
El presidente de CAEM llamó a cambiar la narrativa sobre el cobre en el país y a tomar decisiones urgentes para evitar perder oportunidades clave de desarrollo económico y social.
Un informe reciente de la consultora Ecolatina destaca a Río Negro como la provincia con mayor cantidad de proyectos mineros en el país. Con un total de 53 proyectos en diversas fases de desarrollo, la provincia representa el 28% del total de iniciativas mineras en Argentina.
Argentina26/05/2024El reporte de marzo detalla que en Río Negro hay 26 proyectos en exploración inicial, 22 en prospección, 2 en evaluación, y otros 3 en etapas de reingeniería, factibilidad y explotación avanzada.
A nivel nacional, se identificaron 187 proyectos mineros, con la mitad en las fases de exploración avanzada e inicial. A diferencia de otras provincias donde los proyectos han avanzado a etapas de producción o construcción, la mayoría de los proyectos en Río Negro se encuentran en exploración y evaluación, lo que resalta el potencial no explotado de la región. Pese a ello, la provincia ya lidera en la producción de minerales como bentonita, yeso, diatomita y caolín.
"Nuestro suelo es rico y diverso, con abundantes minerales en el 70% de la superficie provincial, y formaciones geológicas que podrían albergar yacimientos económicamente viables", afirmó Joaquín Aberastain Oro, titular de Minería de Río Negro.
El informe de Ecolatina subraya tanto los avances como los desafíos del sector minero en la región, destacando que cinco provincias concentran el 85% de los yacimientos: Río Negro, San Juan, Catamarca, Salta y Santa Cruz.
Aberastain Oro señaló que "el futuro de la minería en la provincia es alentador. Es crucial atraer inversiones y fomentar la colaboración entre el sector público y privado para generar más empleo y apoyar el desarrollo de las comunidades locales. Todo esto, sin descuidar los estándares ambientales y de sostenibilidad, para minimizar el impacto ecológico y promover prácticas responsables".
En resumen, Río Negro se posiciona como un líder en proyectos mineros en Argentina, con un vasto potencial aún por desarrollar y un enfoque en el crecimiento sostenible y la responsabilidad ambiental.
El presidente de CAEM llamó a cambiar la narrativa sobre el cobre en el país y a tomar decisiones urgentes para evitar perder oportunidades clave de desarrollo económico y social.
El Presidente presentó el Presupuesto 2026 y sostuvo que el superávit permitiría que “el sector público financie al privado” para encarar obras de infraestructura y logística, un guiño a quienes reclaman condiciones para producir y exportar.
Senadores y diputados realizaron una jornada conjunta con autoridades nacionales, empresarios y sindicatos para debatir los desafíos y oportunidades de la minería en el país.
Con un discurso federal y de integración, Salta destacó la necesidad de construir consensos amplios para consolidar a la minería como motor de desarrollo económico y social en todo el país.
Aldebaran Resources creó la empresa SpinCo que se encargará de los proyectos de cobre, oro y plata, para enfocarse exclusivamente en acelerar la etapa de exploración de Altar en San Juan.
Esta convocatoria para profesionales de ingeniería y carreras afines apunta a potenciar el talento local y asegurar el desarrollo sostenible de un sector en plena expansión.
La minera canadiense avanza con un programa de exploración de US$19 millones donde los proyectos ubicados en Salta, se perfilan como claves para ampliar recursos de oro y cobre en el entorno de la mina Lindero.
Tras meses de diferencias y debates que se arrastraban desde las elecciones de abril, la Cámara de Proveedores de Servicios Mineros y Turísticos de la Puna definió su conducción: Gabriela Miranda va por su segundo mandato.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
Representantes de AbraSilver presentaron en la Comisión de Minería los avances del propyecto de oro y plata, que prevé una inversión inicial de 500 millones de dólares.
La compañía refuerza su liderazgo en una etapa clave, buscando consolidar sus proyectos Josemaría y Filo del Sol bajo un esquema integrado.
El Presidente presentó el Presupuesto 2026 y sostuvo que el superávit permitiría que “el sector público financie al privado” para encarar obras de infraestructura y logística, un guiño a quienes reclaman condiciones para producir y exportar.
El presidente de CAEM llamó a cambiar la narrativa sobre el cobre en el país y a tomar decisiones urgentes para evitar perder oportunidades clave de desarrollo económico y social.
Con la participación de ERGY, Banco Comafi y The Capital Corporation el encuentro abordará alternativas y mecanismos de financiamiento para impulsar proyectos más sostenibles y competitivos en el sector.