
Consejo Minero de San Juan: el engranaje invisible que sostiene el crecimiento del sector
Este organismo técnico-jurídico es clave para la seguridad jurídica y el crecimiento sostenido de la actividad minera en la provincia.
La empresa canadiense cree firmemente que el proyecto en San Juan es un activo generador de compañías y espera delinear el tamaño y el potencial de grado de este primer depósito.
San Juan07/05/2024La canadiense Pampa Metals Corp. (CSE:PM) (FSE:FIR) (OTCQB:PMMCF) dio detalles sobre los "sobresalientes" resultados de ensayos de cobre-oro que hicieron para el sondaje diamantina PIU-02 recientemente completado en el proyecto "Piuquenes" en la Provincia de San Juan.
El sondaje PIU-02 fue orientado a lo largo de una sección este-oeste, cercana al sondaje histórico poco profundo P4 que reportó 67.5m @ 0.63% Cu, 0.51g/t Au. El sondaje fue diseñado para probar el potencial lateral y de profundidad del pórfido central de Piuquenes, a lo largo de su lado oeste. Los resultados de los ensayos confirman una geometría de pórfido clásica subvertical a vertical con mineralización de calcopirita y bornita completamente abierta en profundidad.
Se encontró mineralización más débil desde los 662m hasta el final del sondaje, donde se encuentra un límite gradual al depósito.
Joseph van den Elsen, Presidente y CEO de Pampa Metals, comentó: "Después de las excepcionales intersecciones de pórfido de cobre-oro reportadas en el primer sondaje de nuestra campaña de sondajes inaugural en Piuquenes, nos complace mucho informar más intervalos largos de mineralización primaria de cobre fuerte en el segundo sondaje. Nuestros primeros sondajes continúan extendiendo la profundidad y las extensiones laterales de mineralización en Piuquenes Central y han confirmado un sistema de pórfido multi-fásico altamente mineralizado que permanece abierto en profundidad y hacia el noreste. Ahora estamos esperando ansiosamente los resultados de un tercer sondaje recientemente completado. Pampa Metals cree firmemente que el proyecto Piuquenes es un activo generador de compañías y espera delinear más completamente el tamaño y el potencial de grado de este primer depósito y al mismo tiempo probar un segundo pórfido aflorante no perforado ya identificado en Piuquenes Este. Vemos el potencial para un conjunto de depósitos en la propiedad y continuaremos avanzando en varios otros objetivos cercanos con exploración superficial y geofísica."
ACERCA DE PAMPA METALS
Pampa Metals es una empresa de exploración de cobre-oro listada en las bolsas de valores de Canadá (CSE:PM), Frankfurt (FSE:FIR) y OTC (OTCQB:PMMCF).
En noviembre de 2023, la Compañía anunció que había firmado un Acuerdo de Opción y Empresa Conjunta para la adquisición del 80% de interés en el Proyecto de Pórfido de Cobre-Oro Piuquenes en la Provincia de San Juan, Argentina.
Este organismo técnico-jurídico es clave para la seguridad jurídica y el crecimiento sostenido de la actividad minera en la provincia.
Con inversiones millonarias, modernización tecnológica y un fuerte compromiso ambiental, la provincia consolida su liderazgo en el sector.
La Cámara de Proveedores Mineros de San Juan (CAPRIMSA ) participó en una reunión clave con funcionarios y empresarios del sector para analizar inversiones, infraestructura y empleo local.
Según expresó Alfredo Vitaller, director de Asuntos Corporativos, el emprendimiento tendría el potencial de ubicarse entre los cinco a ocho principales proyectos cupríferos a nivel global.
En la Casa de San Juan en Buenos Aires, funcionarias y referentes de la industria debatieron sobre inclusión, desafíos y oportunidades para fortalecer el rol femenino en la minería
Las tareas iniciadas por NGEx Minerals en octubre de 2024 y programadas para continuar hasta mayo de 2025, han entregado de manera consistente intercepciones de cobre, oro y plata de alta ley.
La noticia circula en los medios de comunicación locales. Sin embargo, la dimisión no fue confirmada ni desmentida por fuentes oficiales.
Gustavo Sáenz anunció la reactivación de las obras viales comprometidas, mientras que el jefe de Vialidad Nacional ratificó que se retomarán entre fines de abril y principios de mayo.
Dos referentes que forjaron su trayectoria desde el corazón de la industria minera provincial buscan llegar a la Legislatura para incidir directamente en la toma de decisiones políticas
La planta piloto de la minera australiana ha comenzado a procesar salmuera sintética formulada para replicar la química de las salmueras evaporadas del Proyecto Río Grande Sur.
La situación que afecta a la planta de General Güemes y a la Puna salteña, genera incertidumbre en uno de los sectores más activos de la economía local.
Entre los empresarios locales hay optimismo por esta nueva reactivación, sin embargo solicitan mayor participación en la cadena de suministro del sector
Antes de mayo se pondrán en marcha los trabajos sobre la RN 51, fundamental para la conexión con la Puna y los proyectos mineros, además de otras rutas estratégicas para la región.
En una nueva fiscalización al proyecto AMG Lithium Catamarca, el gobierno provincial reafirmó su compromiso con la participación activa de pueblos originarios y el desarrollo responsable.
La Cámara Argentina de Empresas Mineras anticipó una suba del 75% en la producción de carbonato de litio equivalente. El sector descarta impactos significativos por la guerra comercial entre EE.UU. y China.
Estefanis Huaranca y Fernando Ramos ganaron becas completas para capacitarse en minería de litio y cobre, una apuesta de Salta Mining y Viosomos al talento joven.