
La Cámara de Proveedores Mineros de Tolar Grande ya cuenta con personería jurídica
El ministro Ricardo Villada entregó el instrumento legal que respalda su labor en la comunidad y fomenta el empleo local ligado a la minería.
Estudiantes avanzados del Instituto Superior de Formación Docente N° 6028 en Campo Quijano tendrán la oportunidad de aplicar sus conocimientos teóricos en un entorno práctico gracias a un convenio recientemente firmado con la Secretaría de Minería y Energía provincial.
Salta23/06/2024Cuatro alumnos del tercer año de la Tecnicatura en Minería llevarán a cabo prácticas supervisadas en las instalaciones de este organismo gubernamental durante un período de tres meses.
El objetivo principal de este programa es proporcionar a los estudiantes una experiencia significativa que complemente su formación académica, fortaleciendo sus habilidades en el ámbito profesional y preparándolos para los desafíos que enfrentarán en sus futuras carreras.
El convenio fue formalizado por la titular de la Secretaría, Romina Sassarini, y la rectora del instituto, Elizabeth Carrizo, quienes destacaron la importancia de esta colaboración para el desarrollo profesional de los futuros técnicos en minería.
Para Sassarini, esta iniciativa subraya la relevancia de integrar la formación técnica con la práctica real, asegurando que los estudiantes adquieran las competencias necesarias para enfrentar el campo laboral de manera efectiva.
Por su parte, Carrizo manifestó su satisfacción al ver a los estudiantes con mejores promedios comenzar este período de prácticas, donde trabajarán directamente con datos y situaciones reales, proporcionándoles una valiosa exposición profesional desde el inicio de sus carreras.
El ministro Ricardo Villada entregó el instrumento legal que respalda su labor en la comunidad y fomenta el empleo local ligado a la minería.
Con la participación de ERGY, Banco Comafi y The Capital Corporation el encuentro abordará alternativas y mecanismos de financiamiento para impulsar proyectos más sostenibles y competitivos en el sector.
Representantes de AbraSilver presentaron en la Comisión de Minería los avances del propyecto de oro y plata, que prevé una inversión inicial de 500 millones de dólares.
El Secretariado General convocó a los candidatos a una reunión informativa e instructiva el pasado lunes 8 de septiembre en las oficinas de Salta que el gremio posee.
Caprosemitp definió finalmente las autoridades, con el objeto de normalizar el funcionamiento institucional y fortalecer la representatividad del sector.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
Esta convocatoria para profesionales de ingeniería y carreras afines apunta a potenciar el talento local y asegurar el desarrollo sostenible de un sector en plena expansión.
La minera canadiense avanza con un programa de exploración de US$19 millones donde los proyectos ubicados en Salta, se perfilan como claves para ampliar recursos de oro y cobre en el entorno de la mina Lindero.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
Más de 130 nuevos estudiantes iniciaron la formación impulsada por la Secretaría de Energía y Ambiente y la UNRN para fortalecer una minería responsable.
La compañía refuerza su liderazgo en una etapa clave, buscando consolidar sus proyectos Josemaría y Filo del Sol bajo un esquema integrado.
El presidente de CAEM llamó a cambiar la narrativa sobre el cobre en el país y a tomar decisiones urgentes para evitar perder oportunidades clave de desarrollo económico y social.
Con la participación de ERGY, Banco Comafi y The Capital Corporation el encuentro abordará alternativas y mecanismos de financiamiento para impulsar proyectos más sostenibles y competitivos en el sector.
El ministro Ricardo Villada entregó el instrumento legal que respalda su labor en la comunidad y fomenta el empleo local ligado a la minería.
La empresa estatal presentó sus proyectos estratégicos ante inversores internacionales y reforzó la presencia de la provincia en el escenario minero global.
Laboratorios Químicos se especializa en el acopio, comercialización y distribución de productos químicos a granel en todo el país.