
La seguridad debe ser una cultura: se vive, se transmite y se practica día a día
Las reglas aplican para todos, sin importar si son trabajadores directos de la minera, contratistas, proveedores o incluso visitantes.
El objetivo es promover la interacción de empresas de los Estados Miembros con la Provincia de Salta y generar vínculos a largo plazo.
Salta24/02/2024El ministro de Producción y Desarrollo Sustentable, Martín de los Ríos, se reunió con Pablo Iglesias, integrante de la Delegación de la Unión Europea en Argentina, para consensuar una agenda de trabajo vinculada al litio.
El objetivo es promover la interacción de empresas de los estados miembros con la provincia de Salta y generar vínculos a largo plazo.
De los Ríos compartió con el referente europeo la visión geoestratégica de Salta, que sostiene el Gobierno de Gustavo Sáenz, respecto a la producción de litio. Iglesias, por su parte, anticipó la agenda de la Unión Europea en Argentina para este año.
Entre otros temas, se coordinó la participación salteña en eventos mineros de trascendencia mundial y se acordó promover el intercambio de tecnología e información entre las dos partes.
Para la Comunidad Europea, en función del compromiso universal de cuidar el planeta, el litio es un recurso fundamental. Las empresas de los países que integran la Comunidad ven en Salta la posibilidad de acompañar el desarrollo de proyectos que les permitan acceder a ese recurso.
De los Ríos señaló que el Gobierno provincial "colabora en toda acción que facilite el intercambio comercial de las empresas salteñas y las posibilidades de comercialización de nuestra oferta exportable".
Las reglas aplican para todos, sin importar si son trabajadores directos de la minera, contratistas, proveedores o incluso visitantes.
El Gobierno provincial se reunió con empresas operadoras y cámaras sectoriales para delinear medidas que sostengan el empleo local y la cadena de valor en un contexto de retracción económica.
La capacitación incluyó certificaciones prácticas y teóricas, y se articula ahora con un curso de inglés técnico que responde a las demandas reales del mercado laboral.
Silex Argentina presentó los avances del proyecto El Quevar en Pocitos. Se anunciaron perforaciones, monitoreo ambiental y diálogo directo con la comunidad local.
La secretaria de Minería y Energía, Romina Sassarini, recibió a Mehmet Ozturk, consultor de AgaBullion, una firma turca con 25 años de experiencia en metales preciosos.
La minera canadiense avanza en Salta con un nuevo estudio económico liderado por la empresa Hatch, que es clave para definir la viabilidad de su estrella.
Es el segundo proyecto que Rio Tinto compromete en el marco del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones y el tercero de litio que se anuncia en Catamarca.
Con una producción estancada desde el cierre de Bajo de la Alumbrera en 2018, Argentina apuesta a recuperar su protagonismo en el mercado mundial del cobre.
Organizado por Viosomos y con la participación especialistas de Ganfeng Lithium, se realizará un taller gratuito sobre exploración de litio y empleabilidad minera en Salta.
Silex Argentina presentó los avances del proyecto El Quevar en Pocitos. Se anunciaron perforaciones, monitoreo ambiental y diálogo directo con la comunidad local.
Una delegación china explora inversiones ferroviarias en Brasil con miras a conectar el corazón agrícola del país con el megapuerto de Chancay, en una movida que busca reducir la dependencia del Canal de Panamá.
Con foco en la transparencia y la participación ciudadana, se abrirá una instancia de diálogo sobre la viabilidad ambiental de reactivar la producción de talco en la región de Las Heras.
El metal precioso pulverizó récords en abril, impulsado por la volatilidad global y la avidez de los bancos centrales. ¿Es momento de subirse a la ola dorada o anticipar una corrección?
El gobernador Raúl Jalil se reunió en Nueva York con autoridades de la minera para avanzar en el proyecto Sal de Vida, que prevé una inversión de USD 638 millones bajo el régimen RIGI.
Del 22 al 26 de abril, Espacio Riesco será epicentro del debate global sobre el futuro de la minería, con participación internacional, startups, energías limpias y una fuerte conexión con la ciudadanía.
Las reglas aplican para todos, sin importar si son trabajadores directos de la minera, contratistas, proveedores o incluso visitantes.