
Representantes de AbraSilver presentaron en la Comisión de Minería los avances del propyecto de oro y plata, que prevé una inversión inicial de 500 millones de dólares.
El vicepresidente de exploración de Argentina Lithium durante una entrevista con Benzinga Virtual Events habló sobre el proyecto de litio en Salta.
Salta20/02/2024Miles Rideout, quien es vicepresidente de exploración de Argentina Lithium and Energy Corp, dialogó con Zunaid, un periodista del portal Benzinga Virtual Events. Rideout tiene 34 años de experiencia en prácticas avanzadas de exploración, gestión empresarial responsable, formación de equipos científicos e integración minera con comunidades locales y pueblos indígenas.
Durante la entrevista, Miles Rideout comentó que Argentina Lithium una empresa de exploración, ubicados en Vancouver, y cotizan en la Bolsa de Valores de Toronto.
"Nos enfocamos en explorar y luego desarrollar depósitos de litio en salmuera en el noroeste de Argentina. Es un distrito de inversión positivo y muy pro minero, ambas provincias donde estamos activos tienen minas activas y proyectos de litio activos", expresó.
Durante la charla, Miles Rideout hizo referencia al Gobierno de Javier Milei y cómo va a impactar su administración en el sector minero.
"El presidente Javier Milei, quien es la persona clave en esta discusión, es libertario y economista, y creo que tiene un buen entendimiento de los problemas en Argentina. La dirección de sus reformas es reducir el gasto gubernamental y aumentar el empleo en el sector privado. Los obstáculos clave aquí serían hacer frente a la inflación actual que está ocurriendo en Argentina y aumentar la amigabilidad del comercio, especialmente el comercio internacional, en Argentina. Históricamente, Argentina ha sido un país muy introspectivo y típicamente con restricciones significativas al comercio internacional. Así que habrá un período de transición, es difícil decir cuánto tiempo será, tal vez 6 meses, un año, algo así, y luego deberíamos ver un aumento en la inversión extranjera, y también creo que los populistas argentinos reinvertirán en su país, eso será emocionante de ver", señaló el representante de Argentina Lithium.
Miles Rideout también aclaró que "no anticiparía" cambios significativos en las regulaciones mineras, la minería está regulada a través de las provincias y donde estamos activos, las provincias ya son muy pro minería. Afimró que en cualquier proyecto productivo, ven un 3% de regalías netas de la fundición y ven la reinversión en las comunidades de la región de la Puna alta de Argentina, ambos factores realmente importantes para las provincias. "Creo que recibiremos apoyo de todos los niveles, tanto del nivel federal como del provincial, mirando hacia adelante", aseguró.
Sobre la estrategia a largo plazo de la empresa para asegurarse de que sea sostenible y también tenga un suministro competitivo en términos de litio para la demanda, el directivo de Argentina Lithium afirmó que hay dos factores que tienen en mente cuando miran el mercado de litio.
Uno es la creciente demanda de litio, y que todos los inversores de litio son muy conscientes de eso. El otro son las tecnologías de extracción revolucionarias que están empezando a ser más prevalentes y que en los próximos años serán los procesos de extracción predominantes.
"Estoy hablando de la extracción directa de litio, el procesamiento... Si miras la tendencia en nuestra industria, debido a la demanda del mercado, las empresas de exploración tienden a enfocarse en cuencas más grandes y también en cuencas que podrían tener leyes más bajas. Creo que a medida que estas tecnologías de extracción de litio directo se vuelvan más prevalentes, veremos que esa tendencia se acelera. Lo que eso significa entonces es que actualmente tenemos dos proyectos activos donde se centra nuestra exploración. Estos serían proyectos de mediana ley, cada uno ubicado junto a un productor importante, y para el futuro hemos reclamado dos proyectos a escala de cuencas muy grandes en áreas donde toda la perforación produce salmuera de litio, pero típicamente salmueras de baja ley. Nuestra visión sería que a medida que llevemos los dos principales proyectos hacia la producción, estos proyectos en etapas posteriores se convertirán en el foco de nuestra exploración y lo que esperaríamos lograr allí sería definir recursos de gran tonelaje de baja ley adecuados para la extracción directa de litio, y de esa manera creo que podemos expandirnos en los próximos tres años y luego convertirnos, espero, en un actor importante en el espacio del litio hacia la última parte de esta década", comentó Miles Rideout.
Sobre cómo Argentina Lithium and Energy Corp va a priorizar la sostenibilidad ambiental, especialmente con el compromiso comunitario en tus actividades de exploración y desarrollo, porque eso es definitivamente una preocupación para muchas personas, el directivo de la empresa aseguró que todas sus actividades están enfocadas en cómo interactúan con las comunidades locales.
