
Laboratorios Químicos es sponsor oficial en el evento clave para la industria del litio 2025
Laboratorios Químicos se especializa en el acopio, comercialización y distribución de productos químicos a granel en todo el país.
Susana Peralta Molina, presidenta de CAMYEN, se reunió con Anil Chalamalasetty, CEO de GREENKO, para discutir proyectos conjuntos y evaluar nuevas oportunidades en el sector.
Catamarca17/10/2024En un contexto donde la transición energética y la descarbonización se han convertido en prioridades globales, la empresa estatal Catamarca Minera y Energética Sociedad del Estado (CAMYEN) dio un paso clave hacia el futuro de la minería sostenible en Argentina. Recientemente, Susana Peralta Molina, presidenta de CAMYEN, y Rodrigo Carrizo Rendón, vocal de la compañía, se reunieron con Anil Chalamalasetty, CEO de GREENKO, líder mundial en soluciones de transición energética, para discutir proyectos conjuntos y evaluar nuevas oportunidades en el sector.
El encuentro no solo abordó la colaboración en áreas estratégicas como la minería responsable y la integración de tecnologías limpias, sino que también se centró en las expectativas de GREENKO para expandir su presencia en Argentina. Según Chalamalasetty, Argentina posee una riqueza mineral de gran potencial, lo que hace del país un destino atractivo para inversiones que promuevan un desarrollo energético más limpio.
GREENKO es reconocida a nivel global por su enfoque en soluciones de energía renovable y por su compromiso con la descarbonización. La empresa ha jugado un rol decisivo en proyectos de gran escala que buscan reducir la dependencia de los combustibles fósiles, utilizando tecnologías de almacenamiento de energía y fuentes renovables como la solar y la eólica. Su incursión en Argentina marca un hito importante, no solo para la empresa sino para la transición energética del país.
CAMYEN, por su parte, se ha consolidado como un actor clave en la industria minera de Catamarca, con un fuerte compromiso con la sostenibilidad y la innovación. La empresa ha sido pionera en promover una minería con menos impacto ambiental, enfocada en la transparencia y la licencia social. La presidenta de CAMYEN destacó que esta alianza con GREENKO tiene como objetivo transformar la minería en la región, incorporando prácticas sostenibles y tecnologías avanzadas que impulsen la productividad sin comprometer el medio ambiente.
Durante la reunión, las partes discutieron cómo impulsar el comercio y la inversión bilateral, alineándose con las tendencias globales hacia un futuro verde. Este acercamiento con GREENKO también permite a Argentina posicionarse de manera competitiva en la cadena global de suministro de minerales críticos, como el litio y el cobre, fundamentales para la producción de baterías y tecnologías limpias. A medida que la demanda de estos minerales crece en todo el mundo, las empresas mineras locales tienen una oportunidad única para aprovechar este boom y, al mismo tiempo, contribuir a la transición energética global.
Este tipo de acuerdos no solo benefician al sector minero, sino que también tienen un impacto positivo en las comunidades locales, generando empleo de calidad y promoviendo una economía más verde y resiliente.
Laboratorios Químicos se especializa en el acopio, comercialización y distribución de productos químicos a granel en todo el país.
La empresa estatal presentó sus proyectos estratégicos ante inversores internacionales y reforzó la presencia de la provincia en el escenario minero global.
La minera china puso en marcha este viernes su proyecto de litio marcando un hecho histórico para la provincia ya que se convierte en el segundo proyecto litifero en producción.
El curso incluyó programas como MODFLOW y ModelMuse, con docentes de universidades argentinas y de España.
La compañía australiana trabaja en alternativas energéticas y en un modelo de litio sustentable junto al gobierno provincial.
La Dirección Provincial de Promoción y Responsabilidad Social Minera auditó el proyecto Fénix para garantizar que se contrate al 70% de mano de obra catamarqueña.
Esta convocatoria para profesionales de ingeniería y carreras afines apunta a potenciar el talento local y asegurar el desarrollo sostenible de un sector en plena expansión.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
La compañía refuerza su liderazgo en una etapa clave, buscando consolidar sus proyectos Josemaría y Filo del Sol bajo un esquema integrado.
El Presidente presentó el Presupuesto 2026 y sostuvo que el superávit permitiría que “el sector público financie al privado” para encarar obras de infraestructura y logística, un guiño a quienes reclaman condiciones para producir y exportar.
El presidente de CAEM llamó a cambiar la narrativa sobre el cobre en el país y a tomar decisiones urgentes para evitar perder oportunidades clave de desarrollo económico y social.
Con la participación de ERGY, Banco Comafi y The Capital Corporation el encuentro abordará alternativas y mecanismos de financiamiento para impulsar proyectos más sostenibles y competitivos en el sector.
El ministro Ricardo Villada entregó el instrumento legal que respalda su labor en la comunidad y fomenta el empleo local ligado a la minería.
La empresa estatal presentó sus proyectos estratégicos ante inversores internacionales y reforzó la presencia de la provincia en el escenario minero global.
Laboratorios Químicos se especializa en el acopio, comercialización y distribución de productos químicos a granel en todo el país.
El Gobierno apunta a alcanzar una producción anual de carbón de 600.000 toneladas, “a la espera de la conformación de la nueva Sociedad Anónima”