






La minería se prepara para dar un salto en el NOA: directivos Posco se habrían reunido con Caputo
Compañías extranjeras que están en el país prevén ampliar sus operaciones. American Salars llegó a un acuerdo con Recharge Resources para adquirir 100% de la participación en el proyecto Pocitos I, en Salta
Argentina28/06/2024
















Con la aprobación del Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones (RIGI) en la Ley Bases, la minería argentina se prepara para dar un salto en el Noroeste (NOA), tras quedar incluido el sector como beneficiario de los incentivos a proyectos de más de US$ 200 millones, y con el litio a la cabeza.






Según publicó Clarín, en la previa de la votación, y a la espera de que se sancionara el régimen, algunas compañías extranjeras habían arrancado las negociaciones con sus casas matrices para ampliar las operaciones en el país y otras que aún no concretaron su llegada ya piensan en aumentar sus inversiones. También varias expresaron interés por desembarcar.
La surcoreana Posco se reunió con el Gobierno para manifestarle su apoyo al RIGI y demostrarle su intención de ingresar a él horas antes de su aprobación en el Senado. Jeong Ki-seop, presidente de la firma –que extrae litio en el Salar del Hombre Muerto, en Salta–, mantuvo una reunión con el ministro de Economía, Luis Caputo, informó Yonhap News Agency. Consultado al respecto, desde la cartera económica no hicieron declaraciones al respecto.
En enero, Caputo ya había tenido un encuentro con ejecutivos de la empresa, junto con el exjefe de Gabinete, Nicolás Posse; y la exsecretaria de Energía, Flavia Royón; en el que le habían detallado los planes de las reformas económicas y fiscales, que fueron recibidos con optimismo por Posco.
Según publicó Clarín, el grupo empresario –considerado el quinto más importante de Corea del Sur y una de las cuatro siderúrgicas más grandes del mundo– busca construir una tercera planta para ampliar sus instalaciones en su desarrollo Sal de Oro, que representa su inversión más importante fuera de Corea del Sur de los últimos 60 años.
De igual modo, la israelí XtraLit –que en febrero le anunció en una gira a la ministra de Relaciones Exteriores, Diana Mondino, la primera inversión de la 'era Milei' en litio, con US$ 104 millones previstos para su llegada a la Argentina– se prepara para ampliar el desembolso y así aplicar al RIGI, le adelantó a Clarín esta firma que desarrolló un método de extracción directa a partir de recursos de salmueras, más respetuosa con el medioambiente comparado al método de evaporación.
“El RIGI es una buena noticia que mejora a la Argentina como destino para nuestras inversiones. La aprobación de la Ley nos llevó a reevaluar el plan para aumentar significativamente el tamaño original a fin de ingresar con, al menos, el monto mínimo estipulado en la legislación. Regresamos hace pocos días de una visita a la Argentina, de la que nos llevamos grandes expectativas. Estamos abocados a estructurar nuestro nuevo plan de inversión, que esperamos hacer público prontamente”, anticipó Gerardo Tyszberowicz, director para América latina de XtraLit.
La compañía que nació en 2021 con sede en Rehovot y se especializa en la extracción directa de litio del Mar Muerto –con una concentración baja del mineral– contempla la apertura en el país de una instalación para producir ferrofosfato de litio, la puesta en marcha de un laboratorio de innovación y desarrollo (I+D) dirigido por científicos locales y un fondo para llevar a cabo proyectos, que se centrarán en la exploración de litio.
“Se abre un proceso de análisis en las compañías, donde entran en la ecuación una serie de variables que influyen en las decisiones: cuestiones impositivas y financieras, de logística, previsibilidad, socio-ambientales, competitividad internacional y evolución de los precios de los minerales. El país cuenta con grandes proyectos en carpeta, con buen nivel de avance. El RIGI propiciará su puesta en marcha”, desde la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM).
Llegada de capitales de Canadá e India
Por su parte, la canadiense American Salars llegó a un acuerdo con Recharge Resources Ltd. para adquirir el 100% de la participación en el proyecto Pocitos I, en Salta, una salmuera de 800 hectáreas. En un comunicado, Nick Horsley, CEO y director de la empresa con sede en Vancouver, afirmó: “Pocitos I se suma a nuestra cartera de litio en la Argentina. Ahora controlamos tanto el proyecto de litio Candela II como Pocitos I, que, en combinación con su bloque vecino Pocitos II, albergan a 760.000 toneladas de carbonato de litio”.
En tanto, la estatal Coal India Limited expresó su interés por el litio del bloque Kachi, en Catamarca, que tiene como controlante de las 49.000 hectáreas a la australiana Lake Resources, a través del operador Morena del Valle Minerals. En conjunto con la Asociación para la Seguridad de los Minerales (MSP, por sus siglas en inglés) –liderada por los Estados Unidos y a la que Nueva Delhi se unió en 2023–, buscan asegurar el suministro del material para baterías de ion-litio, y evitar depender de China.
El año pasado, el primer ministro Narendra Modi señaló públicamente a 30 minerales –entre ellos, el litio– como críticos para impulsar la adopción de energía limpia en su país, el más poblado del mundo y uno de los mayores emisores de dióxido de carbono a la atmósfera.
Clarín






