
El presidente de CAEM llamó a cambiar la narrativa sobre el cobre en el país y a tomar decisiones urgentes para evitar perder oportunidades clave de desarrollo económico y social.
El jueves 29 de agosto a las 1:30 pm, se llevará a cabo un seminario web virtual en inglés sobre el Régimen de Grandes Inversiones, recientemente reglamentado en Argentina.
Argentina23/08/2024La Cámara de Comercio Argentino-Canadiense organiza un seminario web exclusivo que se centrará en el recientemente reglamentado Régimen de Grandes Inversiones (RIGI), aprobado en Argentina. Este evento es una excelente oportunidad para comprender a fondo las implicancias y beneficios de este régimen, que busca atraer inversiones significativas en sectores clave como minería, infraestructura y energías renovables.
El RIGI, diseñado para fomentar el crecimiento económico, ofrece un marco legal que proporciona incentivos fiscales y aduaneros a grandes proyectos de inversión. Entre los temas a discutir, se incluyen las ventajas impositivas, la facilitación en trámites aduaneros, y cómo este régimen puede impactar en la industria minera, uno de los pilares del desarrollo económico en Argentina.
El encuentro contará con la participación de destacados profesionales legales de Argentina y Canadá, quienes compartirán su experiencia y análisis sobre cómo las empresas pueden aprovechar al máximo este nuevo marco legal.
Detalles del evento:
🗓️ Jueves, 29 de agosto.
🕓 1:30 pm (EST)
💻 Virtual
🗣️ Evento en inglés
Regístrate aquí 👉 link
Este seminario es imprescindible para ejecutivos y profesionales interesados en explorar nuevas oportunidades de inversión en Argentina, así como para aquellos que ya operan en sectores estratégicos y desean entender mejor el impacto del RIGI en sus operaciones. Este evento es una excelente oportunidad para conocer de primera mano los cambios y beneficios que el RIGI ofrece, y cómo estos pueden transformar el panorama de las inversiones en Argentina.
El presidente de CAEM llamó a cambiar la narrativa sobre el cobre en el país y a tomar decisiones urgentes para evitar perder oportunidades clave de desarrollo económico y social.
El Presidente presentó el Presupuesto 2026 y sostuvo que el superávit permitiría que “el sector público financie al privado” para encarar obras de infraestructura y logística, un guiño a quienes reclaman condiciones para producir y exportar.
Senadores y diputados realizaron una jornada conjunta con autoridades nacionales, empresarios y sindicatos para debatir los desafíos y oportunidades de la minería en el país.
Con un discurso federal y de integración, Salta destacó la necesidad de construir consensos amplios para consolidar a la minería como motor de desarrollo económico y social en todo el país.
Aldebaran Resources creó la empresa SpinCo que se encargará de los proyectos de cobre, oro y plata, para enfocarse exclusivamente en acelerar la etapa de exploración de Altar en San Juan.
Esta convocatoria para profesionales de ingeniería y carreras afines apunta a potenciar el talento local y asegurar el desarrollo sostenible de un sector en plena expansión.
La minera canadiense avanza con un programa de exploración de US$19 millones donde los proyectos ubicados en Salta, se perfilan como claves para ampliar recursos de oro y cobre en el entorno de la mina Lindero.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
Representantes de AbraSilver presentaron en la Comisión de Minería los avances del propyecto de oro y plata, que prevé una inversión inicial de 500 millones de dólares.
La secretaria de Minería Ivanna Guardia reclamó que la provincia sea incluida en las exposiciones del SEGEMAR y advirtió que las decisiones deben tomarse con una visión federal.
La compañía refuerza su liderazgo en una etapa clave, buscando consolidar sus proyectos Josemaría y Filo del Sol bajo un esquema integrado.
El Presidente presentó el Presupuesto 2026 y sostuvo que el superávit permitiría que “el sector público financie al privado” para encarar obras de infraestructura y logística, un guiño a quienes reclaman condiciones para producir y exportar.
El presidente de CAEM llamó a cambiar la narrativa sobre el cobre en el país y a tomar decisiones urgentes para evitar perder oportunidades clave de desarrollo económico y social.
Con la participación de ERGY, Banco Comafi y The Capital Corporation el encuentro abordará alternativas y mecanismos de financiamiento para impulsar proyectos más sostenibles y competitivos en el sector.