
YPF lanza una nueva licitación de Obligaciones Negociables en dólares MEP
Con esta nueva colocación, YPF busca fortalecer su estructura de financiamiento y continuar con su estrategia de inversión en el sector energético.
Grúas San Blas montará infraestructuras en Salta y Jujuy para litio, en San Juan para proveer de servicios a la minería y en Neuquén, para el área de hidrocarburos.
Economía03/06/2023La empresa Grúas San Blas anunció una inversión de US$ 5 millones en plantas de depósito y desarrollo de talleres para este año, que alcanzan más de 10.000 metros cuadrados de infraestructura, y que se llevarán a cabo en las provincias de San Juan para la provisión a la minería; en las de Salta y Jujuy para el litio, y en Vaca Muerta para la explotación de hidrocarburos.
Así, la compañía se proyecta inaugurar una nueva sucursal en San Juan para atender al sector minero, ampliar la de Jujuy y abrir un depósito en Salta para completar la atención vinculada con la extracción de litio.
También se inaugurará un taller nuevo en el Parque Industrial de Añelo, en la provincia de Neuquén, y un nuevo depósito para la atención de los equipos abocados a las tareas de hidrocarburos del yacimiento de Vaca Muerta, de modo de garantizar la provisión de repuestos y servicios en forma inmediata.
También está en proceso la ampliación de los establecimientos en las provincias de Misiones y de Chubut (Comodoro Rivadavia).
El presidente de la compañía, Marcelo Yáñez, precisó que con “estas inversiones se seguirá con el desarrollo de la operación, tanto de las empresas de la cadena de valor de exportación, como aquellas de servicios vinculadas con la energía, el petróleo, la minería y los puertos, así como también en los municipios y entes gubernamentales, con actividades vinculadas con la obra pública y la construcción”.
Con esta nueva colocación, YPF busca fortalecer su estructura de financiamiento y continuar con su estrategia de inversión en el sector energético.
El precio del cobre cerró cUS$ 421,3 por libra, con un alza del 3,8% impulsada por la suspensión de aranceles en EE.UU., el impacto del Año Nuevo Lunar en China y expectativas de estímulos.
En términos acumulados, todos los sectores industriales de la Argentina han contribuido a la contracción en lo que va del año, excepto refinación de petróleo, coque y combustible, que creció 0,7%.
El mercado del litio sigue siendo presentando volatilidad e incertidumbre, afectando el rendimiento de las grandes empresas del sector. Un análisis detallado de Marco Dallacamina, muestra cuál es la situación actual.
La aprobación final está sujeta a que la empresa canadiense cumpla con ciertos requisitos habituales de la TSX, incluida la recepción de toda la documentación requerida.
Un artículo publicado en World Economics Forum, se destaca la creciente importancia del litio, esencial en la transición hacia energías renovables.
Es el segundo proyecto que Rio Tinto compromete en el marco del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones y el tercero de litio que se anuncia en Catamarca.
Con una producción estancada desde el cierre de Bajo de la Alumbrera en 2018, Argentina apuesta a recuperar su protagonismo en el mercado mundial del cobre.
Organizado por Viosomos y con la participación especialistas de Ganfeng Lithium, se realizará un taller gratuito sobre exploración de litio y empleabilidad minera en Salta.
Silex Argentina presentó los avances del proyecto El Quevar en Pocitos. Se anunciaron perforaciones, monitoreo ambiental y diálogo directo con la comunidad local.
Una delegación china explora inversiones ferroviarias en Brasil con miras a conectar el corazón agrícola del país con el megapuerto de Chancay, en una movida que busca reducir la dependencia del Canal de Panamá.
Con foco en la transparencia y la participación ciudadana, se abrirá una instancia de diálogo sobre la viabilidad ambiental de reactivar la producción de talco en la región de Las Heras.
El metal precioso pulverizó récords en abril, impulsado por la volatilidad global y la avidez de los bancos centrales. ¿Es momento de subirse a la ola dorada o anticipar una corrección?
El gobernador Raúl Jalil se reunió en Nueva York con autoridades de la minera para avanzar en el proyecto Sal de Vida, que prevé una inversión de USD 638 millones bajo el régimen RIGI.
Del 22 al 26 de abril, Espacio Riesco será epicentro del debate global sobre el futuro de la minería, con participación internacional, startups, energías limpias y una fuerte conexión con la ciudadanía.
Las reglas aplican para todos, sin importar si son trabajadores directos de la minera, contratistas, proveedores o incluso visitantes.