
Salta lideró una nueva sesión del COFEMIN y afianza su protagonismo en la minería nacional
Durante la 54° Asamblea del Consejo Federal de Minería, se debatieron reformas clave en inversiones, digitalización y sostenibilidad ambiental.
La minera de capitales coreanos salió a desmentir que los trabajadores ilegales se desempeñaban dentro de la empresa.
Salta12/04/2024Luego que la Dirección Nacional de Migraciones, la Dirección Nacional de Trabajo y la Policía Federal realizaran un operativo conjunto en las instalaciones de Posco en el Nodo Logístico de Güemes, la minera de capitales coreanos, emitió un comunicado oficial aclarando que los trabajadores ilegales no eran empleados de la empresa.
El operativo realizado por las autoridades nacionales, tuvo como saldo la detención de al menos 15 empleados inmigrantes que habían ingresado al país con una visa de turismo, dio inicio en la madrugada del miércoles 10 de abril cuando personal de Migraciones se instaló en el ingreso a la empresa y esperó el arribo de los trabajadores.
"Ante las noticias difundidas, la empresa POSCO Argentina desea clarificar los hechos ocurridos en fecha 10 de abril en el Parque Industrial de Güemes. Durante un operativo conjunto entre la Dirección Nacional de Migraciones y la Policía Federal se identificó que algunos empleados extranjeros presentaban ciertas irregularidades en su documentación migratoria. Estos empleados pertenecen a empresas subcontratistas que ofrecen servicios especializados, es decir, que no son empleados directos de POSCO Argentina. Es relevante subrayar que todos ingresaron de manera lícita y no poseían antecedentes penales", señaló el comunicado de la empresa.
La minera coreana expresó que desde POSCO consideran que este asunto "es de suma seriedad", es por eso que adelantaron que se están tomando medidas "concretas" al respecto, y están "supervisando" de cerca y en coordinación con las autoridades correspondientes el cumplimiento de las leyes migratorias.
"Además, se aplicarán las sanciones correspondientes a toda empresa contratista que no cumpla con regularizar la situación de sus empleados. Es importante aclarar que todo el personal directo de POSCO Argentina trabaja cumpliendo con las leyes y regulaciones del país. El accionar de la empresa está guiado por los más altos estándares éticos y legales, es por eso que lamentamos profundamente este hecho. Desde POSCO Argentina repudiamos cualquier práctica que vulnere la legalidad y el respeto a los derechos laborales y nos encontramos colaborando activamente con las autoridades competentes", finalizó el comunicado.
Durante la 54° Asamblea del Consejo Federal de Minería, se debatieron reformas clave en inversiones, digitalización y sostenibilidad ambiental.
El webinar “Ingeniería fuera de la zona de confort”, será transmitido en vivo y busca repensar el rol del ingeniero dentro del ecosistema minero actual.
Mansfield cerró el segundo trimestre de 2025 con una producción de 23.550 onzas de oro y completó la expansión de su plataforma de lixiviación, asegurando mayor eficiencia para el futuro.
La compañía coreana avanza en la adquisición del proyecto Hombre Muerto Norte para fortalecer su presencia en el Triángulo del Litio y reafirmar el potencial del litio argentino.
La minera canadiense expresó su entusiasmo por el acuerdo clave que busca optimizar la coordinación administrativa entre ambas provincias para acompañar el desarrollo de plata en la Puna.
La Compañía Minera de Oriente, Wichi Toledo y JSC Soluciones Integrales se incorporaron al programa que promueve entornos laborales con igualdad de género y libre de violencias.
La gigante surcoreana firmó una carta de intención para adquirir el 100% del proyecto y concesiones asociadas a Lithium South para reforzar su posicionamiento en el Triángulo del Litio.
Varios actores plantearon la necesidad de generar normativas que protejan la participación de proveedores locales frente a licitaciones dominadas por grandes firmas globales. Salta Mining realizó una amplia cobertura del AmCham Forum Energy.
Durante el AmCham Forum Energy , la secretaria ejecutiva de la Mesa del Litio, destacó el rol estratégico del litio en la inserción internacional de Argentina en el sector minero.
Durante la prueba de bombeo se midieron los parámetros físico-químicos, registrándose valores comparables con agua dulce utilizable en este tipo de proyectos.
El Gobierno nacional oficializó la quita del Derecho de Exportación para minerales, cales, hierros y metales. La medida impacta especialmente en provincias como San Juan, Jujuy, Catamarca y Santa Cruz, y apunta a dinamizar inversiones, generar empleo y potenciar la competitividad internacional del sector.
El sector atraviesa un momento de definiciones, con el foco en las inversiones prometidas y en un presente que exige reglas claras, infraestructura y empleo real. No es una agenda antiinversión, sino de desarrollo genuino.
La minera canadiense expresó su entusiasmo por el acuerdo clave que busca optimizar la coordinación administrativa entre ambas provincias para acompañar el desarrollo de plata en la Puna.
La compañía coreana avanza en la adquisición del proyecto Hombre Muerto Norte para fortalecer su presencia en el Triángulo del Litio y reafirmar el potencial del litio argentino.
Mansfield cerró el segundo trimestre de 2025 con una producción de 23.550 onzas de oro y completó la expansión de su plataforma de lixiviación, asegurando mayor eficiencia para el futuro.
El webinar “Ingeniería fuera de la zona de confort”, será transmitido en vivo y busca repensar el rol del ingeniero dentro del ecosistema minero actual.