
Salta financiará parte de la obra en Ruta 51 para fortalecer el Corredor Bioceánico Norte
El acuerdo con Vialidad Nacional permitirá avanzar en un tramo estratégico que unirá San Antonio de los Cobres con el Paso de Sico.








Los tres proyectos en litio y una obra de transporte eléctrico que podrían ser financiado por el gigante asiático, están localizados en Salta.
Salta30/05/2023
Salta Mining
















Después de haber ganado las elecciones de Salta y haber logrado la reelección por cuatro años más, el salteño Gustavo Sáenz viajó a Buenos Aires a visitar a su amigo y ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa. En la reunión, estuvo presente la salteña Flavia Royón, actual secretaria de Energía. Una alianza estratégica para desarrollar la minería en Salta.






Durante su visita a China, Sergio Massa, líder político argentino, se reunió con representantes de importantes empresas chinas para avanzar en proyectos de explotación de litio en Argentina. Estos proyectos, considerados prioritarios por el Ministerio de Economía, buscan impulsar el desarrollo económico del país y superar la escasez histórica de divisas.
Las compañías involucradas son Ganfebg Lithium, encargada del Proyecto Mariana con una inversión de USD 600 millones; Tibet Summit Resources, responsable de los Proyectos Salar Arizaro y Salar Diablillo, que se encuentran en fase de análisis de factibilidad y tienen prevista una inversión de USD 2200 millones; y Tsingsham Holding, socia de la empresa francesa Eramet, a cargo del Proyecto Centenario Ratones, con una inversión de USD 400 millones.
Estos tres proyectos se ubican en la provincia de Salta, cuyo gobernador, Gustavo Sáenz, es cercano al ministro de Economía. Durante la gira, Massa contó con el respaldo de la secretaria de Energía, Flavia Royón, quien representa los intereses de la provincia y es una voz legítima en la promoción de este tipo de inversiones.
Si bien Salta ha sido protagonista en las inversiones mineras durante esta visita, es importante destacar que Argentina en su conjunto posee un enorme potencial minero que podría ser clave para superar las restricciones económicas. Massa comparte esta visión con el embajador argentino en China, Sabino Vaca Narvaja.
Es sorprendente que, a pesar de formar parte del denominado "triángulo del litio", Argentina cuente actualmente con solo dos áreas de explotación en funcionamiento: una en Catamarca, operada por Livent, y otra en Jujuy, donde Allken lleva a cabo su producción. En contraste, Chile, que comparte la misma cordillera y extrae minerales similares, registró exportaciones mineras por un valor de USD 50.000 millones en 2022, mientras que Argentina solo alcanzó los USD 3.000 millones.
La entrada de empresas chinas en la fase de producción del litio en Argentina marca un hito significativo, rompiendo con el monopolio que existía hasta ahora, consolidado por la reciente fusión entre Livent y Allken. Esta alianza estratégica fortalecerá la industria del litio en el país y generará nuevas oportunidades para el desarrollo económico y la diversificación de las exportaciones.
En conclusión, la alianza entre Massa y Sáenz para impulsar la industria del litio en Argentina representa un paso crucial para el desarrollo económico del país. La promoción de inversiones chinas en proyectos de explotación del litio abrirá nuevas posibilidades y contribuirá a superar la histórica falta de divisas, generando un impacto positivo en la economía nacional.





El acuerdo con Vialidad Nacional permitirá avanzar en un tramo estratégico que unirá San Antonio de los Cobres con el Paso de Sico.

El Senado provincial y el Servicio Geológico Minero Argentino trabajan en un acuerdo para acercar conocimientos sobre geología, recursos minerales y riesgos naturales a estudiantes, especialmente en la Puna.

Autoridades provinciales, cámaras empresarias y compañías mineras trabajan en conjunto para sostener el entramado productivo y reactivar la actividad.

Hoy es una jornada para homenajear a quienes sostienen con esfuerzo una de las actividades más duras y estratégicas del país. Entre logros paritarios recientes, mejoras salariales y los nuevos desafíos.

Además, la minera canadiense confirmó que el programa de perforación para continuar hasta junio de 2026 está completamente financiado y listo para comenzar.

En una entrevista exclusiva con Salta Mining a Santiago J. Pinto, el fundador y director de Consultrucks analizó la situación del sector y afirmó que desde la empresa proyectan "un crecimiento del 30% para el 2026".











Los mercados respondieron favorablemente al triunfo del Gobierno nacional este domingo.

La compañía minera lanzó una convocatoria para sumar ayudantes de geofísica, destacando su compromiso con la generación de empleo en la provincia de Catamarca.

El sindicato minero cerró un nuevo tramo salarial hasta diciembre e incluyó un adicional del 20% sobre los básicos. También capacitó al personal en ergonomía, incendios y evacuación.

Después de 17 años, la provincia recibe el evento más importante del sector minero. Autoridades nacionales y provinciales, empresas e inversores debatirán sobre innovación, sustentabilidad y oportunidades en cobre, oro y litio.

El gobernador anunció en Argentina Mining Cuyo el envío a la Legislatura de la Ley de Regalías Mineras, dos Declaraciones de Impacto Ambiental y la creación de un Fondo Compensador Ambiental. Destacó que Mendoza ofrece estabilidad institucional y reglas claras para invertir.

Luis Lucero subrayó que la transición energética global abre una oportunidad histórica para el país y destacó el trabajo institucional de Mendoza para atraer proyectos de minería moderna y sostenible.

GeoReferenciados SRL se destaca por desarrollar soluciones tecnológicas basadas en datos geoespaciales, imágenes satelitales, inteligencia artificial y automatización.

La región de Atacama cerró octubre con anuncios que fortalecen su rol estratégico. Desde la aprobación de la modernización de la fundición Hernán Videla Lira hasta nuevos convenios para la pequeña minería.

Autoridades de todo el país trabajaron en una agenda común sobre inversiones, sostenibilidad y trazabilidad minera.

El acuerdo con Vialidad Nacional permitirá avanzar en un tramo estratégico que unirá San Antonio de los Cobres con el Paso de Sico.



