
La cal, un aliado invisible pero esencial en la producción de litio argentino
Su uso en los salares del norte argentino permite mejorar la pureza del mineral y reducir los costos operativos en la minería del litio.










Mónica Moretto pasó a ser miembro independiente de su junta directiva y se unirá con efecto inmediato junto con Sam Pigott, quien recientemente fue nombrado presidente y director ejecutivo.
Argentina22/03/2024
















Lithium Americas nombró a Mónica Moretto como miembro independiente de su junta directiva que se unirá con efecto inmediato junto con Sam Pigott, quien recientemente fue nombrado presidente y director ejecutivo.






En Jujuy, la compañía posee el 44,8% de Caucharí-Olaroz a través de su participación en Minera Exar SA. También tiene una cartera de proyectos de desarrollo y exploración, incluidos Pastos Grandes y Sal de la Puna, ambos ubicados en la cuenca Pastos Grandes en la provincia de Salta.
Kanellitsas, presidente ejecutivo de la junta, comentó: “En nombre de la junta directiva, me complace darles la bienvenida a Sam y Mónica a la junta. Como nuevo miembro, Mónica aporta una valiosa combinación de habilidades a la junta. Creemos que su experiencia en estrategia empresarial y ESG, junto con su conocimiento del panorama político y regulatorio de Canadá y Argentina, resultarán beneficiosas para Lithium Argentina”.
Además, comentó que la Junta emprendió un proceso de búsqueda exhaustivo y confía en que es el grupo adecuado de personas para liderar y guiar a Lithium Argentina en su búsqueda de aumentar el valor para los accionistas a través del desarrollo sostenible y responsable de sus activos de salmuera de litio de alta calidad y bajo costo en Argentina.
Moretto es una alta ejecutiva de la industria minera que ha brindado liderazgo y asesoramiento estratégico a juntas industriales y comités internacionales en América del Norte durante casi dos décadas.
Actualmente, es vicepresidenta de Sostenibilidad, Diversidad e Inclusión en Pan American Silver Corp. y ha realizado un amplio trabajo en carteras diversificadas en toda América, incluido el panorama regulatorio político y la presentación de informes y compromiso sobre el desempeño ESG. Actualmente preside el comité de Responsabilidad Social Internacional de la Asociación Minera de Canadá.
Moretto tiene una licenciatura en comunicación de Argentina y una designación ESG de Competent Boards. Recibió el Premio a la Excelencia en Sostenibilidad Robert H. Hedley, otorgado por la Asociación para la Exploración Mineral de Columbia Británica en enero de 2019, y más recientemente, el Premio Trailblazer 2021 otorgado por Women in Mining Canada.
Minería y Desarrollo





Su uso en los salares del norte argentino permite mejorar la pureza del mineral y reducir los costos operativos en la minería del litio.

Desde su puesta en marcha en octubre de 2024, el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) ya aprobó nueve proyectos que prometen transformar sectores estratégicos como la energía, la minería y la infraestructura.

Se firmaron 5 442 contratos, que implica un alza de 56%

Con una fuerte presencia institucional, la Comisión Nacional de Energía Atómica exhibió innovaciones, equipamiento y disertaciones técnicas sobre los recursos de uranio y su producción.

Luis Lucero subrayó que la transición energética global abre una oportunidad histórica para el país y destacó el trabajo institucional de Mendoza para atraer proyectos de minería moderna y sostenible.

El sindicato minero cerró un nuevo tramo salarial hasta diciembre e incluyó un adicional del 20% sobre los básicos. También capacitó al personal en ergonomía, incendios y evacuación.

















Desde su puesta en marcha en octubre de 2024, el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) ya aprobó nueve proyectos que prometen transformar sectores estratégicos como la energía, la minería y la infraestructura.


El Gobierno provincial busca consolidar el vínculo con Tibet Summit Resources y promover la llegada de productos salteños al mercado asiático.

Con más de 950 trabajadores y programas de capacitación continua, la compañía consolida su compromiso con el talento catamarqueño.

Este miércoles 12 de noviembre, la ciudad de Salta será escenario de un evento que reunirá empresas, proveedores, inversores y autoridades con el objetivo de debatir los ejes estratégicos de la industria minera en el norte argentino.

Emiliano Durand, destacó la importancia de acompañar el crecimiento de la minería desde una mirada local, promoviendo la generación de empleo, la planificación urbana y el desarrollo sostenible.

La Comisión de Minería del Senado participó del encuentro minero más importante del norte argentino, donde legisladores destacaron la necesidad de fortalecer el diálogo con las comunidades, la infraestructura y la capacitación para un desarrollo sostenible.

El precio final de adquisición del proyecto de litio Hombre Muerto North ha sido acordado en US$ 65 millones, que potencial para desarrollar una producción anual de 15.600 toneladas de carbonato de litio.

Grupo Petroandina, a través de su empresa Blexa, refuerza la infraestructura estratégica de la Puna salteña brindando un punto clave de abastecimiento para el crecimiento de la minería.

Argenta Silver destacó que el nuevo programa y la empresa espera completar entre 12.000 y 15.000 metros de perforación entre noviembre de 2025 y junio de 2026.



