
Se expusieron los detalles técnicos, ambientales y sociales de la futura planta de carbonato de litio grado batería, a cargo de la empresa Rio Tinto Rincón Mining.
La Provincia presentó los avances en infraestructura energética y las iniciativas para integrar energías limpias en los proyectos mineros.
Salta16/08/2024Salta reafirmó su rol protagónico en el desarrollo energético y minero de la región. Representantes dl Gobierno provincial participaron en la Mesa Redonda Virtual titulada “Consumo de energía en el sector minero de las provincias”, organizada por el Departamento de Estado de los EE. UU. en colaboración con la Dirección de Recursos Energéticos (ENR) y el Programa del Sector Eléctrico (PSP).
La intervención de Salta estuvo a cargo del director de Energía Eléctrica de la Secretaría de Minería y Energía Jorge Giubergia, quien destacó las iniciativas pioneras que la provincia puso en marcha para integrar energías limpias en sus grandes proyectos mineros, como así también en obras eléctricas estratégicas con impacto positivo para las comunidades. También participó el CEO de EDESA Jorge Salvano.
Durante la mesa redonda, que reunió a expertos del sector minero de Catamarca, Jujuy, Santa Cruz y San Juan, así como a representantes de empresas mineras como Exar y First Quantum Minerals, Salta presentó los avances en infraestructura energética que están impulsando el crecimiento del sector minero provincial.
Además, se discutieron temas clave como las opciones de energía renovable para minas interconectadas y aisladas, y los desafíos que se deben superar para garantizar un futuro energético sostenible.
Esta es la primera de tres mesas redondas en las que se prevé abordar aspectos vinculados a financiamiento a grandes y medianos proyectos y PPAs corporativos para el sector minero.
Se expusieron los detalles técnicos, ambientales y sociales de la futura planta de carbonato de litio grado batería, a cargo de la empresa Rio Tinto Rincón Mining.
Despidos, conflictos con comunidades y tensiones sindicales marcan el pulso de una industria que promete ser el motor económico de la región. Mantener la confianza social es hoy la clave para que los proyectos sigan en pie.
La minera promueve espacios laborales más inclusivos a través de capacitaciones obligatorias para su personal, en articulación con la Secretaría de las Mujeres, Géneros y Diversidad.
El gremio denunció a minera canadiense por excluir a trabajadores y proveedores locales en la contratación de servicios.
AbraSilver incrementa sustancialmente los recursos minerales totales a 199 millones de onzas de plata contenida y 1,7 millones de onzas de oro contenido en la categoría Medidos e Indicados.
El vivo será hoy a las 20 horas a través de las redes sociales de Salta Mining, para debatir sobre la capacitación en inglés en uno de los sectores más dinámicos de la economía regional.
De los 15 proyectos presentados hasta el momento 6 están aprobados, 7 están en revisión y tan solo uno se fue rechazado. Entérate cuáles son...
Aseguró los derechos sobre la propiedad minera Malena VI de 1.032 hectáreas y formará parte de las propiedades incluidas en un acuerdo de opción existente con AngloGold.
AbraSilver incrementa sustancialmente los recursos minerales totales a 199 millones de onzas de plata contenida y 1,7 millones de onzas de oro contenido en la categoría Medidos e Indicados.
Con la aprobación ambiental y permisos clave en mano, La minera canadiense apunta a confirmar el potencial de uno de los blancos cupríferos más atractivos del suroeste mendocino.
El diputado Avelino Arjona y el presidente del Concejo Deliberante de Tolar, Carlos Guitián, expusieron la preocupación por la contratación de una empresa sin trayectoria en la zona y el riesgo para la mano de obra local.
El gremio denunció a minera canadiense por excluir a trabajadores y proveedores locales en la contratación de servicios.
Despidos, conflictos con comunidades y tensiones sindicales marcan el pulso de una industria que promete ser el motor económico de la región. Mantener la confianza social es hoy la clave para que los proyectos sigan en pie.
La empresa de ingeniería participará en Argentina Cobre 2025, reforzando su compromiso con el desarrollo minero nacional y su posicionamiento como actor clave en la “segunda ola minera” del país.
La firma sanjuanina se posiciona como socio estratégico de la minería nacional al participar como patrocinador en Argentina Cobre 2025 y el Seminario Internacional Litio en Sudamérica, organizados por Panorama Minero.
Se expusieron los detalles técnicos, ambientales y sociales de la futura planta de carbonato de litio grado batería, a cargo de la empresa Rio Tinto Rincón Mining.