
Nuevo Bus refuerza su compromiso social en la Puna con dos actividades comunitarias
La empresa participó del tradicional convido a la Pachamama en Olacapato y acompañó a los alumnos de la Escuela Victorino en el Día de las Infancias.
Es chofer de alta montaña del Grupo Vacazur. Tiene 34 años y una vasta experiencia en el rubro.Ahora asumió con orgullo el reto de pionero en manejar bitrenes en una región extrema.
Corredor Minero20/08/2024En las alturas de la Puna, donde el paisaje árido y las montañas imponentes dominan el horizonte, los camiones bitrenes han comenzado a surcar los caminos desafiantes, revolucionando el transporte de carga en la región. La empresa GVH Logística, pionera en la implementación de estos vehículos en la Puna, dio un paso significativo al integrar esta tecnología en su flota, permitiendo una mayor eficiencia en el transporte y un menor impacto ambiental.
Se trata de un hecho que tiene varias puntos claves. Fundamentalmente deja en claro que las empresas de logísticas locales están a la altura de la demanda del sector minero y se encuentran en constante desarrollo. Y todas ellas, en su conjunto, pueden hacer frente no solo a las necesidades actuales, sino que también están en condiciones de sumar su esfuerzo y conocimiento de la región para prestar servicios a los nuevos proyectos y mega proyectos, que se prevén poner en marcha en el corto, mediano y largo plazo.
A la cabeza del desafío de poner en circulación bitrenes en los complejos caminos de montaña se encuentra Luis Vacazur, titular del Grupo GVH, quien desde hace varios años viene trabajando en la incorporación y adaptación de estos vehículos a la Puna.
"Beto" Puca, de la empresa GVH, es un camionero de 34 años con una vasta experiencia en el rubro, que asumió con orgullo el reto de ser uno de los primeros en manejar bitrenes en esta región extrema. “Me estaba preparando para viajar hasta San Antonio de los Cobres justo cuando me llamaron”, comentó el chofer antes de comenzar la charla con Salta Mining.
“Yo trabajo como mecánico desde los 13 años. Desde los 17 me largué solo con los camiones. Hoy tengo 34 años. Ya es bastante el tiempo que he pasado arriba del camión, con altas y bajas, como todo. Con la experiencia que tengo, ahora estoy frente a un nuevo desafío, que es empezar a manejar camiones bitrenes en la Puna”, comentó Beto, quien no es ajeno a las dificultades que presenta la conducción en la Puna.
"Me siento orgulloso en que me convocaran y hoy ser parte de este gran proyecto que, a través de varios viajes de estudios realizados, por fin podemos decir: 'Es posible hacerlo'. El empuje del grupo Vacazur genera que seamos una gran empresa que se prepara para movilizar el litio que se va a producir en la Puna. Luis nos hace mucho hincapié en que seamos los profesionales al volante especializados en alta montaña, para posicionarnos entre las mejores empresas del país", sentenció.
La historia de Beto Puca está marcada por su relación con Luis Vacazur. "Hace tiempo me fui y volví otra vez ahora. Ya estoy hace dos años, dos años y medio, y me siento orgulloso de representar a la empresa en este nuevo desafío. Es un gran sueño que con mis otros más de 100 compañeros queremos lograrlo! Se siente tanto orgullo que hoy nuestros hijos, con sus camiones de juguete, juegan a ser GVH", agregó.
Los bitrenes, con su capacidad para transportar prácticamente la carga de un camión y medio, han sido una apuesta audaz del Grupo GVH para optimizar el transporte en la Puna. Estos vehículos, que requieren una habilidad y destreza especiales para maniobrarlos en terrenos difíciles, han encontrado en Beto y sus colegas a los pioneros en esta aventura. “Los Bitrenes son todo un desafío manejarlos ahí arriba en la Puna, la verdad que sí. Al principio cuesta, pero gracias a Dios contamos con todo el apoyo de Luis que nos da seguridad, además de un gran acompañamiento”, destacó el camionero de alta montaña, señalando la importancia del respaldo de la empresa en este proceso de adaptación.
La introducción de los bitrenes no solo ha representado un avance en términos de eficiencia y reducción de costos, sino también en la disminución del impacto ambiental, algo crucial en una región tan sensible como la Puna. “El bitren es un vehículo que carga prácticamente un camión y medio. Con cuatro camiones nosotros hacemos una carga de seis. Minimizamos el gasto de combustible, de cubiertas y los gastos a la empresa minera. Es menor la contaminación. Es el objetivo que se puso Luis y lo estamos logrando”, explica Beto, subrayando el compromiso de la empresa con la sostenibilidad.
