
Argentina se prepara para volver al mapa del cobre con ocho megaproyectos
Con una producción estancada desde el cierre de Bajo de la Alumbrera en 2018, Argentina apuesta a recuperar su protagonismo en el mercado mundial del cobre.
Del acuerdo participaron la secretaría de Minería, el Ministerio de Educación y la empresa Kallpa.
03/08/2024El acuerdo busca implementar acciones tendientes a desarrollar en forma conjunta proyectos de carácter académico, científico, tecnológico, social y cultural en bien de la comunidad.
Participaron de la firma el ministro de Educación Ariel Martínez, la secretaria de Minería María Ivanna, Guardia y Yanina Reartes en representación de Ariel Darío Parmigiani, de la empresa Kallpa.
“Kallpa es una empresa que nace con capitales del Parque Eólico y es una empresa que se dedica a investigar cuáles son los minerales estratégicos que hay en la provincia para lograr lo que es la transición energética. En este marco, la empresa viene trabajando en el departamento General Lamadrid, en el salar ‘El Leoncito'”, desde el año pasado”, informó Rearte.
Y agregó: “Por el momento estamos haciendo de prospección y exploración, están investigando y explorando para ver qué hay en superficie, cómo está constituido, para poder determinar la cantidad de Litio, si eso es factible y si se puede llegar a comercializar en algún momento”.
LMP
Con una producción estancada desde el cierre de Bajo de la Alumbrera en 2018, Argentina apuesta a recuperar su protagonismo en el mercado mundial del cobre.
Organizado por Viosomos y con la participación especialistas de Ganfeng Lithium, se realizará un taller gratuito sobre exploración de litio y empleabilidad minera en Salta.
Con el objetivo de ordenar y optimizar la empleabilidad minera, Modernización y Producción impulsan una herramienta digital única para reunir todas las ofertas laborales del sector.
La minera canadiense avanza en Salta con un nuevo estudio económico liderado por la empresa Hatch, que es clave para definir la viabilidad de su estrella.
Cangrejillos y Barrios recibieron nuevos camiones gracias a la redistribución de fondos mineros. Sadir reafirmó el compromiso de llevar desarrollo a cada rincón de la provincia.
Una delegación china explora inversiones ferroviarias en Brasil con miras a conectar el corazón agrícola del país con el megapuerto de Chancay, en una movida que busca reducir la dependencia del Canal de Panamá.
El superávit en marzo fue de apenas 323 millones de dólares. Si bien el saldo se mantuvo en terreno positivo, representa una caída de 1.837 millones respecto al mismo mes del año anterior.
Actores públicos y privados del NOA acordaron acciones para fortalecer la empleabilidad local y la equidad en el desarrollo del litio, con respaldo de la OIT y la SRT.
Representantes de distintos ministerios y compañías mineras fortalecen la planificación estratégica en proyectos sociales, con foco en salud, educación e infraestructura comunitaria.
Con foco en la transparencia y la participación ciudadana, se abrirá una instancia de diálogo sobre la viabilidad ambiental de reactivar la producción de talco en la región de Las Heras.