
Si el Gasoducto Bioceánico se concreta, unirá Pozo Hondo (Salta) con Carmelo Peralta, en la frontera paraguaya con Mato Grosso do Sul.
Se conformará una mesa de discusión con representantes de Argentina, Perú, Chile, Colombia y México.
Mundo26/04/2024Perú. La competitividad de la industria minera en la región y los desafíos comunes de las asociaciones mineras latinoamericanas serán abordados durante el Simposio – XV Encuentro Internacional de Minería, organizado por la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), del 21 y 23 de mayo en Lima, Perú.
En el segundo día del evento se desarrollará una mesa de debate en la que se analizará el rol catalizador de los gremios mineros, así como los retos que enfrentan las empresas mineras que operan en América Latina para llevar adelante sus actividades productivas, atraer inversiones y ser más competitivas.
El bloque estará dirigido por Angela Grossheim, directora de la SNMPE, e integrado por Jorge Riesco, presidente de la Sociedad Nacional de Minería de Chile; Joaquín Villarino, presidente del Consejo Minero de Chile; Karen Flores, directora de la Cámara Minera de México; Juan Camilo Nariño, presidente de la Asociación Colombiana de Minería; y Roberto Cocciola, presidente de la Cámara Argentina de Empresas Mineras – CAEM.
Grossheim manifestó que este segmento del Simposio servirá para que los líderes de las asociaciones mineras puedan establecer consensos sobre cómo lograr una minería sostenible, atender la demanda de minerales para la transición energética, generar vínculos virtuosos con las comunidades de la zona de influencia de las compañías, entre otros aspectos de gran importancia para el sector.
“El rol de los gremios mineros en Latinoamérica es esencial para generar una industria regional más fortalecida. Como asociaciones, compartimos una agenda común que involucra mejorar las condiciones laborales de nuestros trabajadores, promover la seguridad en las operaciones mineras, impulsar que los beneficios generados por la industria generen oportunidades de desarrollo, entre otros desafíos”, dijo Grossheim.
“En ese sentido, requerimos promover políticas que fomenten un desarrollo minero sostenible y responsable, además de seguir contribuyendo al crecimiento económico en la región dentro del proceso de transición energética en el que la industria minera tiene un rol determinante”, puntualizó.
Si el Gasoducto Bioceánico se concreta, unirá Pozo Hondo (Salta) con Carmelo Peralta, en la frontera paraguaya con Mato Grosso do Sul.
Junto a Anson Resources se prepara para iniciar la construcción de una planta de demostración en Utah, como parte de su plan para comercializar la tecnología DLE
Actualmente se desempeña como Director Ejecutivo de Hierro de la firma anglo-australiana y cuenta con una trayectoria de 25 años de resultados excepcionales en diversos cargos.
Publicado en el Newsroom oficial de Chevron, la compañía energética destaca el rol central del litio en la transición energética y su estrategia para producirlo dentro de Estados Unidos.
AVEVA estima que su software ayudó a clientes de sectores clave (manufactura, minería, renovables) a promover el ahorro de 10,8 millones de toneladas de CO₂e en 2024.
Ambos mandatarios se reunieron en la Conferencia de los Océanos de la ONU en Niza, Francia, antes de partir hacia Israel para encontrarse con Benjamin Netanyahu.
Incorporarán operadores principales y asistentes —con un total de 21 vacantes— y técnicos de instrumentos, sumando otros 2 puestos especializados.
La paralización de obras viales generaron un fuerte reclamo de las provincias. Desde Salta, Gustavo Sáenz advirtió que el estado de los caminos constituye una amenaza latente para la seguridad vial del norte argentino.
Si el Gasoducto Bioceánico se concreta, unirá Pozo Hondo (Salta) con Carmelo Peralta, en la frontera paraguaya con Mato Grosso do Sul.
Accenture desembarcó en Salta con su primera oficina del NOA y en Salta Mining entrevistamos al director ejecutivo de la firma para que nos explique por qué apuestan al talento local.
La reunión entre el Obispado y el Ministerio de Ambiente puso en debate los desafíos sociales y ambientales del desarrollo minero en territorios indígenas, en especial en la extracción de litio.
Es una medida provisoria, vigente por seis meses, mientras se analiza el fondo del asunto.
En paralelo, Cerrado avanza con un ambicioso programa de exploración de 20.000 metros de perforación para identificar nuevas vetas y recursos que permitan prolongar la vida del yacimiento.
La exfuncionaria nacional desembarca en Vicuña para liderar la estrategia comunicacional del gigante cuprífero, con un equipo local y un rol clave en la estructura ejecutiva.
Más de 260 empresas de Iglesia, Jáchal y Guandacol participaron en el encuentro con oferentes del servicio de alimentación, limpieza y hotelería, en una instancia clave para fortalecer la cadena de valor regional.
La minera aurífera priorizará la contratación de trabajadores rionegrinos mediante el acuerdo con autoridades provinciales y municipales, consolidando una política activa de desarrollo territorial.