
Salta lideró una nueva sesión del COFEMIN y afianza su protagonismo en la minería nacional
Durante la 54° Asamblea del Consejo Federal de Minería, se debatieron reformas clave en inversiones, digitalización y sostenibilidad ambiental.
Ubicada en el salar de Arizaro, cuenta con una superficie de 37 mil ha. En la licitación se establecieron obligaciones de inversiones en infraestructura social, como rutas, parques solares y gasoductos.
Salta05/08/2024Se hizo oficial. Recursos Energéticos y Mineros Salta (REMSa) publicó en el Boletín Oficial de Salta la licitación de REMSA X, el área de litio más grande de Argentina. La joya salteña que despertó el interés de inversores en todo el mundo, está ubicada en el salar salteño de Arizaro, esta zona cuenta con una superficie de 37 mil hectáreas.
La consulta y venta de pliegos se llevará a cabo desde hoy al 24 de agosto de 2024, de 8:00 a 14:00 horas, en la sede social de REMSA S.A., ubicada en Manuel Solá N° 171, Salta. Los interesados pueden comunicarse a los teléfonos 0387-4310180 y 0387-4221454 o a través del correo electrónico administració[email protected]. El precio del pliego es de USD 10,000 y el depósito debe realizarse en la cuenta corriente de REMSA S.A. en el Banco Macro.
REMSa, cobra vital importancia en el mundo minero porque es la autoridad en la provincia encargada de licitar la concesión de las áreas vacantes para esta actividad, aunque también puede explotarlas directamente o asociarse con inversores. La empresa estatal es la primera concesionaria de las superficies a desarrollar, ofreciendo esta condición y los resultados de estudios geológicos realizados en los yacimientos.
Todo el proceso está supervisado por el Juzgado de Minas de Salta, y la autoridad ambiental y técnica para el control de estos yacimientos corresponde a la Secretaría de Minería y Energía de la Provincia. Entre las condiciones para los pliegos de la fracción de Arizaro que se licitará, se establecieron obligaciones de inversiones en infraestructura social, como rutas, parques solares para beneficiar a las poblaciones puneñas y gasoductos, entre otras.
El lanzamiento del "Concurso de Proyectos Integrales N° 02/24" destinado al estudio, prospección, exploración y eventual explotación de zonas de interés especial en el Salar de Arizaro, ubicado en el Departamento Los Andes, Provincia de Salta. Este concurso se encuentra registrado bajo el Expediente N° 0090296-107343-2024-0 y tramita en el Juzgado de Minas de la Provincia de Salta.
La convocatoria establece que las ofertas se recibirán hasta las 10:00 horas del 30 de septiembre de 2024. Las propuestas deben incluir antecedentes, un plan de trabajo, capacidad técnica y económica, y una póliza de caución de mantenimiento de la oferta. La apertura de las ofertas se realizará el mismo día a las 11:00 horas en un lugar que será confirmado oportunamente.
El concurso tiene como objetivo convocar a distintos oferentes para que formulen propuestas para llevar a cabo un proyecto minero en la zona de interés especial en el Salar de Arizaro. El oferente seleccionado podrá solicitar el permiso de exploración y, eventualmente, la concesión de minas ante el Juzgado de Minas correspondiente. REMSA S.A. aclara que no garantiza que el Juzgado otorgue dichos derechos mineros.
El adjudicatario deberá garantizar la continuidad operativa del proyecto y definir los parámetros y condiciones técnicas para avanzar a la siguiente etapa del mismo. Las ofertas pueden basarse en proyectos que busquen la producción de carbonato de litio, cloruro de potasio, oro, cobre, hierro, u otros minerales de interés. REMSa ha subdividido la zona de interés en cuatro sub-áreas para facilitar el proceso de licitación.
Los interesados en participar deben presentar sus ofertas en sobres separados para cada sub-área en la que deseen competir, con la documentación requerida. Las ofertas no pueden estar condicionadas al otorgamiento de más de una zona y cada una será evaluada de manera independiente. Para más información y detalles sobre el concurso, los interesados pueden consultar el pliego de bases y condiciones disponible en la sede de REMSA S.A.
Sub-Áreas
Arizaro VI
La Sub-área correspondiente a Arizaro VI cuenta con una superficie total de 5702,2606 ha. que
comprende a los Expedientes Nº 19.362 de 587,1910 ha, Nº 19.056 de 144,4381 ha, Nº 19.630 de
1139,3146 ha, Nº 19.290 de 1456,0564 ha, Nº 19.291 de 649,4639 ha (Cateo 1ra liberación), Nº 19.291
de 1688,7580 ha (Cateo 2da liberación), y un área sin número de Expte. asignado de aproximadamente
37,0386 ha.
