
Mendoza lanza el primer Clúster Minero Energético de Cuyo y marca un precedente en la región
La provincia lidera una alianza entre el Estado, la UNCuyo y empresas del sector para impulsar una minería moderna, sustentable e innovadora.










El encuentro, que reúne en San Juan a expertos y autoridades de todo el país, tuvo como expositores a la vicegobernadora Hebe Casado; el intendente de Malargüe, Celso Jaque, y el director de Minería, Jerónimo Shantal.
Mendoza19/08/2024
Salta Mining
















El encuentro organizado por el experto en recursos humanos en minería Sergio Goldemberg (mining human resources), cuenta con la participación de las principales autoridades y expertos de todo el país.






Durante la primera jornada, inaugurada por el ministro de Minería de San Juan, Juan Pablo Perea; Casado, Shantal y el intendente de Malargüe Celso Jaque expusieron sobre los avances de Malargüe Distrito Minero Occidental, una herramienta desarrollada por el Impulsa Mendoza SA para dar una respuesta al desafío que representa la minería sustentable para el desarrollo de la transición energética.
Además, dieron detalles sobre el nuevo Código de Procedimiento Minero, que agiliza inversiones y trámites; y sobre las modificaciones en procedimientos y políticas de sustentabilidad que está implementando la provincia.
“Junto con el director de Minería y el intendente de Malargüe hemos venido a mostrar todas las acciones útiles que se han realizado desde que asumimos la gestión: desde la aprobación del Código de Procedimiento Minero, las modificaciones dentro de la Dirección de Minería, los proyectos que están dentro del Malargüe Distrito Minero Occidental y la aprobación del RIGI, poniéndonos en la vidriera de los inversores, poniéndonos en la vidriera de aquellos prestadores de servicios de minería para que nos tengan en cuenta”, detalló la vicegobernadora.
“Además de exponer sobre el potencial minero de Mendoza y el Distrito Malargüe Minero Occidental, mostramos todos los avances vinculados con el Código de Procedimiento Minero y las nuevas normativas que elevan los criterios de sustentabilidad”, afirmó Shantal.
“También pudimos mostrar los proyectos mineros existentes en Mendoza. Para nosotros, esta sinergia que hacemos con nuestros vecinos sanjuaninos es muy importante”, agregó el director de Minería
Por su parte, el intendente de Malargüe resaltó: “Hemos podido no solo mostrar los avances en cuanto a lo legislativo sino también de todo lo que significa Malargüe como poseedor de recursos mineros y de excelente recurso humano”
En el encuentro se presentaron además Silvia Fuentes, ministra de Educación de San Juan, y el presidente del Servicio Geológico Minero Argentino (Segemar), Julio Bruna Novillo.
En la jornada también se trataron temas como “Importancia de las capacitaciones en el desarrollo minero de la región de Cuyo”, con presentaciones a cargo de los jefes de recursos humanos de las principales empresas mineras, como Barrick-Veladero, Minas Argentinas, Knight Piesold, Foraco y Compañía Minera Aguilar, entre otros.
Durante la segunda jornada, el viernes 16, se pondrá en relieve la importancia de la sustentabilidad aplicada a la minería. El bloque contará con las ponencias de Graciela Keskiskian, consultora en el programa Hacia una Minería Sustentable; Alberto Abecasis Aubone, gerente de Relaciones Comunitarias (RRCC) de Barrick-Veladero; Sebastián Medici, jefe RRCC de Barrick-Veladero; Francisco Almenzar, presidente del Colegio Argentino de Ingenieros en Minas (CADIM), y Marcelo Agulles, gerente de RRCC y comunicaciones de Minas Argentinas
Este summit de Recursos Humanos y Sustentabilidad en Minería es la continuación del evento similar realizado en Catamarca en septiembre de 2023, en donde el Litio fue el mineral destacado.





La provincia lidera una alianza entre el Estado, la UNCuyo y empresas del sector para impulsar una minería moderna, sustentable e innovadora.

Autoridades de todo el país trabajaron en una agenda común sobre inversiones, sostenibilidad y trazabilidad minera.

El gobernador anunció en Argentina Mining Cuyo el envío a la Legislatura de la Ley de Regalías Mineras, dos Declaraciones de Impacto Ambiental y la creación de un Fondo Compensador Ambiental. Destacó que Mendoza ofrece estabilidad institucional y reglas claras para invertir.

Universidades, escuelas técnicas y organismos públicos participarán del ciclo “Herramientas para el desarrollo minero sostenible”, con más de 40 charlas y actividades de realidad virtual.

Después de 17 años, la provincia recibe el evento más importante del sector minero. Autoridades nacionales y provinciales, empresas e inversores debatirán sobre innovación, sustentabilidad y oportunidades en cobre, oro y litio.

Del 29 al 31 de octubre, la Nave Cultural albergará la convención más importante del sector, con más de 2.000 asistentes y 44 oradores nacionales e internacionales.











La compañía minera lanzó una convocatoria para sumar ayudantes de geofísica, destacando su compromiso con la generación de empleo en la provincia de Catamarca.

El sindicato minero cerró un nuevo tramo salarial hasta diciembre e incluyó un adicional del 20% sobre los básicos. También capacitó al personal en ergonomía, incendios y evacuación.

Con seis equipos de perforación activos y dos más próximos a incorporarse, el plan contempla hasta 25.000 metros de perforación diamantina, orientados a definir recursos.

La región de Atacama cerró octubre con anuncios que fortalecen su rol estratégico. Desde la aprobación de la modernización de la fundición Hernán Videla Lira hasta nuevos convenios para la pequeña minería.

La provincia lidera una alianza entre el Estado, la UNCuyo y empresas del sector para impulsar una minería moderna, sustentable e innovadora.

El IPEEM cerró el proceso con doce oferentes por cada área y una inversión de 56 millones de dólares, fortaleciendo la confianza en la minería provincial.

El grupo Carnavaleros de la Puna presentará su más reciente obra en la Usina Cultural. Integrado por trabajadores del sector minero y músicos del norte, el conjunto rescata el espíritu del carnaval y la fuerza de las comunidades que laten al ritmo de la tierra.

La Subsecretaría de Educación y Trabajo, junto a Viosomos, entregó certificados a los participantes del programa formativo, reconocido por la Cámara de Diputados por su aporte al desarrollo educativo y productivo de Salta.

Con una fuerte presencia institucional, la Comisión Nacional de Energía Atómica exhibió innovaciones, equipamiento y disertaciones técnicas sobre los recursos de uranio y su producción.

El evento “Conectando con la Minería” busca generar oportunidades de negocio, financiamiento y networking entre pymes y el ecosistema minero. La actividad apunta a integrar nuevos actores al crecimiento del sector.



