
El objetivo de las instituciones es fortalecer vínculos y generar acciones concretas que impulsen el desarrollo sostenible de la minería en la provincia.
Encontrarán entrevistas exclusivas con destacadas personalidades, quienes compartirán sus experiencias y perspectivas sobre el presente y el futuro de la minería.
Salta29/05/2024La Revista de Salta Mining ya está disponible desde el 28 de mayo. Esta nueva publicación digital ofrece un compendio de información clave para el sector minero. Este logro no habría sido posible sin el esfuerzo conjunto y la dedicación de todo el equipo involucrado, respaldado por el apoyo incondicional de las empresas colaboradoras.
La tercera edición de la revista Salta Mining! En honor al Día de los Proveedores Mineros, esta edición celebra a quienes son fundamentales para nuestra industria.
Este número especial incluye entrevistas exclusivas con figuras destacadas como Diego Pestaña, presidente de CAPEMISA ; Gabriela Miranda, presidenta de la Caprosemitp Argentina; Marcelo Cabral, gerente general de Litica Resources; Constanza Cintioni Ovejero, directora de Sustentabilidad de Eramine Sudamérica S.A.; y Mario Santiago Juárez, ingeniero en minas y especialista en cierres de mina.
Además, presentamos conversaciones con empresarios influyentes como Juan Manuel Moises de Catering Andino, Franco Martin Olivero de Tubeco y la destacada presencia de Major Drilling Argentina en la Expo San Juan.
Descubre historias inspiradoras como las de Paola Anahí Torres Luna, una joven mamá y estudiante de la Tecnicatura de Minería en Campo Quijano; Ignacio Chesa, responsable de la sucursal Salta de Consultrucks; y Mely Llanos, técnica en higiene y seguridad que trabaja en la puna.
No te pierdas los artículos de opinión de expertos en la industria como Cecilia Casanova sobre planificación empresarial; Pedro R. Pittaluga sobre proveedores mineros; John Walker sobre la revolución eléctrica; Clara Segón sobre el litio; y las opiniones de Agustin Leandro Bertinetti y Florencia Vazquez, así como la de Joaquín Díaz sobre la importancia de crear empresarios.
¡Sumérgete en esta edición llena de contenido valioso y celebra con nosotros a los proveedores que hacen posible el avance de la minería!
El objetivo de las instituciones es fortalecer vínculos y generar acciones concretas que impulsen el desarrollo sostenible de la minería en la provincia.
El Papa propuso una visión integral, donde lo social, lo económico y lo ambiental son inseparables. La minería del siglo XXI, en Argentina, se esfuerza por avanzar sobre esos ejes.
El accidente ocurrió este lunes sobre la ruta provincial 129, en una zona de ripio y calamina. El vehículo de gran porte transportaba una tolva. No se reportaron víctimas fatales.
El ministro Martín de los Ríos acompañó una jornada organizada por Posco, donde destacó la necesidad de sostener el desarrollo con proveedores locales capacitados y comprometidos.
La relación entre ambos se remonta a fines de la década del 2000, cuando Francisco Vacazur era sacerdote en Tartagal. Allí, en medio de un contexto social crítico recibió el apoyo del entonces arzobispo de Buenos Aires, Jorge Bergoglio.
Las reglas aplican para todos, sin importar si son trabajadores directos de la minera, contratistas, proveedores o incluso visitantes.
Es el segundo proyecto que Rio Tinto compromete en el marco del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones y el tercero de litio que se anuncia en Catamarca.
Con una producción estancada desde el cierre de Bajo de la Alumbrera en 2018, Argentina apuesta a recuperar su protagonismo en el mercado mundial del cobre.
Organizado por Viosomos y con la participación especialistas de Ganfeng Lithium, se realizará un taller gratuito sobre exploración de litio y empleabilidad minera en Salta.
Actores públicos y privados del NOA acordaron acciones para fortalecer la empleabilidad local y la equidad en el desarrollo del litio, con respaldo de la OIT y la SRT.
La relación entre ambos se remonta a fines de la década del 2000, cuando Francisco Vacazur era sacerdote en Tartagal. Allí, en medio de un contexto social crítico recibió el apoyo del entonces arzobispo de Buenos Aires, Jorge Bergoglio.
El ministro Martín de los Ríos acompañó una jornada organizada por Posco, donde destacó la necesidad de sostener el desarrollo con proveedores locales capacitados y comprometidos.
El accidente ocurrió este lunes sobre la ruta provincial 129, en una zona de ripio y calamina. El vehículo de gran porte transportaba una tolva. No se reportaron víctimas fatales.
Un nuevo ciclo de capacitaciones gratuitas con aval ministerial fortalece las habilidades de los trabajadores del sector minero en gestión de riesgos, en articulación con empresas del rubro.
Cursos gratuitos con contenido teórico y práctico apuntan a profesionalizar oficios esenciales, alineados con la demanda actual del sector de la construcción minera.
Con una participación masiva en la Audiencia Pública, el 80% de los asistentes respaldó la reactivación del proyecto minero, destacando el potencial productivo y el compromiso ambiental.