
El Índice elaborado por la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas mide 11 rubros que impactan directamente en los gastos de las empresas logísticas en todo el país.
Para la AmCham, el presidente Javier Milei debe ir a fondo con las reformas económicas y criticaron el rechazo del Senado al paquete fiscal.
Argentina20/06/2024La Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina (AmCham) criticó por “insuficiente” la Ley de Bases y el Paquete Fiscal, incluso sin los cambios que votó hace pocos días el Senado Nacional.
En un comunicado, señalaron que la aprobación de la norma es “un respaldo político” al Poder Ejecutivo, “permitiendo así avanzar en la transformación de Argentina hacia un país viable”.
Sin embargo, advirtieron que Javier Milei debe ir a fondo con las reformas económicas y criticaron el rechazo del Senado al paquete fiscal.
AmChan pidió acentuar la flexibilización laboral, ya que "la redacción final aún no genera las condiciones mínimas necesarias para un aumento sustancial de la empleabilidad, ni para la reducción significativa de la informalidad".
Consideraron que la delimitación de rubros que podría incluir el RIGI (foresto industria, infraestructura, minería, tecnología, turismo, siderurgia, petróleo y gas) “es limitativo e innecesario".
Se manifestaron contra la modificación de Bienes Personales, ya que “la redacción actual afecta a la clase media, lo que impone un carácter casi confiscatorio”, también fueron claros al respecto de este impuesto. “Solicitamos a los diputados que incluyan los cambios planteados, como el pago anticipado a cinco años, la reducción progresiva de alícuotas, la actualización del mínimo no imponible y el valor de la casa habitación deducible, y la reducción de la alícuota para los contribuyentes cumplidores”, apuntaron.
En el capítulo minero, fueron firmes contra el aumento de las regalías del 3 hasta un máximo del 5%, a voluntad de aquellas provincias que adhieran al RIGI: “Su aplicación genera una fuerte pérdida de competitividad para las relevantes futuras exploraciones mineras, contrastando con el beneficio de implementar el RIGI”, explicaron.
Tiempo de San Juan
El Índice elaborado por la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas mide 11 rubros que impactan directamente en los gastos de las empresas logísticas en todo el país.
Lo dejó entrever el presidente de la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM), Roberto Cacciola, durante su exposición en la Comisión de Minería de la Cámara de Diputados de la Nación.
Este 20, 21 y 22 de mayo, en La Rural, se encontrarán la innovación, los negocios y las oportunidades de crecimiento, tanto del sector minero como de otras industrias afines.
Este descubrimiento, calificado por expertos como un potencial "nuevo Vaca Muerta" dentro de una cuenca hidrocarburífera madura, abre grandes expectativas.
Con una producción estancada desde el cierre de Bajo de la Alumbrera en 2018, Argentina apuesta a recuperar su protagonismo en el mercado mundial del cobre.
Cerrado Gold Inc. brindó una actualización sobre los recientes cambios en la política fiscal que se están implementando en Argentina tras la eliminación del cepo.
Es el segundo proyecto que Rio Tinto compromete en el marco del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones y el tercero de litio que se anuncia en Catamarca.
Con una producción estancada desde el cierre de Bajo de la Alumbrera en 2018, Argentina apuesta a recuperar su protagonismo en el mercado mundial del cobre.
Organizado por Viosomos y con la participación especialistas de Ganfeng Lithium, se realizará un taller gratuito sobre exploración de litio y empleabilidad minera en Salta.
Con el objetivo de ordenar y optimizar la empleabilidad minera, Modernización y Producción impulsan una herramienta digital única para reunir todas las ofertas laborales del sector.
La nueva zonas de exploración es adyacente al proyecto de la minera canadiense insignia "Arizaro" que alberga un recurso de agua dulce crucial para una futura planta de producción.
La minera canadiense avanza en Salta con un nuevo estudio económico liderado por la empresa Hatch, que es clave para definir la viabilidad de su estrella.
Silex Argentina presentó los avances del proyecto El Quevar en Pocitos. Se anunciaron perforaciones, monitoreo ambiental y diálogo directo con la comunidad local.
La capacitación incluyó certificaciones prácticas y teóricas, y se articula ahora con un curso de inglés técnico que responde a las demandas reales del mercado laboral.
El Gobierno provincial se reunió con empresas operadoras y cámaras sectoriales para delinear medidas que sostengan el empleo local y la cadena de valor en un contexto de retracción económica.
La Autoridad Ambiental Minera organiza una nueva visita guiada al proyecto PSJ Cobre Mendocino, como parte de la evaluación de impacto ambiental del distrito minero MDMO 2.