
Es la primera mina de oro a cielo abierto en Salta y la empresa invirtió 440 millones de dólares, en las fases de exploración, preconstrucción, construcción y preproducción.
Cuando inicie, Josemaría trabajará distinto a Veladero. También cambia como recibe San Juan al proyecto.
04/08/2024Extraer oro y cobre son dos procesos distintos. Desde el aspecto técnico, hay diferencias en los procesos químicos y físicos. En el metal conductor, hacen falta más insumos para producirlo, las minas por lo general son más grandes y requieren de más infraestructura.
Con el nuevo impulso a Josemaría, tras el acuerdo entre Lundin y BHP, la provincia de San Juan está más cerca de tener su primera mina de este tipo. La comparación directa es con Veladero, que es un proyecto de gran tamaño y por lo tanto el único que tendrá dimensiones similares. Aun así, habrá grandes diferencias, entre ellas que la explotación de cobre suele estar asociada a más años de vida útil. Hay otro cambio clave: la inversión llega a una provincia con más empresas preparadas para poder intervenir en los distintos procesos.
Para entender lo que se viene para San Juan con el inicio de la minería del cobre, se consultó al presidente de la Cámara Minera, Ricardo Martínez. El geólogo y empresario explicó que el futuro vinculado al cobre es uno con una producción a gran escala. También aclaró que cada proyecto tiene diferencias, que las define el tipo de roca que encuentran las empresas que quieren explotar. Hay algo auspicioso en lo que el especialista puso el foco: la vida útil de los proyectos de cobre.
Según explicó Martínez, este metal permite en general trabajarlo en etapas. Esto quiere decir que una vez inicia la explotación se pueden sumar más zonas de las que se extrae material. Un factor para que esto suceda, explicó el geólogo, es que haya buenos precios internacionales, algo que en el cobre parece ser una tendencia que no va a revertirse. Está previsto que la demanda crezca al punto en el que en 2040 la actual producción mundial minera no sea suficiente, por las necesidades de la transición energética. Esto es un buen augurio para los proyectos de San Juan, que podrían asegurar al menos 40 años de producción.
En cuanto a las dimensiones, el presidente de la Cámara Minera dijo que en general las minas de cobre suelen ser más grandes que las de oro, pero en San Juan esta diferencia no se notará tanto debido a que “Veladero es muy grande”. Aun así, algunos números ya marcaron dimensiones mayores del proyecto de cobre. Por ejemplo, el hotel original de la mina que operan Barrick y Shandon tenía la mitad de la capacidad del de Josemaría, que puede recibir a casi 5.000 personas. Los requerimientos energéticos de la mina de cobre serán mucho mayores, cerca de 220 MW, debido a su proceso de doble molienda, que no era necesario en la de oro. La cantidad de material que moverán, que suele ser mucho mayor en el cobre que en el oro, no sería tan diferente.
Cuyo
Es la primera mina de oro a cielo abierto en Salta y la empresa invirtió 440 millones de dólares, en las fases de exploración, preconstrucción, construcción y preproducción.
La primera estimación de recursos confirma un potencial extraordinario, consolidando a la región como un distrito minero de calibre global.
Lundin Mining y BHP consolidan su presencia en el distrito Vicuña con el proyecto Filo del Sol, con un recurso inicial que redefine el panorama minero internacional.
La plataforma creada por el Gobierno de Salta, se presenta como un puente directo entre los talentos locales y la creciente demanda de la industria minera en la provincia.
Con la participación de Galan capacitarán a proveedores locales para integrarse a la minería, brindando herramientas clave sobre requisitos, estándares y oportunidades del sector en crecimiento.
En una entrevista con Salta Mining, Simón Pérez Alsina analiza el presente del sector, y cuáles serán los desafíos y el futuro de la minería en el norte argentino.
Eramine Sudamérica emitió un comunicado en el que aclara versiones recientes sobre condiciones laborales en su campamento y detalla acciones ya implementadas.
La comunidad, junto a la Secretaría de Minería y Energía de Salta, protagonizó una jornada de integración donde se destacó la cooperación entre el sector público, empresas mineras y emprendedores locales.
Una de las líderes más influyentes de América Latina continuará su labor en la mesa directiva de la minera global que recientemente cambió de nombre.
La Provincia implementó un régimen promocional transitorio para las tasas mineras. La medida reduce los costos administrativos y fomenta inversiones en un contexto global desafiante.