
CORREDOR MINERO. Brindarán en La Merced un curso sobre “Seguridad e higiene en la actividad minera”
La capacitación será gratuita y la certificación cuenta con el avala de la Universidad Provincial UPATECO.
Se instalaron stand comunitarios que sirvieron como centro de información sobre los proyectos mineros, además, se crearon espacios dedicados a artesanos y proveedores locales.
Salta10/05/2024En conmemoración del Día Nacional de la Minería, la Comunidad originaria Kolla de la Puna desplegó una emocionante jornada de actividades en la Estación Salar de Pocitos. Este evento, que contó con la participación de diversas empresas del sector, fue un testimonio vibrante de la colaboración entre la industria minera y las comunidades locales.
La minera Ganfeng Lithium, junto con otras compañías, se sumó a esta iniciativa con un stand comunitario que sirvió como centro de información sobre los proyectos mineros en la región. Además, se crearon espacios dedicados a artesanos y proveedores locales, promoviendo así la economía regional y el intercambio cultural.
La gastronomía tradicional ocupó un lugar destacado en la celebración, con desayunos y platos autóctonos que deleitaron a los presentes. En este ambiente festivo, se presentó el libro de cuentos y poesías "Entre magia y suspiros de mi Pocitos", una creación inspiradora realizada por los estudiantes de la Escuela N° 4332.
El evento contó con la participación activa del Gobierno de la Provincia de Salta y la Municipalidad de San Antonio de Los Cobres, evidenciando el compromiso conjunto por el desarrollo sostenible y el fortalecimiento de los lazos comunitarios.
Desde Ganfeng Lithium, agradecieron a las comunidades originarias y a todos aquellos que contribuyen constantemente a fortalecer la relación entre empresas y habitantes locales. Los representantes de Ganfeng Lithium en el evento, Rodrigo Saravia, Pablo Cisternino y Emilio Sánchez Menarguez del área de Relaciones Comunitarias, se enorgullecieron de participar en esta celebración.
Se alienta a continuar trabajando juntos para generar beneficios mutuos en el sector minero, apostando siempre por el diálogo, la colaboración y el respeto hacia las comunidades y el medio ambiente. Que este evento sea un punto de partida para construir un futuro próspero y sostenible para todos.
La capacitación será gratuita y la certificación cuenta con el avala de la Universidad Provincial UPATECO.
Se sortea una beca para un curso sobre cobre y otro sobre litio. Tenés tiempo para inscribirte hasta el domingo 6 de abril, momento en el cual se anunciarán los ganadores.
La gesta de Malvinas sigue presente en el corazón de los salteños, y este homenaje reafirma el compromiso de la comunidad del departamento Los Andes con aquellos que dieron todo por la patria.
Sobre este desafío, Salta Mining conversó con Joaquín Díaz Cabral, concejal de La Merced y referente social del departamento de Cerrillos.
Las principales entidades que nuclean empresas y proveedores, comparten una misma visión: el desarrollo de la industria local con un fuerte anclaje en la sustentabilidad y el crecimiento de las comunidades involucradas.
Será el 10 de abril en la Casa Minera y es exclusiva para socios de CAPROSEMITP y CAPEMISA.
Desde la adquisición de Mina Don Nicolás en abril de 2020, Cerrado ha incrementado significativamente la producción anual, pasando de aproximadamente 22,000 onzas a 55,000 onzas.
La mina Puna, ubicada en la provincia de Jujuy, tendrá una producción concentrada en la primera mitad del año, con entre 50 y 55% del total anual debido a la variabilidad de las leyes minerales.
Sobre este desafío, Salta Mining conversó con Joaquín Díaz Cabral, concejal de La Merced y referente social del departamento de Cerrillos.
La primera reunión del año reunió a autoridades nacionales, organismos multilaterales y legisladores para avanzar en infraestructura, sostenibilidad y actualización normativa, entre otras.
La comisión interdisciplinaria realizó su tercera reunión, tras una inspección técnica en el sitio del proyecto, para garantizar el cumplimiento de las normativas ambientales.
La gesta de Malvinas sigue presente en el corazón de los salteños, y este homenaje reafirma el compromiso de la comunidad del departamento Los Andes con aquellos que dieron todo por la patria.
Se sortea una beca para un curso sobre cobre y otro sobre litio. Tenés tiempo para inscribirte hasta el domingo 6 de abril, momento en el cual se anunciarán los ganadores.
Con inversiones millonarias, modernización tecnológica y un fuerte compromiso ambiental, la provincia consolida su liderazgo en el sector.
La capacitación será gratuita y la certificación cuenta con el avala de la Universidad Provincial UPATECO.
Aníbal Yamil Fabián es un joven emprendedor de San Antonio de los Cobres, que a sus 21 años logró convertirse en solido proveedor minero y generar puestos de trabajo formales. Todo un logro.