
Con inversiones estimadas en USD 20.000 millones, el país busca recuperar su producción y competir entre los grandes productores.
La minera completó el proceso de certificación con BNDES, que incluyó la presentación del Capex FEL3 final para la Construcción e Ingeniería de la Segunda Planta Greentech por aproximadamente US$ 100 millones.
Argentina13/02/2024Sigma Lithium Corporation, un productor de litio líder a nivel mundial dedicado a alimentar la próxima generación de vehículos eléctricos con concentrado de litio neutro en carbono, social y ambientalmente sustentable, recibió una Carta de Intención para una línea de crédito de financiamiento de proyectos del Banco de Desarrollo de Brasil (el “BNDES”).
La Línea de Crédito del Banco de Desarrollo se utilizará para la expansión del proyecto único de clase mundial Quintuple Zero Green Lithium Grota do Cirilo de la Compañía en Vale do Jequitinhonha en Brasil.
La Carta de Intención no es vinculante, ya que la consumación de la Línea de Crédito del Banco de Desarrollo queda sujeta a la realización de: (i) la observación de las políticas operativas del BNDES vigentes durante la revisión de la solicitud de financiamiento de proyectos de Sigma Lithium; (ii) revisión de la estructura de financiamiento propuesta por la Compañía; (iii) la presentación por parte de la Compañía de garantías satisfactorias al BNDES.
El cierre de la Línea de Crédito del Banco de Desarrollo está sujeto a la aprobación final del crédito por parte del Comité de Crédito del BNDES, a la negociación de la documentación definitiva y a otras condiciones habituales de cierre, seguidas de la aprobación final del crédito para cada disposición.
El costo financiero de este tipo de línea de crédito generalmente se basa en la tasa de referencia brasileña (“taxa referencial” o “TR”).
Sin embargo, las condiciones de cierre no incluyen condiciones relacionadas con el mercado del litio ni elementos de fijación de precios que quedan fuera del control de la Compañía.
La línea de crédito del banco de desarrollo es parte de un plan estratégico más amplio de BNDES para fomentar en Brasil el desarrollo de una cadena de suministro industrial competitiva de clase mundial para liderar el suministro global de materiales para baterías ambiental y socialmente sostenibles.
BNDES afirmó en la carta que el financiamiento de proyectos para aumentar la capacidad de producción industrial de minerales críticos es una de las prioridades de la estrategia a largo plazo del BNDES para apoyar el desarrollo de una base industrial fuerte, verde e inclusiva en Brasil.
“NOS SENTIMOS HONRADOS CON LA CARTA DE INTENCIÓN RECIBIDA DEL BNDES. LA DEUDA DEL BANCO DE DESARROLLO TIENE EL POTENCIAL DE MEJORAR NUESTRA ESTRUCTURA DE CAPITAL DEBIDO A UNA DURACIÓN MÁS LARGA, MENORES TASAS DE INTERÉS Y PERÍODOS DE GRACIA”, DIJO ANA CABRAL-GARDNER, DIRECTORA EJECUTIVA Y COPRESIDENTA.
Remarcó, asimismo, que “tener a BNDES como acreedor representa el apoyo del gobierno de Brasil a los planes de expansión industrial de Sigma Lithium en Vale do Jequitinhonha”.
Agregó que “a pesar del reciente deterioro en las perspectivas de la demanda de litio en el corto plazo, la Compañía cree que con la estructura de capital adecuada habilitada por este financiamiento de los bancos de desarrollo, tiene una oportunidad única de solidificar su liderazgo competitivo industrial global en la producción de bajo costo y concentrado prequímico de litio sustentable”.
“COMPARTIMOS CON BNDES LA CONVICCIÓN DE QUE EL LIDERAZGO COMPETITIVO DE LA COMPAÑÍA PUEDE CONVERTIRSE EN EL VECTOR PARA ATRAER A BRASIL OTROS ACTORES INDUSTRIALES GLOBALES DE LA CADENA DE SUMINISTRO DE BATERÍAS, ENFOCADOS EN PRODUCIR UTILIZANDO MATERIALES AMBIENTAL Y SOCIALMENTE SUSTENTABLES”, DESTACÓ.
