
Salta refuerza el trabajo con Capemisa y mineras para sostener a los proveedores locales
Autoridades provinciales, cámaras empresarias y compañías mineras trabajan en conjunto para sostener el entramado productivo y reactivar la actividad.








Se dialogó sobre el avance del plan minero en el marco de Argentina Mining 2024, evento internacional del sector minero realizado en el Centro de Convenciones de la Provincia de Salta.
Salta02/09/2024
Salta Mining
















El Representante de Relaciones Internacionales de Salta, Julio Argentino San Millán, junto al secretario de Industria y Comercio de la provincia de Salta, Nicolás Avellaneda, mantuvieron una reunión con el gerente General del Proyecto Taca Taca de la Empresa First Quantum Minerals, John Dean; el gerente de Administración y Finanzas, Germán Pérez; y el responsable de Compras y Logística, Martín Guzmán.






Este encuentro, en donde se dialogó sobre el avance del proyecto de cobre Taca Taca, se llevó adelante en el marco de Argentina Mining 2024, evento internacional del sector minero realizado en el Centro de Convenciones de la Provincia de Salta.
El proyecto de Taca Taca es una mina de cobre de clase mundial que prevé la inversión de más de 3.500 millones de dólares por parte de la empresa canadiense First Quantum Minerals y su subsidiaria Corriente Argentina S.A. en Salta, estimando la creación de una gran cantidad de empleos directos e indirectos que impulsará el crecimiento socioeconómico de la Provincia.
El gerente General del Proyecto, John Dean, destacó que el marco brindado por la nueva realidad macroeconómica de Argentina es el escenario favorable para desarrollar este importante proyecto, enfatizando que el mismo se llevará adelante en la Provincia, comenzando su ejecución en el año 2025.
En este sentido, desde First Quantum expresaron que resulta oportuno y beneficioso el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), mecanismo que establece un marco normativo que impulsa e incrementa el flujo de inversiones en Argentina, por lo cual se hará uso de esta nueva herramienta. Asimismo, detallaron que la empresa se encuentra en la búsqueda de un socio accionista minoritario para la ejecución del mencionado proyecto.
Entre los principales puntos de interés, los directivos de la empresa destacaron la importancia de restablecer el Control Integrado del Paso de Sico, tanto para control de cargas como de pasajeros, y en este contexto expresaron su apoyo desde el sector privado.
San Millán explicitó sobre el proyecto existente para la construcción del sector de cargas previsto para el Complejo Fronterizo de Sico, obra que en paralelo a la pavimentación de los tramos faltantes de la RN 51, el Gobierno de Salta viene gestionando a nivel nacional, en apoyo al desarrollo minero de la Provincia.
Asimismo, conversaron sobre la ubicación estratégica de Salta en el desarrollo del Corredor Bioceánico Capricornio y sus potencialidades para vincular comercialmente el centro oeste de Brasil con el norte de Paraguay, Argentina y Chile, con acceso estratégico al Puerto de Santos en Brasil y los Puertos del Norte chileno y a través de estos últimos al Asia Pacífico y la costa oeste del continente hasta los Estados Unidos.
Cabe destacar que, durante el 5º Foro de los Estados Subnacionales del Corredor Bioceánico de Capricornio, llevado a cabo en junio de este año en Boquerón en la República del Paraguay, representantes de la empresa First Quantum acompañaron y participaron junto a la delegación salteña.





Autoridades provinciales, cámaras empresarias y compañías mineras trabajan en conjunto para sostener el entramado productivo y reactivar la actividad.

Hoy es una jornada para homenajear a quienes sostienen con esfuerzo una de las actividades más duras y estratégicas del país. Entre logros paritarios recientes, mejoras salariales y los nuevos desafíos.

Además, la minera canadiense confirmó que el programa de perforación para continuar hasta junio de 2026 está completamente financiado y listo para comenzar.

En una entrevista exclusiva con Salta Mining a Santiago J. Pinto, el fundador y director de Consultrucks analizó la situación del sector y afirmó que desde la empresa proyectan "un crecimiento del 30% para el 2026".

La Subsecretaría de Educación y Trabajo celebró un nuevo hito con el curso de Manejo Defensivo dictado junto a Hidrotec Perforaciones.

El dirigente del Valle de Lerma y exsenador Fernando Sanz, habló de los desafíos que enfrenta Salta. Destacó la gestión del gobernador Gustavo Sáenz, el potencial minero y la importancia de contar con un Congreso comprometido con el desarrollo federal.











Del 29 al 31 de octubre, la Nave Cultural albergará la convención más importante del sector, con más de 2.000 asistentes y 44 oradores nacionales e internacionales.

Tsingshan Mining avanza con su plan de expansión en su planta química en el Parque Industrial de Perico con una de las convocatorias más importantes en lo que va del año.

Los mercados respondieron favorablemente al triunfo del Gobierno nacional este domingo.

Además, la minera canadiense confirmó que el programa de perforación para continuar hasta junio de 2026 está completamente financiado y listo para comenzar.

El Gobierno provincial presentó una nueva iniciativa destinada a fortalecer proyectos liderados por mujeres en Jáchal, Iglesia y Calingasta, con capacitaciones, mentorías y créditos de hasta 2 millones de pesos.

La compañía minera lanzó una convocatoria para sumar ayudantes de geofísica, destacando su compromiso con la generación de empleo en la provincia de Catamarca.

El sindicato minero cerró un nuevo tramo salarial hasta diciembre e incluyó un adicional del 20% sobre los básicos. También capacitó al personal en ergonomía, incendios y evacuación.

Hoy es una jornada para homenajear a quienes sostienen con esfuerzo una de las actividades más duras y estratégicas del país. Entre logros paritarios recientes, mejoras salariales y los nuevos desafíos.

Después de 17 años, la provincia recibe el evento más importante del sector minero. Autoridades nacionales y provinciales, empresas e inversores debatirán sobre innovación, sustentabilidad y oportunidades en cobre, oro y litio.

Autoridades provinciales, cámaras empresarias y compañías mineras trabajan en conjunto para sostener el entramado productivo y reactivar la actividad.



