
Gestor en logística minera: capacitación clave para el futuro del sector
La oferta educativa busca satisfacer las crecientes necesidades del sector minero, con un enfoque en la sostenibilidad y el uso de tecnología avanzada.
La iniciativa busca transparentar las transacciones del sector e impedir subfacturaciones de las gigantes internacionales.
05/06/2024A través de la Cámara de Diputados, buscarán incorporar la tokenización del mercado minero al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI). La idea fue promovida hace unos años con la digitalización de contratos.
El presidente de la Cámara Latinoamericana del Litio , Pablo Rutigliano expresó que, “desarrollar un mercado de metales para toda Argentina es crucial para establecer precios y tipificar los minerales desde su origen en las minas”.
Según Rutigliano no solo es importante para el flujo de inversiones sino también para todos los commodities que el país posee porque “es esencial crear un modelo que unifique y articule los recursos provinciales”. Y agregó: “Esta valorización formal permitirá el desarrollo de una economía estable y de largo plazo”.
Con respecto al papel de la minería en el crecimiento del país, Rutigliano aseguró que es fundamental, especialmente “en la actual transición energética donde minerales como el litio y el cobre juegan un papel estratégico”. “Es sorprendente que el litio aún no sea considerado un commodity, porque afecta la transparencia del mercado y declararlo como tal sería un paso significativo para establecer precios de referencia limpios y promover la transparencia económica”, añadió.
Por otra parte, el especialista aseguró que es importante “desmitificar” la percepción de la minería como una actividad cartelizada y entender su potencial para impulsar el desarrollo microeconómico. “La propuesta de realizar un censo minero ayudaría a comprender el valor económico de los recursos provinciales, lo que permitiría un enfoque más integral y sostenible”, siguió.
Al ser consultado sobre la participación de China en los valores de los minerales, Rutigliano sostuvo que darles la posibilidad de determinar los precios “no nos permite valorar adecuadamente nuestros commodities”. Y continuó: “La subfacturación del carbonato de litio es un ejemplo claro de que impide la creación de valor agregado y la transformación de materias primas para la fabricación de vehículos eléctricos y baterías”.
Para cerrar, dijo: “Es necesario impulsar toda la cadena de valor para asegurar la formación de precios justos y transparentes, lo que requiere una tipificación adecuada de la industria y la digitalización para facilitar su comercialización en un mercado abierto”.
Canal E / Perfil
La oferta educativa busca satisfacer las crecientes necesidades del sector minero, con un enfoque en la sostenibilidad y el uso de tecnología avanzada.
La empresa de ingeniería francesa suministrará la unidad de extracción industrial para el proyecto de litio Rincon de Rio Tinto en Salta.
La operación fue anunciada en diciembre del 2024 y contempla la venta del 80% del interés de Lithium Chile en el proyecto Salar de Arizaro por USD 180 millones.
La empresa australiana busca calificar para el RIGI, accediendo a beneficios fiscales clave. La planta piloto de 250 tpa está en fase final y prevé su primera producción en 2025.
El envío de las 40 toneladas de carbonato de litio se realiza a través del Puerto de Rosario, tras completar un trayecto logístico de 1.580 km desde el salar Centenario-Ratones.
Con esta nueva colocación, YPF busca fortalecer su estructura de financiamiento y continuar con su estrategia de inversión en el sector energético.
El gobernador Jalil destacó el potencial de la provincia en el sector minero y la importancia de establecer alianzas estratégicas con actores clave como Startup India.
Gobernadores de Catamarca y Santiago del Estero se reunieron con altos representantes del Fondo de Abu Dhabi para discutir el futuro financiamiento del Corredor Bioceánico.
El nuevo organismo, formado por la Autoridad Ambiental Minera, busca implementar mejores prácticas ambientales y garantizar la transparencia en los proyectos mineros de Mendoza.
"Por ejemplo que 1 kilo que sea igual a 1 token, se fija el precio al token y así se puede diversificar el mercado a países y personas. Millonarios podrían ser accionistas y comprar 1.000 tokens de litio. Eso ayudaría a que exista gran demanda", explica la legisladora.