Este apoyo del BNDES, continuó la ejecutiva, “también permite a Sigma amplificar aún más su impacto transformador en Vale do Jequitinhonha, una de las regiones más pobres del país: ilustrando los efectos de cómo una transición energética justa e inclusiva tiene el potencial de mejorar una región entera”.
“SIGMA LITHIUM OPERÓ CON UNA ESTRATEGIA CENTRADA EN ESG DESDE SU FUNDACIÓN: AHORA PRODUCE EL LITIO MÁS SUSTENTABLE DEL MUNDO, LOGRANDO IMPACTO ECONÓMICO EN LA COMUNIDAD Y MANTENIENDO UNA JUNTA DIVERSA CON LA TRANSPARENCIA Y EL CUMPLIMIENTO. DE UNA EMPRESA PÚBLICA ESTADOUNIDENSE QUE COTIZA EN NASDAQ”, CONCLUYÓ.
Rumbo Minero
Con inversiones estimadas en USD 20.000 millones, el país busca recuperar su producción y competir entre los grandes productores.
El encuentro organizado por la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina reunió en el Hotel Alvear Icon a más de mil referentes del sector energético, funcionarios, empresarios y especialistas.
El sector atraviesa un momento de definiciones, con el foco en las inversiones prometidas y en un presente que exige reglas claras, infraestructura y empleo real. No es una agenda antiinversión, sino de desarrollo genuino.
El titular de la Cámara Argentina de Empresas Mineras instó al Estado y al sector privado a trabajar juntos para consolidar el crecimiento de la industria minera nacional.
El Gobierno nacional oficializó la quita del Derecho de Exportación para minerales, cales, hierros y metales. La medida impacta especialmente en provincias como San Juan, Jujuy, Catamarca y Santa Cruz, y apunta a dinamizar inversiones, generar empleo y potenciar la competitividad internacional del sector.
Durante el AmCham Forum Energy, Ignacio Costa destacó la solidez de los fundamentos globales del mercado del litio y reafirmó el compromiso de la compañía con sus proyectos en Argentina.
La gigante surcoreana firmó una carta de intención para adquirir el 100% del proyecto y concesiones asociadas a Lithium South para reforzar su posicionamiento en el Triángulo del Litio.
Durante el AmCham Forum Energy , la secretaria ejecutiva de la Mesa del Litio, destacó el rol estratégico del litio en la inserción internacional de Argentina en el sector minero.
Además, el gigante anglo-australiano se comprometió a ofrecer devoluciones a los proveedores que no fueron adjudicados para fomentar la mejora continua.
El Gobierno nacional oficializó la quita del Derecho de Exportación para minerales, cales, hierros y metales. La medida impacta especialmente en provincias como San Juan, Jujuy, Catamarca y Santa Cruz, y apunta a dinamizar inversiones, generar empleo y potenciar la competitividad internacional del sector.
El titular de la Cámara Argentina de Empresas Mineras instó al Estado y al sector privado a trabajar juntos para consolidar el crecimiento de la industria minera nacional.
El sector atraviesa un momento de definiciones, con el foco en las inversiones prometidas y en un presente que exige reglas claras, infraestructura y empleo real. No es una agenda antiinversión, sino de desarrollo genuino.
La minera canadiense expresó su entusiasmo por el acuerdo clave que busca optimizar la coordinación administrativa entre ambas provincias para acompañar el desarrollo de plata en la Puna.
La compañía coreana avanza en la adquisición del proyecto Hombre Muerto Norte para fortalecer su presencia en el Triángulo del Litio y reafirmar el potencial del litio argentino.
Mansfield cerró el segundo trimestre de 2025 con una producción de 23.550 onzas de oro y completó la expansión de su plataforma de lixiviación, asegurando mayor eficiencia para el futuro.
El encuentro organizado por la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina reunió en el Hotel Alvear Icon a más de mil referentes del sector energético, funcionarios, empresarios y especialistas.