del entonces arzobispo de Buenos Aires, Jorge Bergoglio.
El ministro Martín de los Ríos acompañó una jornada organizada por Posco, donde destacó la necesidad de sostener el desarrollo con proveedores locales capacitados y comprometidos.
El accidente ocurrió este lunes sobre la ruta provincial 129, en una zona de ripio y calamina. El vehículo de gran porte transportaba una tolva. No se reportaron víctimas fatales.
Un nuevo ciclo de capacitaciones gratuitas con aval ministerial fortalece las habilidades de los trabajadores del sector minero en gestión de riesgos, en articulación con empresas del rubro.
Cursos gratuitos con contenido teórico y práctico apuntan a profesionalizar oficios esenciales, alineados con la demanda actual del sector de la construcción minera.
Con una participación masiva en la Audiencia Pública, el 80% de los asistentes respaldó la reactivación del proyecto minero, destacando el potencial productivo y el compromiso ambiental.