
La Cámara de Proveedores Mineros de Tolar Grande ya cuenta con personería jurídica
El ministro Ricardo Villada entregó el instrumento legal que respalda su labor en la comunidad y fomenta el empleo local ligado a la minería.
Funcionarios provinciales mantuvieron una reunión de trabajo con las autoridades de Trenes Argentinos Cargas, en la que se evaluó el estado de los ramales y proyectos a futuro.
Salta19/02/2024El ministro de Producción y Desarrollo Sustentable Martín de los Ríos mantuvo una reunión de trabajo con el nuevo presidente de Trenes Argentinos Cargas, Sergio Basich. En la oportunidad se elaboró una agenda de acciones para dar continuidad a la puesta en marcha del proyecto del Nodo Logístico y Puerto Seco de General Güemes, eslabón clave en la transformación de la matriz productiva y logística para Salta y la región.
Por otra parte, analizaron el estado general de los ramales que atraviesan la provincia. Basich precisó que el Belgrano Cargas concretó días atrás pruebas de circulación del servicio en el ramal C14, la cual arrojó resultados positivos y tuvo la particularidad de contar con la participación de empresas mineras regionales.
De los Ríos destacó el Plan de Modernización del Transporte Ferroviario que se implementó en Salta, e indicó que este trabajo complementará el gran proyecto del Nodo Logístico de Güemes.
En el marco del Master Plan Comercial que lleva adelante la cartera productiva con el apoyo del Consejo Federal de Inversiones (CFI) se desarrollarán en el mes de marzo dos jornadas con operadores logísticos; una en la provincia de Salta y otra en Buenos Aires. La finalidad es dar a conocer la estrategia comercial y servicios del nodo logístico, como así también los requisitos para formar parte de este ambicioso proyecto, precisó el funcionario.
Acompañó la reunión el coordinador del Ministerio e integrante del directorio del Nodo Logístico Sociedad del Estado, Nicolás Sivila.
El ministro Ricardo Villada entregó el instrumento legal que respalda su labor en la comunidad y fomenta el empleo local ligado a la minería.
Con la participación de ERGY, Banco Comafi y The Capital Corporation el encuentro abordará alternativas y mecanismos de financiamiento para impulsar proyectos más sostenibles y competitivos en el sector.
Representantes de AbraSilver presentaron en la Comisión de Minería los avances del propyecto de oro y plata, que prevé una inversión inicial de 500 millones de dólares.
El Secretariado General convocó a los candidatos a una reunión informativa e instructiva el pasado lunes 8 de septiembre en las oficinas de Salta que el gremio posee.
Caprosemitp definió finalmente las autoridades, con el objeto de normalizar el funcionamiento institucional y fortalecer la representatividad del sector.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
Esta convocatoria para profesionales de ingeniería y carreras afines apunta a potenciar el talento local y asegurar el desarrollo sostenible de un sector en plena expansión.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
La compañía refuerza su liderazgo en una etapa clave, buscando consolidar sus proyectos Josemaría y Filo del Sol bajo un esquema integrado.
El Presidente presentó el Presupuesto 2026 y sostuvo que el superávit permitiría que “el sector público financie al privado” para encarar obras de infraestructura y logística, un guiño a quienes reclaman condiciones para producir y exportar.
El presidente de CAEM llamó a cambiar la narrativa sobre el cobre en el país y a tomar decisiones urgentes para evitar perder oportunidades clave de desarrollo económico y social.
Con la participación de ERGY, Banco Comafi y The Capital Corporation el encuentro abordará alternativas y mecanismos de financiamiento para impulsar proyectos más sostenibles y competitivos en el sector.
El ministro Ricardo Villada entregó el instrumento legal que respalda su labor en la comunidad y fomenta el empleo local ligado a la minería.
La empresa estatal presentó sus proyectos estratégicos ante inversores internacionales y reforzó la presencia de la provincia en el escenario minero global.
Laboratorios Químicos se especializa en el acopio, comercialización y distribución de productos químicos a granel en todo el país.
El Gobierno apunta a alcanzar una producción anual de carbón de 600.000 toneladas, “a la espera de la conformación de la nueva Sociedad Anónima”