
Nuevo Bus refuerza su compromiso social en la Puna con dos actividades comunitarias
La empresa participó del tradicional convido a la Pachamama en Olacapato y acompañó a los alumnos de la Escuela Victorino en el Día de las Infancias.
Cuando era tan solo un niño, el actual piloto de Williams junto a su familia, visitó el icónico Viaducto de La Polvorilla, un símbolo de la inmensidad de la región minera en el Triángulo del Litio.
Corredor Minero01/11/2024En una remota y soleada tarde de hace algunos años, cuando aún Franco Colapinto era tan solo un niño y no el reconocido piloto argentino de Fórmula 1, recorrió San Antonio de los Cobres, en la provincia de Salta. El actual piloto de Williams piso tierras salteñas junto a su familia. El joven visitó el icónico Viaducto de La Polvorilla, un símbolo no solo del ferrocarril argentino sino también de la inmensidad de la región minera en el Triángulo del Litio. Esta experiencia, inmortalizada en fotografías familiares, cobra un nuevo significado tras la posibilidad de que sea piloto de Red Bull Racing para la temporada 2025 de la F1, situándolo en la élite del automovilismo mundial.
Colapinto, con apenas 21 años y una trayectoria que lo ha visto crecer desde los kartings hasta consolidarse como una de las jóvenes promesas de la Fórmula 1, reflejó en su paso por la Puna salteña el magnetismo que esta región despierta en visitantes de todo el mundo. La provincia de Salta, junto a sus vecinas Jujuy y Catamarca, se encuentra en el denominado Triángulo del Litio, una región privilegiada en reservas de minerales críticos como el litio, fundamental para las baterías eléctricas que impulsan la transición hacia energías limpias. En un contexto global donde estos recursos adquieren un rol estratégico, la Puna y sus pueblos no solo ofrecen un paisaje de inigualable belleza sino que son el epicentro de un cambio hacia energías renovables, en la cual el litio argentino es una pieza clave.
El viaducto que Colapinto visitó forma parte del Tren a las Nubes, una de las rutas ferroviarias turísticas más altas del mundo, que a su paso atraviesa desiertos, salares y formaciones geológicas antiguas. A 4.200 metros sobre el nivel del mar, esta estructura también representa el arduo trabajo de comunidades que, adaptándose a la minería y el turismo, han mantenido su herencia cultural y natural en medio de la aridez y el sol puneño. Empresas como Rio Tinto, Ganfeng o Eramine Sudamérica están desarrollando proyectos en la región y generando una creciente demanda de talento local en campos de ingeniería, geología y logística. Atraídos por el potencial del “oro blanco” y las promesas de progreso económico, estas compañías también enfrentan el desafío de balancear sus operaciones con el respeto al entorno y la integración con las comunidades.
En este escenario, el recorrido de Colapinto y la presencia de una figura internacional subrayan la relevancia de este rincón del país en un momento donde el mineral que yace en sus salares podría reconfigurar no solo la economía argentina, sino el mercado de energía mundial. El piloto, al recordar su paso por la Puna, reconoció la magnitud de una región que combina, de forma única, patrimonio cultural, desafíos modernos y belleza natural.
La empresa participó del tradicional convido a la Pachamama en Olacapato y acompañó a los alumnos de la Escuela Victorino en el Día de las Infancias.
La Escuela Domingo Faustino Sarmiento realizó con gran éxito una muestra cultural que puso en primer plano las raíces, saberes y costumbres de los pueblos andinos.
A pocas horas de finalizados los comicios internos, Laura Casimiro atendió a Salta Mining para compartir sus primeras reflexiones como la nueva cacique de la Comunidad Kolla Andina de Santa Rosa de los Pastos Grandes.
Noelia Sandoval representó a GVH Salud en un evento reunió a destacados profesionales de Argentina, México y Colombia, que compartieron experiencias vinculados a la atención en situaciones críticas.
En este contexto, maquinaria de la empresa AGV continúa trabajando en puntos críticos a lo largo del trayecto con el objetivo de mejorar las condiciones de circulación.
Vialidad Nacional avanza con mejoras estructurales en un corredor estratégico para el transporte de cargas y la actividad minera.
La Dirección Provincial de Promoción y Responsabilidad Social Minera auditó el proyecto Fénix para garantizar que se contrate al 70% de mano de obra catamarqueña.
Los ciudadanos podrán revisar, objetar y aportar observaciones a los informes de impacto ambiental, que deberán ser considerados antes de aprobar cada emprendimiento.
Esta convocatoria para profesionales de ingeniería y carreras afines apunta a potenciar el talento local y asegurar el desarrollo sostenible de un sector en plena expansión.
La minera canadiense avanza con un programa de exploración de US$19 millones donde los proyectos ubicados en Salta, se perfilan como claves para ampliar recursos de oro y cobre en el entorno de la mina Lindero.
El encuentro reunirá a especialistas y referentes del sector para mostrar cómo la tecnología está revolucionando la gestión y el crecimiento de las empresas.
Tras meses de diferencias y debates que se arrastraban desde las elecciones de abril, la Cámara de Proveedores de Servicios Mineros y Turísticos de la Puna definió su conducción: Gabriela Miranda va por su segundo mandato.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
Representantes de AbraSilver presentaron en la Comisión de Minería los avances del propyecto de oro y plata, que prevé una inversión inicial de 500 millones de dólares.
La minera china puso en marcha este viernes su proyecto de litio marcando un hecho histórico para la provincia ya que se convierte en el segundo proyecto litifero en producción.