
Es la primera mina de oro a cielo abierto en Salta y la empresa invirtió 440 millones de dólares, en las fases de exploración, preconstrucción, construcción y preproducción.
Del acuerdo participaron la secretaría de Minería, el Ministerio de Educación y la empresa Kallpa.
03/08/2024El acuerdo busca implementar acciones tendientes a desarrollar en forma conjunta proyectos de carácter académico, científico, tecnológico, social y cultural en bien de la comunidad.
Participaron de la firma el ministro de Educación Ariel Martínez, la secretaria de Minería María Ivanna, Guardia y Yanina Reartes en representación de Ariel Darío Parmigiani, de la empresa Kallpa.
“Kallpa es una empresa que nace con capitales del Parque Eólico y es una empresa que se dedica a investigar cuáles son los minerales estratégicos que hay en la provincia para lograr lo que es la transición energética. En este marco, la empresa viene trabajando en el departamento General Lamadrid, en el salar ‘El Leoncito'”, desde el año pasado”, informó Rearte.
Y agregó: “Por el momento estamos haciendo de prospección y exploración, están investigando y explorando para ver qué hay en superficie, cómo está constituido, para poder determinar la cantidad de Litio, si eso es factible y si se puede llegar a comercializar en algún momento”.
LMP
Es la primera mina de oro a cielo abierto en Salta y la empresa invirtió 440 millones de dólares, en las fases de exploración, preconstrucción, construcción y preproducción.
Lundin Mining y BHP consolidan su presencia en el distrito Vicuña con el proyecto Filo del Sol, con un recurso inicial que redefine el panorama minero internacional.
Eramine Sudamérica emitió un comunicado en el que aclara versiones recientes sobre condiciones laborales en su campamento y detalla acciones ya implementadas.
Una de las líderes más influyentes de América Latina continuará su labor en la mesa directiva de la minera global que recientemente cambió de nombre.
Barrick Gold cambia su nombre a Barrick Mining Corporation y renueva su símbolo bursátil en NYSE, reflejando su enfoque en oro y cobre ante la creciente demanda global.
La Provincia implementó un régimen promocional transitorio para las tasas mineras. La medida reduce los costos administrativos y fomenta inversiones en un contexto global desafiante.
El IPI Minero del tercer mes del año, publicado por el INDEC, revela un incremento del 2,3% en la actividad del sector en comparación con el mismo mes del año anterior.
Con 4.838 puestos registrados, la provincia reafirma su papel estratégico en el desarrollo del sector, mientras crecen la participación femenina y la exploración de litio.
Un incidente vial en la madrugada de hoy reabrió el debate sobre la necesidad de controles mucho más rigurosos para los choferes que operan en el sector minero.
Hoy, tras el freno en la actividad minera, Emilia quiere volver y seguir creciendo profesionalmente. En una entrevista con Salta Mining habla sobre desafíos, seguridad y el futuro del sector.