2.1.2. Arizaro VII
La Sub-área correspondiente a Arizaro VII cuenta con una superficie total de 8912,7756 ha, que
comprende a los Expedientes Nº 1.450 de 40,2167 ha, Nº 19.292 de 489,1888 ha (Cateo 1ra liberación),
Nº 19.292 de 1947,9016 ha (Cateo 2da liberación), Nº 21.671 de 1448,5283 ha, Nº 1.260 de 39,7743 ha,
y una superficie sin número de Expte. asignado de aproximadamente 4947,1659 ha.
2.1.3. Arizaro VIII
La Sub-área correspondiente a Arizaro VIII cuenta con una superficie total de 8542,3978 ha, que
comprende a los Expedientes Nº 19.290 de 1486,3846 ha (Cateo 2da liberación), Nº 21.670 de 2499,9794
ha, Nº 21.378 de 2546,6613 ha, Nº 21.351 de 961,0238 ha y 21.379 de 1048,3487 ha.
2.1.4. Arizaro IX
La Sub-área correspondiente a Arizaro IX cuenta con una superficie total de 7012,4925 ha, que
comprende a los Expedientes Nº 19.293 de 2705,8118 ha (Cateo 1ra liberación), Nº 19.717 de 499,9987
ha, Nº 19.717 de 33,4677 ha, Nº 21.372 de 2964,3634 ha, Nº 19.942 de 643,4732 ha, y un área sin
número de Expte asignado de aproximadamente 165,3777 ha., sobre la cual se superpone una
servidumbre (Pista de Aterrizaje de aviones) de 90.4668 ha.
Durante la 54° Asamblea del Consejo Federal de Minería, se debatieron reformas clave en inversiones, digitalización y sostenibilidad ambiental.
El webinar “Ingeniería fuera de la zona de confort”, será transmitido en vivo y busca repensar el rol del ingeniero dentro del ecosistema minero actual.
Mansfield cerró el segundo trimestre de 2025 con una producción de 23.550 onzas de oro y completó la expansión de su plataforma de lixiviación, asegurando mayor eficiencia para el futuro.
La compañía coreana avanza en la adquisición del proyecto Hombre Muerto Norte para fortalecer su presencia en el Triángulo del Litio y reafirmar el potencial del litio argentino.
La minera canadiense expresó su entusiasmo por el acuerdo clave que busca optimizar la coordinación administrativa entre ambas provincias para acompañar el desarrollo de plata en la Puna.
La Compañía Minera de Oriente, Wichi Toledo y JSC Soluciones Integrales se incorporaron al programa que promueve entornos laborales con igualdad de género y libre de violencias.
La gigante surcoreana firmó una carta de intención para adquirir el 100% del proyecto y concesiones asociadas a Lithium South para reforzar su posicionamiento en el Triángulo del Litio.
José Morea, CEO de Vicuña, anticipó en el evento Argentina Cobre que la fusión de Josemaría y Filo del Sol podría dar lugar a una de las diez minas más grandes del mundo.
Además, el gigante anglo-australiano se comprometió a ofrecer devoluciones a los proveedores que no fueron adjudicados para fomentar la mejora continua.
El titular de la Cámara Argentina de Empresas Mineras instó al Estado y al sector privado a trabajar juntos para consolidar el crecimiento de la industria minera nacional.
El sector atraviesa un momento de definiciones, con el foco en las inversiones prometidas y en un presente que exige reglas claras, infraestructura y empleo real. No es una agenda antiinversión, sino de desarrollo genuino.
La compañía coreana avanza en la adquisición del proyecto Hombre Muerto Norte para fortalecer su presencia en el Triángulo del Litio y reafirmar el potencial del litio argentino.
Mansfield cerró el segundo trimestre de 2025 con una producción de 23.550 onzas de oro y completó la expansión de su plataforma de lixiviación, asegurando mayor eficiencia para el futuro.
El webinar “Ingeniería fuera de la zona de confort”, será transmitido en vivo y busca repensar el rol del ingeniero dentro del ecosistema minero actual.
El encuentro organizado por la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina reunió en el Hotel Alvear Icon a más de mil referentes del sector energético, funcionarios, empresarios y especialistas.
Con inversiones estimadas en USD 20.000 millones, el país busca recuperar su producción y competir entre los grandes productores.