
Representantes de AbraSilver presentaron en la Comisión de Minería los avances del propyecto de oro y plata, que prevé una inversión inicial de 500 millones de dólares.
En los últimos tiempos, es prácticamente la única actividad que generó nuevos puestos de trabajo, directos e indirectos, en la provincia.
Salta31/10/2024Los datos referidos al trabajo registrado en la construcción presentados este mes ratifican la preponderancia de la actividad minera en la economía salteña. Un reciente informe del Instituto de Estadística y Registro de la Industria de la Construcción (Ieric) dio cuenta que en agosto Salta llegó a los 12.162 empleos formales en la actividad. Representó una mejora del 3,4% con respecto a julio y 0,4% en relación a agosto de 2023. En los números acumulados entre enero y agosto, el crecimiento laboral en el rubro fue del 3,7% interanual
Junto a Neuquén son las dos únicas provincias que presentan índices positivos en el ámbito de la construcción en el país, en un contexto de una pérdida de alrededor de 100 mil puestos de trabajo a nivel nacional.
La situación de Salta se destaca por el impulso que generan las obras privadas relacionadas con la minería, tanto por la construcción de las plantas de litio (son tres en la actualidad ese proceso y otras dos que finalizaron en los últimos meses) como así también por los desarrollos inmobiliarios que se generaron detrás de esta actividad. En Neuquén, el trabajo en la construcción está relacionado con la explotación del petrolífero Vaca Muerta.
Asimismo, el empleo minero en Salta ha mostrado un crecimiento notable, consolidando a la provincia como un referente nacional y situándose como el segundo distrito del país en cantidad de trabajadores directos en el sector, solo detrás de Santa Cruz.
Desde hace tres años el empleo minero salteño no para de crecer y en la actualidad suman más de 6.000 los trabajadores formales directos en la actividad, de acuerdo a estimaciones oficiales. A ello se debe sumar el trabajo indirecto que genera la actividad, que debe multiplicarse al menos por tres, según estimaciones conservadoras, por cada empleado directo en minería. A lo largo de la cadena de valor de la industria, son más de 650 los proveedores mineros registrados en la Secretaría de Minería de la Provincia de Salta, muchos de los cuales son pequeñas y medianas empresas (Pymes) que impulsan la economía en los distintos niveles de la sociedad.
“Nuestro objetivo es que cada vez haya más empresas involucradas en el sector, tanto nacionales como internacionales, para que, con su presencia, crezcan los empleos directos e indirectos. Creemos firmemente que mientras más empresas se sumen a este esfuerzo, más oportunidades laborales se generarán, priorizando la contratación de mano de obra local en las áreas de influencia de cada proyecto, con empleos registrados, en buenas condiciones y con salarios que realmente benefician a las comunidades, los trabajadores y sus familias”, expresó el presidente de la Cámara de la Minería de Salta (CMS), Simón Pérez Alsina, como un resumen del panorama laboral en la provincia.
Fuente: Cámara de la Minería de Salta
Representantes de AbraSilver presentaron en la Comisión de Minería los avances del propyecto de oro y plata, que prevé una inversión inicial de 500 millones de dólares.
El Secretariado General convocó a los candidatos a una reunión informativa e instructiva el pasado lunes 8 de septiembre en las oficinas de Salta que el gremio posee.
Caprosemitp definió finalmente las autoridades, con el objeto de normalizar el funcionamiento institucional y fortalecer la representatividad del sector.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
Tras meses de diferencias y debates que se arrastraban desde las elecciones de abril, la Cámara de Proveedores de Servicios Mineros y Turísticos de la Puna definió su conducción: Gabriela Miranda va por su segundo mandato.
El encuentro reunirá a especialistas y referentes del sector para mostrar cómo la tecnología está revolucionando la gestión y el crecimiento de las empresas.
Esta convocatoria para profesionales de ingeniería y carreras afines apunta a potenciar el talento local y asegurar el desarrollo sostenible de un sector en plena expansión.
La minera canadiense avanza con un programa de exploración de US$19 millones donde los proyectos ubicados en Salta, se perfilan como claves para ampliar recursos de oro y cobre en el entorno de la mina Lindero.
El encuentro reunirá a especialistas y referentes del sector para mostrar cómo la tecnología está revolucionando la gestión y el crecimiento de las empresas.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
La minera china puso en marcha este viernes su proyecto de litio marcando un hecho histórico para la provincia ya que se convierte en el segundo proyecto litifero en producción.
Senadores y diputados realizaron una jornada conjunta con autoridades nacionales, empresarios y sindicatos para debatir los desafíos y oportunidades de la minería en el país.
Más de 130 nuevos estudiantes iniciaron la formación impulsada por la Secretaría de Energía y Ambiente y la UNRN para fortalecer una minería responsable.
La secretaria de Minería Ivanna Guardia reclamó que la provincia sea incluida en las exposiciones del SEGEMAR y advirtió que las decisiones deben tomarse con una visión federal.
La compañía refuerza su liderazgo en una etapa clave, buscando consolidar sus proyectos Josemaría y Filo del Sol bajo un esquema integrado.