Argentina refuerza su alianza minera con Francia en el Forum Empresarial Franco-Argentino
El secretario de Minería, Luis Lucero, destacó el potencial del país como proveedor de litio, cobre y oro, y subrayó la importancia del sector en la transición energética global.

El Gobierno Nacional agiliza los trámites para el sector minero y promueve la modernización administrativa
Las empresas podrán realizar traslados, transferencias y desafectaciones de bienes importados de forma digital, con mayor rapidez y trazabilidad.

Chile sigue liderando, Perú acorta distancias y Argentina busca consolidarse en el mapa minero regional
No obstante, el auge del litio y el cobre en el norte argentino abre expectativas de un cambio de escenario a corto plazo, especialmente con las inversiones en el triángulo del litio (Catamarca, Salta y Jujuy).

CAEM renueva autoridades y la Cámara de la Minería de Salta se suma a la nueva conducción nacional
La Cámara Argentina de Empresas Mineras definió su Comisión Directiva para el período 2025–2027, con la participación activa de la CMS, que busca fortalecer la representación del norte argentino en la agenda minera federal.

El actual presidente de la Cámara Argentina de Empresas Mineras, renovó su mandato tras las elecciones con lista única de este jueves 2 de octubre.











Los Azules anunció que la construcción comenzaría en 2026 y la primera producción de cobre está prevista para 2030
McEwen Copper anunció los resultados del FS de su proyecto en San Juan, que confirman su potencial como uno de los principales productores de cátodos de cobre de alta pureza y bajo costo en América Latina.

La UNSa abre inscripciones a la Diplomatura en Operaciones y Procesos Mineros con foco en el litio y la metalurgia
Dirigida a ingenieros, geólogos y técnicos del sector, la diplomatura profundiza en los procesos operativos y en la gestión sustentable de la minería.

La UNSa impulsa una capacitación clave para el tratamiento de efluentes en proyectos mineros
La Facultad de Ciencias Naturales abre inscripciones para una capacitación dirigida a estudiantes y profesionales del área ambiental. El curso busca fortalecer la gestión sostenible del agua en proyectos mineros.

El Corredor Bioceánico avanza: gobernadores acordaron fortalecer la conectividad vial y regional
En la Cumbre realizada en Jujuy, los mandatarios de Argentina, Chile, Brasil y Paraguay presentaron el Plan Maestro para eliminar barreras fronterizas y potenciar la infraestructura del Corredor de Capricornio.

Autos eléctricos: ¿por qué Europa está abandonando Tesla y cambiando a BYD?
El aumento de ventas de BYD señala un cambio importante en la dinámica del mercado de vehículos eléctricos de Europa.

Salta reúne a expertos internacionales para fortalecer el estudio de los salares de litio
Investigadores y técnicos de Argentina, Chile, Italia y España participan en un workshop científico que busca potenciar la cooperación y la formación sobre los recursos estratégicos del litio en la región andina.

El Senado de Salta rindió homenaje al geólogo Ricardo Alonso: “Gracias por enseñarnos a escuchar la voz de la tierra”
Con la presencia del vicegobernador Antonio Marocco, autoridades judiciales, legislativas, universitarias y referentes del sector minero, el Senado salteño reconoció la trayectoria del Dr. Ricardo Alonso, geólogo, investigador, docente y divulgador científico.

Estudiantes de San Antonio de los Cobres visitarán la planta de litio de Posco en el Salar del Hombre Muerto
La experiencia, organizada junto al Ministerio de Educación y Posco Argentina, busca conectar los aprendizajes teóricos con la práctica industrial y fomentar nuevas vocaciones en el sector minero.

La mina Casposo retoma su producción y fortalece la presencia de Austral Gold en la región
Ubicada en Calingasta, la operación sanjuanina vuelve a producir oro y plata tras la actualización técnica del proyecto, consolidando a la empresa como un actor minero binacional con operaciones en Argentina y Chile.

Calingasta refuerza sus defensas contra crecidas con apoyo del Fondo Minero
Con una inversión de 500 millones de pesos, el departamento sanjuanino avanza en obras de drenaje y contención en Villa Nueva, Puchuzun e Hilario, bajo la supervisión de la Dirección Provincial de Hidráulica.

