
Salta refuerza el trabajo con Capemisa y mineras para sostener a los proveedores locales
Autoridades provinciales, cámaras empresarias y compañías mineras trabajan en conjunto para sostener el entramado productivo y reactivar la actividad.








El proyecto cuenta con una Estimación de Recursos Minerales que consiste en un equivalente inferido de 760.000 toneladas de carbonato de litio.
Salta19/06/2024
















American Salars Lithium celebró un acuerdo con Recharge Resources para adquirir una participación del 100% en el Proyecto Pocitos 1 que consta de 800 hectáreas.






El proyecto cuenta con una Estimación de Recursos Minerales que consiste en un equivalente inferido de 760.000 toneladas de carbonato de litio. El MRE está contenido en el bloque Pocitos 1 (800 Ha) en combinación con el bloque vecino Pocitos 2 (532 Ha). Toda la perforación que constituye la base del MRE, en los bloques combinados Pocitos 1 y Pocitos 2, se produjo en el bloque Pocitos 1 que está siendo adquirido por American Salars.
“Estamos entusiasmados de agregar el proyecto salar de litio Pocitos 1 a nuestra cartera de litio en Argentina. Ahora controlamos tanto el proyecto salar de litio Candela II con un LCE inferido de 457.000 toneladas como el proyecto Pocitos 1, que en combinación con su bloque vecino Pocitos 2, alberga 760.000 toneladas de LCE”, manifestó R. Nick Horsley, CEO y director de American Salars.
La compañía iniciará un nuevo programa de perforación/pozos de producción cuando los permisos sean emitidos por la Secretaría de Minería de Salta.
El proyecto ya cuenta con su informe de evaluación ambiental de referencia que se utilizará para una evaluación de impacto ambiental de producción. Este es un paso clave hacia el desarrollo y producción potencial de Pocitos 1. El informe se titula “Informe de línea de base ambiental y social para las concesiones Pocitos 1 y 2 en el Salar de Pocitos”.
Minería&Desarrollo





Autoridades provinciales, cámaras empresarias y compañías mineras trabajan en conjunto para sostener el entramado productivo y reactivar la actividad.

Hoy es una jornada para homenajear a quienes sostienen con esfuerzo una de las actividades más duras y estratégicas del país. Entre logros paritarios recientes, mejoras salariales y los nuevos desafíos.

Además, la minera canadiense confirmó que el programa de perforación para continuar hasta junio de 2026 está completamente financiado y listo para comenzar.

En una entrevista exclusiva con Salta Mining a Santiago J. Pinto, el fundador y director de Consultrucks analizó la situación del sector y afirmó que desde la empresa proyectan "un crecimiento del 30% para el 2026".

La Subsecretaría de Educación y Trabajo celebró un nuevo hito con el curso de Manejo Defensivo dictado junto a Hidrotec Perforaciones.

El dirigente del Valle de Lerma y exsenador Fernando Sanz, habló de los desafíos que enfrenta Salta. Destacó la gestión del gobernador Gustavo Sáenz, el potencial minero y la importancia de contar con un Congreso comprometido con el desarrollo federal.











Del 29 al 31 de octubre, la Nave Cultural albergará la convención más importante del sector, con más de 2.000 asistentes y 44 oradores nacionales e internacionales.

Tsingshan Mining avanza con su plan de expansión en su planta química en el Parque Industrial de Perico con una de las convocatorias más importantes en lo que va del año.

Además, la minera canadiense confirmó que el programa de perforación para continuar hasta junio de 2026 está completamente financiado y listo para comenzar.

El Gobierno provincial presentó una nueva iniciativa destinada a fortalecer proyectos liderados por mujeres en Jáchal, Iglesia y Calingasta, con capacitaciones, mentorías y créditos de hasta 2 millones de pesos.

La compañía minera lanzó una convocatoria para sumar ayudantes de geofísica, destacando su compromiso con la generación de empleo en la provincia de Catamarca.

El sindicato minero cerró un nuevo tramo salarial hasta diciembre e incluyó un adicional del 20% sobre los básicos. También capacitó al personal en ergonomía, incendios y evacuación.

Blue Sky Uranium detectó una estructura subterránea de 1.400 metros que podría ampliar el depósito Ivana y acelerar la próxima campaña de perforación.

Hoy es una jornada para homenajear a quienes sostienen con esfuerzo una de las actividades más duras y estratégicas del país. Entre logros paritarios recientes, mejoras salariales y los nuevos desafíos.

Después de 17 años, la provincia recibe el evento más importante del sector minero. Autoridades nacionales y provinciales, empresas e inversores debatirán sobre innovación, sustentabilidad y oportunidades en cobre, oro y litio.

Autoridades provinciales, cámaras empresarias y compañías mineras trabajan en conjunto para sostener el entramado productivo y reactivar la actividad.



