
Ganfeng Lithium presentó el Parque Solar Mariana en el Foro de Ingeniería Eléctrica Salta 2025
La compañía destacó su sistema off grid, el más grande de la minería argentina, con 120 MWp de capacidad y la posibilidad de ampliarse a 150 MWp.
Son más de 100 los inscriptos. El cursado dará inicio la semana que viene en modalidad híbrida y tendrá una duración de 2 años y medio.
Salta27/04/2024El rector de la Universidad Provincial de la Administración Tecnología y Oficios, Carlos Morello, y el intendente de Rosario de la Frontera, Kuldeep Singh, encabezaron el acto de apertura del ciclo lectivo 2024 de la Tecnicatura Universitaria en Oficios Mineros, que se dictará en la sede de la Universidad.
Son más de 100 los inscritos para cursar esta nueva tecnicatura, que iniciará la semana que viene en modalidad híbrida. Tendrá una duración de 2 años y medio, y se dictará en el sede de la UPATecO de Rosario de la Frontera.
Morello resaltó la importancia de seguir expandiendo la oferta académica de la UPATecO en toda la provincia al tiempo que destacó que “la Universidad se creó para darle la oportunidad a todos los salteños de formarse en su propio lugar”.
El rector de la Universidad Provincial, hizo hincapié en el valor de la educación pública, “que es clave para el desarrollo y progreso social”. Morello señaló que “desde la Universidad trabajamos para que la oferta educativa esté vinculada a las necesidades que presenta hoy el sector minero”.
En la misma línea, el intendente Singh destacó la mirada federal del gobernador Sáenz, al tiempo que expresó que es muy importante para los jóvenes del sur de la provincia, poder contar con esta nueva carrera, que tiene alta demanda laboral.
Tras las palabras de las autoridades, los estudiantes ingresantes recibieron una charla introductoria acerca de la carrera. También estuvieron presentes, el intendente de El Tala, Omar Ponce, miembros del gabinete municipal de Rosario de la Frontera y legisladores.
La compañía destacó su sistema off grid, el más grande de la minería argentina, con 120 MWp de capacidad y la posibilidad de ampliarse a 150 MWp.
Argentina se encamina a un año histórico en la producción de hidrocarburos. El petróleo alcanzaría el nivel más alto del siglo y el gas marcaría un máximo absoluto en la historia nacional.
El encuentro reunió a referentes del sector público, privado y académico para debatir los desafíos eléctricos del NOA en un escenario marcado por la expansión minera y las energías renovables.
La provincia desarrolló un curso especializado con el apoyo del Banco Mundial para optimizar la gestión del agua en la Puna y fortalecer la formación técnica de profesionales del sector.
Es la primera escuela técnica en Cachi. La institución ofrece la especialidad de Electromecánica, clave para responder a la creciente demanda laboral del sector industrial y minero en la región.
En un evento online, se debatirá el papel de la innovación tecnológica y la gestión responsable en la consolidación de la minería como motor de desarrollo para Argentina.
Con casi 200 millones de toneladas de litio, más de 17 millones de toneladas de cobre, 33,6 millones de onzas de oro, 492 millones de onzas de plata y 36.483 toneladas de uranio Argentina refuerza su perfil estratégico.
Con 18 proyectos en producción y 7 en construcción, Argentina consolida su liderazgo en litio y se posiciona como destino atractivo para inversiones millonarias en cobre.
Aldebaran Resources creó la empresa SpinCo que se encargará de los proyectos de cobre, oro y plata, para enfocarse exclusivamente en acelerar la etapa de exploración de Altar en San Juan.
La compañía australiana trabaja en alternativas energéticas y en un modelo de litio sustentable junto al gobierno provincial.
La australiana Unico Silver avanza con un ambicioso programa de perforación en el Macizo del Deseado, consolidando a la provincia como epicentro de la minería de plata y oro en Argentina.
Argentina se encamina a un año histórico en la producción de hidrocarburos. El petróleo alcanzaría el nivel más alto del siglo y el gas marcaría un máximo absoluto en la historia nacional.
Los ciudadanos podrán revisar, objetar y aportar observaciones a los informes de impacto ambiental, que deberán ser considerados antes de aprobar cada emprendimiento.
La iniciativa Ideas en Transformación seleccionó propuestas innovadoras en energía solar, tecnología, gastronomía y diseño, con el objetivo de fortalecer el ecosistema emprendedor local.
La compañía destacó su sistema off grid, el más grande de la minería argentina, con 120 MWp de capacidad y la posibilidad de ampliarse a 150 MWp.