"Para hacer eso, realizamos visitas de control con las comunidades locales a nuestros proyectos, actualizamos a los líderes comunitarios sobre nuestra planificación y los consultamos sobre nuestra planificación, y así todo lo que hacemos está relacionado con las comunidades. También estamos contratando personal de las comunidades, personal técnico, logístico y de apoyo, e incluso enfermeras están siendo contratadas ahora de estas comunidades locales. En el lado ambiental, nuevamente revisamos el impacto ambiental de todas nuestras actividades y estamos tratando de minimizar y preferentemente eliminar el impacto ambiental, y eso es en la etapa de exploración. A medida que avanzamos hacia la producción, revisaremos nuestros requisitos de energía y transporte con el objetivo de reducir la carga, eliminando tanto transporte como energía del proyecto como sea posible, y finalmente, en términos de agua, es un área crítica para nuestra industria y lo que esperamos o lo que aspiramos es, una vez que uno de nuestros proyectos entre en producción, esperaríamos ver alrededor del 90% de reciclaje de agua procesada y así minimizaremos nuestra utilización de agua", destacó Miles Rideout.
Sobre el proyecto Rincon West, que es aproximadamente de 5,000 hectáreas de cuenca ubicada junto al recurso minero de Rio Tinto Mining, en el Salar de Rincon, Salta. Remarcó que tienen 12 pozos de exploración completados y la perforación está en marcha. Comentó que su primer recurso debería estar listo para su publicación, esperaran a finales septiembre de este año, y luego el trabajo continuará en Rincon West.
"Tenemos propiedades más nuevas que hemos agregado, así que estaremos perforando en Rincon West incluso durante la segunda mitad de este año y hasta el próximo año, y estaremos haciendo actualizaciones de recursos a medida que continúe este trabajo de exploración. Nuestro segundo proyecto principal es la propiedad Antofalla North, no tenemos ninguna perforación allí todavía, estamos en la etapa de permisos, Antofalla North es una propiedad de 10,000 hectáreas ubicada junto a Albemarle Corporation, que tiene un recurso muy grande y, por supuesto, son el segundo productor de litio más grande del mundo. Espero que tengamos nuestro permiso de perforación para mediados de este año, por lo que comenzaremos a perforar en nuestro proyecto Antofalla North, y si podemos producir leyes similares a las que Albemarle ha producido en su propiedad, eso sería muy emocionante para nuestros inversores, eso significaría que podríamos producir un recurso muy grande en Antofalla North", finalizó.
Representantes de AbraSilver presentaron en la Comisión de Minería los avances del propyecto de oro y plata, que prevé una inversión inicial de 500 millones de dólares.
El Secretariado General convocó a los candidatos a una reunión informativa e instructiva el pasado lunes 8 de septiembre en las oficinas de Salta que el gremio posee.
Caprosemitp definió finalmente las autoridades, con el objeto de normalizar el funcionamiento institucional y fortalecer la representatividad del sector.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
Tras meses de diferencias y debates que se arrastraban desde las elecciones de abril, la Cámara de Proveedores de Servicios Mineros y Turísticos de la Puna definió su conducción: Gabriela Miranda va por su segundo mandato.
El encuentro reunirá a especialistas y referentes del sector para mostrar cómo la tecnología está revolucionando la gestión y el crecimiento de las empresas.
La Dirección Provincial de Promoción y Responsabilidad Social Minera auditó el proyecto Fénix para garantizar que se contrate al 70% de mano de obra catamarqueña.
Los ciudadanos podrán revisar, objetar y aportar observaciones a los informes de impacto ambiental, que deberán ser considerados antes de aprobar cada emprendimiento.
Esta convocatoria para profesionales de ingeniería y carreras afines apunta a potenciar el talento local y asegurar el desarrollo sostenible de un sector en plena expansión.
La minera canadiense avanza con un programa de exploración de US$19 millones donde los proyectos ubicados en Salta, se perfilan como claves para ampliar recursos de oro y cobre en el entorno de la mina Lindero.
El encuentro reunirá a especialistas y referentes del sector para mostrar cómo la tecnología está revolucionando la gestión y el crecimiento de las empresas.
La iniciativa contempla prácticas profesionales, talleres, transferencia tecnológica y uso compartido de infraestructura para fomentar el crecimiento del talento técnico local.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
La minera china puso en marcha este viernes su proyecto de litio marcando un hecho histórico para la provincia ya que se convierte en el segundo proyecto litifero en producción.
La compañía refuerza su liderazgo en una etapa clave, buscando consolidar sus proyectos Josemaría y Filo del Sol bajo un esquema integrado.