
Salta lideró una nueva sesión del COFEMIN y afianza su protagonismo en la minería nacional
Durante la 54° Asamblea del Consejo Federal de Minería, se debatieron reformas clave en inversiones, digitalización y sostenibilidad ambiental.
Funcionarios provinciales mantuvieron una reunión de trabajo con las autoridades de Trenes Argentinos Cargas, en la que se evaluó el estado de los ramales y proyectos a futuro.
Salta19/02/2024El ministro de Producción y Desarrollo Sustentable Martín de los Ríos mantuvo una reunión de trabajo con el nuevo presidente de Trenes Argentinos Cargas, Sergio Basich. En la oportunidad se elaboró una agenda de acciones para dar continuidad a la puesta en marcha del proyecto del Nodo Logístico y Puerto Seco de General Güemes, eslabón clave en la transformación de la matriz productiva y logística para Salta y la región.
Por otra parte, analizaron el estado general de los ramales que atraviesan la provincia. Basich precisó que el Belgrano Cargas concretó días atrás pruebas de circulación del servicio en el ramal C14, la cual arrojó resultados positivos y tuvo la particularidad de contar con la participación de empresas mineras regionales.
De los Ríos destacó el Plan de Modernización del Transporte Ferroviario que se implementó en Salta, e indicó que este trabajo complementará el gran proyecto del Nodo Logístico de Güemes.
En el marco del Master Plan Comercial que lleva adelante la cartera productiva con el apoyo del Consejo Federal de Inversiones (CFI) se desarrollarán en el mes de marzo dos jornadas con operadores logísticos; una en la provincia de Salta y otra en Buenos Aires. La finalidad es dar a conocer la estrategia comercial y servicios del nodo logístico, como así también los requisitos para formar parte de este ambicioso proyecto, precisó el funcionario.
Acompañó la reunión el coordinador del Ministerio e integrante del directorio del Nodo Logístico Sociedad del Estado, Nicolás Sivila.
Durante la 54° Asamblea del Consejo Federal de Minería, se debatieron reformas clave en inversiones, digitalización y sostenibilidad ambiental.
El webinar “Ingeniería fuera de la zona de confort”, será transmitido en vivo y busca repensar el rol del ingeniero dentro del ecosistema minero actual.
Mansfield cerró el segundo trimestre de 2025 con una producción de 23.550 onzas de oro y completó la expansión de su plataforma de lixiviación, asegurando mayor eficiencia para el futuro.
La compañía coreana avanza en la adquisición del proyecto Hombre Muerto Norte para fortalecer su presencia en el Triángulo del Litio y reafirmar el potencial del litio argentino.
La minera canadiense expresó su entusiasmo por el acuerdo clave que busca optimizar la coordinación administrativa entre ambas provincias para acompañar el desarrollo de plata en la Puna.
La Compañía Minera de Oriente, Wichi Toledo y JSC Soluciones Integrales se incorporaron al programa que promueve entornos laborales con igualdad de género y libre de violencias.
La gigante surcoreana firmó una carta de intención para adquirir el 100% del proyecto y concesiones asociadas a Lithium South para reforzar su posicionamiento en el Triángulo del Litio.
Varios actores plantearon la necesidad de generar normativas que protejan la participación de proveedores locales frente a licitaciones dominadas por grandes firmas globales. Salta Mining realizó una amplia cobertura del AmCham Forum Energy.
Durante la prueba de bombeo se midieron los parámetros físico-químicos, registrándose valores comparables con agua dulce utilizable en este tipo de proyectos.
Además, el gigante anglo-australiano se comprometió a ofrecer devoluciones a los proveedores que no fueron adjudicados para fomentar la mejora continua.
El Gobierno nacional oficializó la quita del Derecho de Exportación para minerales, cales, hierros y metales. La medida impacta especialmente en provincias como San Juan, Jujuy, Catamarca y Santa Cruz, y apunta a dinamizar inversiones, generar empleo y potenciar la competitividad internacional del sector.
El sector atraviesa un momento de definiciones, con el foco en las inversiones prometidas y en un presente que exige reglas claras, infraestructura y empleo real. No es una agenda antiinversión, sino de desarrollo genuino.
La minera canadiense expresó su entusiasmo por el acuerdo clave que busca optimizar la coordinación administrativa entre ambas provincias para acompañar el desarrollo de plata en la Puna.
La compañía coreana avanza en la adquisición del proyecto Hombre Muerto Norte para fortalecer su presencia en el Triángulo del Litio y reafirmar el potencial del litio argentino.
Mansfield cerró el segundo trimestre de 2025 con una producción de 23.550 onzas de oro y completó la expansión de su plataforma de lixiviación, asegurando mayor eficiencia para el futuro.
El webinar “Ingeniería fuera de la zona de confort”, será transmitido en vivo y busca repensar el rol del ingeniero dentro del ecosistema minero actual.