
Cierre sustentable: Alumbrera convirtió sus neumáticos en infraestructura deportiva y urbana
La compañía completó la recuperación de más de 14.000 toneladas de neumáticos, impulsando empleo local y economía circular en Catamarca.










La Secretaría de Minería de Salta postergó al 1 de octubre la obligatoriedad de identificar vehículos mineros, una medida que busca mayor control y seguridad en la zona.
08/09/2024
Salta Mining
















La Secretaría de Minería y Energía decidió prorrogar la Resolución N° 066 que establecía la obligatoriedad de identificar todos los vehículos utilizados en la actividad minera en la provincia de Salta. La medida, que debía entrar en vigencia el 1 de septiembre de 2024, fue postergada al primero de octubre de 2014. La misma ya fue publicada el 3 de septiembre. 
 
La resolución, que busca mejorar la transparencia y el control en el tránsito vehicular vinculado a la minería, responde a las crecientes demandas de las comunidades locales para una mayor supervisión y seguridad en las zonas mineras, donde el incremento del tránsito vehicular ha sido significativo. Según la nueva normativa, todos los vehículos deberán llevar un logotipo fluorescente con el nombre de la empresa minera, el contratista y el proyecto minero al cual están afectados.







En su momento, esta resolución había generado discrepancia porque muchos proveedores estaban preocupados por el costo que esta medida podría llegar a tener para implementarse, sin embargo, otros lo consideraron como una oportunidad para diferenciar a las empresas legítimas de las externas ya que el tránsito a la Puna aumentó considerablemente.
La identificación vehicular ayudará también a las autoridades a supervisar y controlar de manera más efectiva el tránsito en las zonas mineras, mejorando la seguridad y la transparencia. Además, la Secretaría de Minería y Energía podrá identificar y controlar todos los vehículos que circulan en las áreas mineras, lo que es crucial en una región como la puna. Este control permitirá asegurar que solo los proveedores mineros autorizados operen en la zona.















La compañía completó la recuperación de más de 14.000 toneladas de neumáticos, impulsando empleo local y economía circular en Catamarca.

El sindicato minero cerró un nuevo tramo salarial hasta diciembre e incluyó un adicional del 20% sobre los básicos. También capacitó al personal en ergonomía, incendios y evacuación.

Blue Sky Uranium detectó una estructura subterránea de 1.400 metros que podría ampliar el depósito Ivana y acelerar la próxima campaña de perforación.

Con seis equipos de perforación activos y dos más próximos a incorporarse, el plan contempla hasta 25.000 metros de perforación diamantina, orientados a definir recursos.

La región de Atacama cerró octubre con anuncios que fortalecen su rol estratégico. Desde la aprobación de la modernización de la fundición Hernán Videla Lira hasta nuevos convenios para la pequeña minería.

La Municipalidad de Salta impulsa talleres para fortalecer el perfil laboral y conectar a los vecinos con las oportunidades que ofrece la minería provincial.

La empresa decidió cancelar la exploración y rescindir el acuerdo de opción con Latin Metals Inc., en el marco de un cambio global en su estrategia de exploración Greenfields.

Con veinte publicaciones y un compromiso inquebrantable, el equipo periodístico de Salta Mining reafirma su misión: narrar la transformación de una industria que impulsa desarrollo, inclusión y progreso.

La provincia lidera una alianza entre el Estado, la UNCuyo y empresas del sector para impulsar una minería moderna, sustentable e innovadora.

El IPEEM cerró el proceso con doce oferentes por cada área y una inversión de 56 millones de dólares, fortaleciendo la confianza en la minería provincial.



