
Antofagasta: un voraz incendio en la mina Lomas Bayas, operada de Glencore, sacude el mercado de cobre en Chile
Chile01/10/2025El siniestro ocurrió dentro del recinto minero, en el sector este, específicamente en el patio de residuos.
La iniciativa busca transparentar las transacciones del sector e impedir subfacturaciones de las gigantes internacionales.
05/06/2024A través de la Cámara de Diputados, buscarán incorporar la tokenización del mercado minero al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI). La idea fue promovida hace unos años con la digitalización de contratos.
El presidente de la Cámara Latinoamericana del Litio , Pablo Rutigliano expresó que, “desarrollar un mercado de metales para toda Argentina es crucial para establecer precios y tipificar los minerales desde su origen en las minas”.
Según Rutigliano no solo es importante para el flujo de inversiones sino también para todos los commodities que el país posee porque “es esencial crear un modelo que unifique y articule los recursos provinciales”. Y agregó: “Esta valorización formal permitirá el desarrollo de una economía estable y de largo plazo”.
Con respecto al papel de la minería en el crecimiento del país, Rutigliano aseguró que es fundamental, especialmente “en la actual transición energética donde minerales como el litio y el cobre juegan un papel estratégico”. “Es sorprendente que el litio aún no sea considerado un commodity, porque afecta la transparencia del mercado y declararlo como tal sería un paso significativo para establecer precios de referencia limpios y promover la transparencia económica”, añadió.
Por otra parte, el especialista aseguró que es importante “desmitificar” la percepción de la minería como una actividad cartelizada y entender su potencial para impulsar el desarrollo microeconómico. “La propuesta de realizar un censo minero ayudaría a comprender el valor económico de los recursos provinciales, lo que permitiría un enfoque más integral y sostenible”, siguió.
Al ser consultado sobre la participación de China en los valores de los minerales, Rutigliano sostuvo que darles la posibilidad de determinar los precios “no nos permite valorar adecuadamente nuestros commodities”. Y continuó: “La subfacturación del carbonato de litio es un ejemplo claro de que impide la creación de valor agregado y la transformación de materias primas para la fabricación de vehículos eléctricos y baterías”.
Para cerrar, dijo: “Es necesario impulsar toda la cadena de valor para asegurar la formación de precios justos y transparentes, lo que requiere una tipificación adecuada de la industria y la digitalización para facilitar su comercialización en un mercado abierto”.
Canal E / Perfil
El siniestro ocurrió dentro del recinto minero, en el sector este, específicamente en el patio de residuos.
El actual presidente de la Cámara Argentina de Empresas Mineras, renovó su mandato tras las elecciones con lista única de este jueves 2 de octubre.
Con enorme responsabilidad, los trabajadores de un sector encargado de movilizar desde una pieza que llega a una mina en la puna hasta el producto que llega a la góndola o al hogar.
El histórico ramal C14 vuelve a tener movimiento minero, integrando transporte ferroviario, vial y fluvial.
El secretario de Minería, Luis Lucero, destacó el potencial del país como proveedor de litio, cobre y oro, y subrayó la importancia del sector en la transición energética global.
La minera firmó el acta compromiso para promover espacios de trabajo seguros, inclusivos y libres de violencia, junto a organismos públicos y privados del sector.
Del 8 al 10 de octubre, representantes de Argentina, Brasil, Chile y Paraguay debatirán sobre integración regional, infraestructura y desarrollo económico en el norte argentino.
Mina Lindero alcanzó una producción récord en el tercer trimestre del año con 24.417 onzas de oro, consolidando un desempeño sostenido y en línea con su plan anual.
McEwen Copper anunció los resultados del FS de su proyecto en San Juan, que confirman su potencial como uno de los principales productores de cátodos de cobre de alta pureza y bajo costo en América Latina.
La filial de la compañía china Tibet Summit Resources, avanza en los lineamientos del proyecto en el Salar de Diablillo, con una inversión estimada en 500 millones de dólares.