
NOA: Trenes Argentinos Cargas despacho de 1.500 toneladas de insumos hacia la Puna salteña
El histórico ramal C14 vuelve a tener movimiento minero, integrando transporte ferroviario, vial y fluvial.
Se instalaron stand comunitarios que sirvieron como centro de información sobre los proyectos mineros, además, se crearon espacios dedicados a artesanos y proveedores locales.
Salta10/05/2024En conmemoración del Día Nacional de la Minería, la Comunidad originaria Kolla de la Puna desplegó una emocionante jornada de actividades en la Estación Salar de Pocitos. Este evento, que contó con la participación de diversas empresas del sector, fue un testimonio vibrante de la colaboración entre la industria minera y las comunidades locales.
La minera Ganfeng Lithium, junto con otras compañías, se sumó a esta iniciativa con un stand comunitario que sirvió como centro de información sobre los proyectos mineros en la región. Además, se crearon espacios dedicados a artesanos y proveedores locales, promoviendo así la economía regional y el intercambio cultural.
La gastronomía tradicional ocupó un lugar destacado en la celebración, con desayunos y platos autóctonos que deleitaron a los presentes. En este ambiente festivo, se presentó el libro de cuentos y poesías "Entre magia y suspiros de mi Pocitos", una creación inspiradora realizada por los estudiantes de la Escuela N° 4332.
El evento contó con la participación activa del Gobierno de la Provincia de Salta y la Municipalidad de San Antonio de Los Cobres, evidenciando el compromiso conjunto por el desarrollo sostenible y el fortalecimiento de los lazos comunitarios.
Desde Ganfeng Lithium, agradecieron a las comunidades originarias y a todos aquellos que contribuyen constantemente a fortalecer la relación entre empresas y habitantes locales. Los representantes de Ganfeng Lithium en el evento, Rodrigo Saravia, Pablo Cisternino y Emilio Sánchez Menarguez del área de Relaciones Comunitarias, se enorgullecieron de participar en esta celebración.
Se alienta a continuar trabajando juntos para generar beneficios mutuos en el sector minero, apostando siempre por el diálogo, la colaboración y el respeto hacia las comunidades y el medio ambiente. Que este evento sea un punto de partida para construir un futuro próspero y sostenible para todos.
El histórico ramal C14 vuelve a tener movimiento minero, integrando transporte ferroviario, vial y fluvial.
Con enorme responsabilidad, los trabajadores de un sector encargado de movilizar desde una pieza que llega a una mina en la puna hasta el producto que llega a la góndola o al hogar.
La Subsecretaría de Seguridad Vial y la Fundación Cóndor impulsaron una nueva instancia formativa destinada a mejorar la conducción en rutas rurales.
El Senado dio luz verde al préstamo del FONPLATA por U$S100 millones, para financiar obras estratégicas que consoliden la conectividad de Salta con el Pacífico y fortalecer sectores claves como la minería.
La Mesa busca consolidar una agenda común y avanzar en una mayor articulación regional, ser una voz unificada frente al Estado nacional y a los principales actores del sector.
El Gobernador visitó el colegio El Alfarcito, donde ratificó el acompañamiento estatal a la educación rural, y luego recorrió obras de agua, viviendas y espacios comunitarios en San Antonio de los Cobres.
El complejo Puna (Chinchillas y Pirquitas) alcanzó un puesto destacado en el listado de Mining Visuals, superando a importantes proyectos internacionales y fortaleciendo la presencia nacional en el mercado.
Del 7 al 11 de octubre de 2025, las provincias de La Rioja y Catamarca acogerán el XVII Congreso Argentino de Estudiantes de Geología (CADEG), un evento crucial para la formación y el intercambio de conocimientos entre futuros profesionales del país.
La provincia norteña lideró el encuentro federal donde se debatieron normativas de cierre de minas, vínculos con comunidades originarias y la distribución de fondos mineros.
El Senado dio luz verde al préstamo del FONPLATA por U$S100 millones, para financiar obras estratégicas que consoliden la conectividad de Salta con el Pacífico y fortalecer sectores claves como la minería.
El actual presidente de la Cámara Argentina de Empresas Mineras, renovó su mandato tras las elecciones con lista única de este jueves 2 de octubre.
La empresa minera y la comunidad firmaron un acuerdo marco que establece mecanismos de diálogo, transparencia y participación para promover el desarrollo sostenible y el respeto a los derechos indígenas.
La Cámara Argentina de Empresas Mineras definió su Comisión Directiva para el período 2025–2027, con la participación activa de la CMS, que busca fortalecer la representación del norte argentino en la agenda minera federal.
Con enorme responsabilidad, los trabajadores de un sector encargado de movilizar desde una pieza que llega a una mina en la puna hasta el producto que llega a la góndola o al hogar.
Las empresas podrán realizar traslados, transferencias y desafectaciones de bienes importados de forma digital, con mayor rapidez y trazabilidad.
El programa de prácticas profesionalizantes busca integrar a estudiantes de Ingeniería en proyectos reales del sector minero y energético, alineados con la transformación productiva de Jujuy.