
Consejo Minero de San Juan: el engranaje invisible que sostiene el crecimiento del sector
Este organismo técnico-jurídico es clave para la seguridad jurídica y el crecimiento sostenido de la actividad minera en la provincia.
La minera candiense realizó una "Actualización Técnica" sobre su proyecto de pórfido de cobre-oro de San Juan y presentó una interpretación de ley y litología en el depósito de pórfido de Cu-Au Piuquenes Central.
San Juan18/09/2024Pampa Metals Corp. realizó una "Actualización Técnica" sobre su proyecto de pórfido de cobre-oro (Cu-Au) Piuquenes, ubicado en la provincia de San Juan. Anunció que con la ayuda de datos geoquímicos multielemento de ácido 4 y datos geofísicos históricos reprocesados e interpretados, ha finalizado un modelo geológico 3D preliminar y una interpretación de ley y litología en el depósito de pórfido de Cu-Au Piuquenes Central.
Se ha encontrado mineralización de bornita tanto en el centro como en los márgenes externos del complejo de pórfido; sin embargo, no se ha descubierto aún una zona coherente dominada por bornita. Muchos depósitos de pórfido Cu-Au contienen las leyes más altas de Cu-Au en zonas centrales y más profundas dominadas por bornita. La perforación en esta temporada de campo buscará apuntar a tal zona.
La planificación para la temporada de campo 2024/25 está por completarse e incluirá más evaluaciones de perforación en Piuquenes Central. La perforación inicial de Piuquenes Este, el mapeo de campo para avanzar en varios otros objetivos cercanos y más geofísica también formarán parte del programa 2024/25. La minera canadiense también sigue integrando conjuntos de datos geofísicos históricos, incluidos los datos magnéticos terrestres recuperados recientemente.
Joseph van den Elsen, presidente y CEO de Pampa Metals, comentó: "Estamos muy contentos de haber validado las excepcionalmente altas leyes de cobre y oro en Piuquenes Central, desarrolladas alrededor de un complejo central de pórfido de cuarzo de múltiples fases".
Además agregó: "El sistema tiene una tendencia aparente hacia el noreste, y los altos contenidos de cobre y oro permanecen abiertos hacia el noreste, en profundidad y potencialmente hacia el suroeste, con una posible zona aún mayor y dominada por bornita que no ha sido encontrada. Estamos entusiasmados por la próxima temporada de campo y esperamos delinear completamente el tamaño y potencial de ley del primer depósito durante 2024/25 y, al mismo tiempo, probar un segundo pórfido aflorante sin perforar en Piuquenes Este".
Este organismo técnico-jurídico es clave para la seguridad jurídica y el crecimiento sostenido de la actividad minera en la provincia.
Con inversiones millonarias, modernización tecnológica y un fuerte compromiso ambiental, la provincia consolida su liderazgo en el sector.
La Cámara de Proveedores Mineros de San Juan (CAPRIMSA ) participó en una reunión clave con funcionarios y empresarios del sector para analizar inversiones, infraestructura y empleo local.
Según expresó Alfredo Vitaller, director de Asuntos Corporativos, el emprendimiento tendría el potencial de ubicarse entre los cinco a ocho principales proyectos cupríferos a nivel global.
En la Casa de San Juan en Buenos Aires, funcionarias y referentes de la industria debatieron sobre inclusión, desafíos y oportunidades para fortalecer el rol femenino en la minería
Las tareas iniciadas por NGEx Minerals en octubre de 2024 y programadas para continuar hasta mayo de 2025, han entregado de manera consistente intercepciones de cobre, oro y plata de alta ley.
La noticia circula en los medios de comunicación locales. Sin embargo, la dimisión no fue confirmada ni desmentida por fuentes oficiales.
En su cuenta de X (ex Twitter), el funcionario señaló esta tarde: "Romina Sassarini sigue trabajando con el compromiso de siempre". Desde temprano circularon en los medios salteños versiones sobre su dimisión.
Gustavo Sáenz anunció la reactivación de las obras viales comprometidas, mientras que el jefe de Vialidad Nacional ratificó que se retomarán entre fines de abril y principios de mayo.
Dos referentes que forjaron su trayectoria desde el corazón de la industria minera provincial buscan llegar a la Legislatura para incidir directamente en la toma de decisiones políticas
El nuevo consejo asumirá con el compromiso de consolidar el liderazgo femenino en la minería, fortalecer el desarrollo profesional de sus asociadas y continuar promoviendo la equidad en el sector.
La aplicación de la Ley N°5750 en Jujuy ha permitido importantes entregas de equipamientos a diversas localidades de la Puna y Quebrada, contribuyendo al progreso económico y social de la región.
La planta piloto de la minera australiana ha comenzado a procesar salmuera sintética formulada para replicar la química de las salmueras evaporadas del Proyecto Río Grande Sur.
Metrogas, Transener, TGN, Edenor e YPF sufrieron fuertes pérdidas. Las acciones argentinas que cotizan a nivel doméstico y en Nueva York, arrastradas por el desplome de las cotizaciones en los mercados internacionales.
La situación que afecta a la planta de General Güemes y a la Puna salteña, genera incertidumbre en uno de los sectores más activos de la economía local.
Entre los empresarios locales hay optimismo por esta nueva reactivación, sin embargo solicitan mayor participación en la cadena de suministro del sector