Para Beto, manejar un bitren en la Puna es más que un desafío profesional; representa una reafirmación de su capacidad y trayectoria como camionero. “No me costó adaptarme. Eso sí, para hacer retroceso es otra cosa, son otros tipos de maniobras las que hay que hacer, pero ya le agarré la mano. Los bitrenes están revolucionando el transporte en la cordillera”. Luego, agregó: “Somos los primeros como empresa en utilizar bitrenes en la Puna y nosotros, gracias a Dios, también somos los primeros camioneros que arrancamos con esta tecnología de la que dispone la empresa”, relató con orgullo.
El vínculo de Beto con la Puna va más allá de lo profesional; es un lazo que tiene profundas raíces familiares y personales. Nacido y criado en San Antonio de los Cobres, ha pasado gran parte de su vida en estas montañas, enfrentando las adversidades del clima y los caminos desafiantes. A esos caminos los conoce de memoria. “Imagínate, toda mi vida estuve por esta zona. Y eran peores los caminos de antes. El trayecto que va desde Quijano hasta San Antonio, antes no estaba asfaltado, así que imagínate”, recordó, evocando los años de arduo trabajo en condiciones mucho más difíciles que las actuales.
La implementación de los bitrenes en la Puna no solo ha marcado un hito para el Grupo GVH, sino también para la comunidad local, que ha encontrado en esta empresa un aliado para el desarrollo económico y social de la región. “Es un orgullo para mí trabajar en una empresa de la Puna, porque la mayoría de los que trabajamos acá somos de la Puna. Tratamos de seguir buscando referentes. La empresa va creciendo y seguimos tomando gente de la zona”, enfatiza Beto, quien también asumió el rol de formador de nuevos conductores, transmitiendo su conocimiento y experiencia a las nuevas generaciones.
Beto Puca es un ejemplo de perseverancia y dedicación que caracterizan a los trabajadores de la Puna. Su historia es un testimonio del impacto que la implementación de tecnologías avanzadas, como los bitrenes, puede tener en una región tan remota y desafiante. Con el apoyo de GVH y su propia determinación, sigue recorriendo los caminos de la cordillera, abriendo nuevas rutas para el futuro del transporte en la Puna.
La empresa participó del tradicional convido a la Pachamama en Olacapato y acompañó a los alumnos de la Escuela Victorino en el Día de las Infancias.
La Escuela Domingo Faustino Sarmiento realizó con gran éxito una muestra cultural que puso en primer plano las raíces, saberes y costumbres de los pueblos andinos.
A pocas horas de finalizados los comicios internos, Laura Casimiro atendió a Salta Mining para compartir sus primeras reflexiones como la nueva cacique de la Comunidad Kolla Andina de Santa Rosa de los Pastos Grandes.
Noelia Sandoval representó a GVH Salud en un evento reunió a destacados profesionales de Argentina, México y Colombia, que compartieron experiencias vinculados a la atención en situaciones críticas.
En este contexto, maquinaria de la empresa AGV continúa trabajando en puntos críticos a lo largo del trayecto con el objetivo de mejorar las condiciones de circulación.
Vialidad Nacional avanza con mejoras estructurales en un corredor estratégico para el transporte de cargas y la actividad minera.
Los ciudadanos podrán revisar, objetar y aportar observaciones a los informes de impacto ambiental, que deberán ser considerados antes de aprobar cada emprendimiento.
Esta convocatoria para profesionales de ingeniería y carreras afines apunta a potenciar el talento local y asegurar el desarrollo sostenible de un sector en plena expansión.
La minera canadiense avanza con un programa de exploración de US$19 millones donde los proyectos ubicados en Salta, se perfilan como claves para ampliar recursos de oro y cobre en el entorno de la mina Lindero.
El encuentro reunirá a especialistas y referentes del sector para mostrar cómo la tecnología está revolucionando la gestión y el crecimiento de las empresas.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
La minera china puso en marcha este viernes su proyecto de litio marcando un hecho histórico para la provincia ya que se convierte en el segundo proyecto litifero en producción.
Más de 130 nuevos estudiantes iniciaron la formación impulsada por la Secretaría de Energía y Ambiente y la UNRN para fortalecer una minería responsable.
La secretaria de Minería Ivanna Guardia reclamó que la provincia sea incluida en las exposiciones del SEGEMAR y advirtió que las decisiones deben tomarse con una visión federal.
La compañía refuerza su liderazgo en una etapa clave, buscando consolidar sus proyectos Josemaría y Filo del Sol bajo un esquema integrado.